Montaje de Leyla Selman llega con Claudia Di Girolamo
Parte de la "Trilogía final", escrita para el Teatro La Provincia, estará en el Teatro UdeC, contando también con la actriz Francisca Márquez en un gran papel.
El tiempo del destiempo, porque ambas, la actriz Claudia Di Girolamo y la dramaturga penquista Leyla Selman, son dueñas de biografías diferentes en sus tiempos y pulsos.
Pero más allá de esta diferencias, las une el teatro, la escena y, particularmente, "Hablan", montaje que se estrena este sábado, a las 19 horas, en el Teatro UdeC.
Protagonizada por Di Girolamo y Francisca Márquez, bajo la dirección de Rodrigo Pérez, el texto de Leyla Selman es una de las tres obras que, junto a "Edipo. Stand up tragedy" y "Los ojos de Lena", componen la llamada "Trilogía Final" con que la compañía Teatro La Provincia celebró 30 años de carrera escénica el año pasado.
La trama está centrada en estas dos actrices quienes ya casi no entienden por qué están ahí. Enfrentada una a la otra en un diálogo incómodo e insoportable, explican desde la compañía, se cuestionan sobre asuntos que no tendrían que ver con ellas, si no fuera porque éste es el escenario de un patriarcado en ruinas.
"Ellas intentan llevar la breve escena a un final diferente, pero el miedo y el estado de las cosas, al parecer no las deja", señalan.
No lo tenía pensado
Estrenada el 1 de junio del año pasado, en el Teatro La Memoria, en Santiago, Selman cuenta que la pieza integra la citada trilogía que escribió para Rodrigo Pérez.
"Me impactó el interpretación de las actrices, y cómo siempre Rodrigo hace un trabajo hermoso (...) Teatro La Provincia se luce con esta pieza", apunta la dramaturga de cuna penquista sobre esta propuesta de 70 minutos.
- ¿Cómo sientes el estreno en tu ciudad en lo particular?
- Pensé que no iba a ocurrir y un día Cristian Romero, productor de acá, me cuenta que viene la obra (integra el regreso del ciclo "Teatro en el Teatro" producido por la Corcudec). Me alegré muchísimo, obviamente, y espero que vaya mucha gente a verla, es emocionante.
- ¿Por qué "Hablan", de qué hablan, de qué se habla (en la obra) y de qué quieres hablar como dramaturga acá?
- Son dos actrices que intentan llegar a un final diferente del hecho histórico ocurrido en el año 1500 entre la reina Isabel de Inglaterra y su prima María de Escocia. Dos actrices sobre el escenario de un teatro en ruinas intentan representar una y otra vez una breve escena de "María Estuardo", obra de Friedrich Schiller estrenada en 1800 en Alemania, y que trata sobre los sucesos ocurridos en 1587, cuando la reina Isabel se vio enfrentada a su prima María Estuardo de Escocia por la traición de ésta y a tener que decidir su muerte.
- Hechos ocurridos en 1587, que son parte de un obra del 1800 y que se exponen en este 2024.
- Es una discusión interesante sobre el poder, sobre el patriarcado y sus prácticas. "Hablan" es parte de una trilogía y es la segunda pieza que escribí para Rodrigo, "Edipo. Stand up tragedy", "Hablan" y "Los ojos de Lena", se relacionan íntimamente con el director de las mismas y nacen a partir de su relación reciente con el teatro. Abre una pregunta para actrices, actores y todos quienes trabajan el teatro, una reflexión que nace luego del momento en que se detuvo la actividad teatral (por la pandemia) ¿Qué es lo que representamos sinceramente? desprovisto de aspaviento, esta trilogía entrega humildemente la cabeza de los artistas al espectador, para que éste decida el destino de este oficio. Todo esto de manera súper divertida, inteligente y creativa.
- Sobre esto mismo, es decir, en lo propiamente teatral y creativo tuyo, ¿cuál es el próximo proyecto en que trabajas y cuándo lo veremos en escena?
- Bueno, acabamos de estrenar El Oso, queremos tener mas funciones, como también del "Mejor truco de magia jamas visto". Además, estamos trabajando una lectura dramatizada, "La forma extraña", con (la compañía penquista) L'Aristotelia Chilensis.
- Con Rodrigo Pérez y Teatro La Provincia imagino vendrá algo.
- Estamos planeando "La distancia de la fruta", una súper comedia que -ojalá- se estrene en 2025. Decir que este año termino con 15 textos míos sobre los escenarios de Chile (risas cómplices), varios de ellos como estrenos.