Primera versión local de la "Noche de museos" considera varias novedades
Piezas que nunca han sido apreciadas por el público consideran para mañana algunos de los lugares que compartirán con quienes los visiten hasta cerca de la medianoche.
Sin duda uno de los atractivos principales, por su carácter de inédito, en el marco de la celebración de la primera versión del programa "Noche de museos", en el Gran Concepción; será lo que ocurra mañana en el Museo de Historial Natural (MHN), en una jornada con horario extendido hasta las 23 horas.
La invitación que hacen desde el espacio ubicado en la Plaza Acevedo, es para disfrutar por única vez el estandarte original del "Batallón Cívico Movilizado Concepción", unidad militar del Ejército de Chile, que se formó en la provincia de Concepción en 1880 y que sirvió en la Guerra del Pacífico (1879-1884).
"El estandarte forma parte de las colecciones más antiguas del Museo, y lo exhibiremos al público durante esta jornada", contaron desde el espacio de exhibición con entrada liberada.
Para tener mayores antecedentes sobre la pieza, explicaron, que durante la "Campaña de Lima" (1881) la unidad local formó parte de la tercera división, llegando a sumar 700 hombres bajo el mando del Coronel José Seguel, participando en las batallas de Chorrillos y Miraflores (13 y 15 de enero 1881, respectivamente).
Posteriormente, esta unidad participó en la "Campaña de La Sierra o Breña" (1882-1883), en el Combate de San Pablo (13 de junio 1882) y en la Batalla de Huamachuco (10 de julio 1883). "Esta última acción militar fue la que puso fin a la resistencia militar peruana, evento que dio pie al término de la guerra", indicaron.
Como parte del mismo programa extendido el mismo viernes está considerada -17 horas- la presentación de la Banda Instrumental Regimiento N°6 Chacabuco, que interpretará música popular con canciones reconocidas.
Desde las 21 horas, en tanto, se espera a Vivi San Martín, cantautora del Biobío que presentará el repertorio denominado "Canto al patrimonio natural del territorio". "Su presentación estará acompañada de danza y paisaje sonoro", adelantaron desde el MHN.
Hay más por ver
En todo Chile se realiza esta primera edición de "Noche de museos", una instancia impulsada por el Ministerio de las Culturas, implementada a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, con el fin de promover la participación gratuita en este tipo de lugares en horario nocturno.
Inspirado en Museos de Medianoche, iniciativa nacida en 2002 y que se extendió hasta 2019, este año se retoma la posta, lógicamente, también en la zona.
En la región son 12 los espacios que se sumaron al panorama nocturno, y en www.nochedemuseos.cl está disponible toda la información.
La seremi de las Culturas, Paloma Zúñiga planteó que los museos no sólo resguardan el patrimonio, sino que son espacios vivos donde pasado y presente dialogan. "Nos conectan con nuestra identidad e historia. Por eso la Noche de Museos es una oportunidad para que la comunidad de la región redescubra estos espacios, fortaleciendo el vínculo entre la ciudadanía y su cultura", apuntó, acotando que una actividad como ésta, también busca que los museos sean más accesibles y participativos, contribuyendo "al desarrollo cultural y educativo de nuestra región".
Los espacios son la Casa del Arte UdeC, Pabellón 83 de Lota, Centro Cultural Tomé, Cuerpo de Bomberos de Mulchén, Galería de la Historia de Concepción, Museo de Historia Natural, Museo de la Historia de Penco, Museo Histórico de Lota, Parque Museo Pedro del Río Zañartu, Punto de Cultura Federico Ramírez, Ruka Kimvn Taiñ Volil Juan Cayupi Huechicura y Teatro Biobío.
El Museo Histórico de Lota será uno de los lugares dispuestos.