Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Hecho ocurrió en San Pedro de la Paz y es el tercero del año en la Región

Adulta mayor víctima de femicidio presentó denuncia por lesiones hace dos meses

Un hombre de 73 años se encuentra confeso por la muerte de su esposa, de 66 años, quien de acuerdo a antecedentes recopilados por la PDI había presentado una denuncia en octubre pasado. La Fiscalía solicitó ampliar la detención del imputado a la espera de peritajes.
E-mail Compartir

Por Isabel Plaza Vásquez

Hasta mañana viernes se amplió la detención de un hombre de 73 años, quien está imputado por el femicidio de su esposa, de 66 años, hecho ocurrido la noche del martes en el sector de Michaihue, comuna de San Pedro de la Paz.

De acuerdo a los antecedentes entregados por el Ministerio Público durante la audiencia de control de detención realizada durante la mañana de ayer, el fiscal Andrés Barahona solicitó al Juzgado de Garantía de San Pedro de la Paz extender la detención del agresor, debido a que existen importantes diligencias que están en desarrollo y se necesita contar con el resultado de la autopsia.

La petición fue acogida por el tribunal y, de esta forma, se agendó la formalización de la investigación para mañana a las 11 horas.

Según los antecedentes entregados por el fiscal Barahona, el hecho quedó al descubierto luego que el hijo de la víctima, Ana María Guerra Castañeda, de 66 años, recibiera algunos mensajes de parte de su padre, Carlos González Gaete, de 73 años, alertando por una discusión entre ambos.

"A raíz de los mensajes que recibió dio la alerta a Carabineros, para que concurrieran al domicilio", precisó el persecutor, quien agregó que cuando los efectivos arribaron a la vivienda se encontraron con el agresor en el lugar y la víctima ya fallecida.

Barahona precisó que ante la presencia policial, el hombre confesó los hechos de inmediato, asegurando que había lanzado un objeto contundente a la víctima.

DENUNCIA PREVIA

Ante la situación, personal de Carabineros procedió a su detención, a la espera de las instrucciones de la fiscal de turno. De esta forma, personal de la Brigada de Homicidios y del Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones acudieron al lugar por solicitud de la Fiscalía, para hacerse cargo del detenido y de las primeras diligencias.

El jefe de la BH, comisario Óscar Alvarado, precisó que se determinó que los hechos ocurrieron pasadas las 21 horas del martes y que la mujer fallecida presentaba fractura de cráneo. "En virtud de las diligencias realizadas también se pudo establecer que el 29 de octubre la víctima presentó una denuncia en contra del imputado por lesiones leves", precisó.

El fiscal Barahona explicó que si bien se realizó la audiencia de control de detención durante la mañana de ayer, se solicitó la ampliación del plazo con el fin de esperar algunas diligencias que están pendientes.

Estos son la recepción de la autopsia de la víctima y también información más detallada de las actas policiales de las indagaciones destinadas a confirmar si hubo antecedentes previos de denuncias y la gravedad de las mismas.

"Aparentemente hay algunos antecedentes que tenemos que corroborar y cuál es su tenor, los que tienen relación con episodios anteriores de este matrimonio", dijo el fiscal.

El imputado quedó detenido a la espera de la nueva audiencia, que se realizará el viernes y en la que deberían ser incluidos los antecedentes

3 femicidios han ocurrido en la Región durante este año, los dos anteriores en Lota y Mulchén.

LOS CASOS PREVIOS

E-mail Compartir

El 17 de febrero, en la comuna de Mulchén, Ana Pilar Viveros Echeverría, de 47 años,

fue asesinada por su ex conviviente tras atacarla con un arma cortante. El autor de este crimen también asesinó a la pareja de la mujer, se auto infirió heridas, para luego incendiar la vivienda.

El segundo caso fue el 4 de julio en Lota, donde la víctima Nancy Riquelme Morales, de 25 años, habría sido

asesinada por su conviviente tras dispararle con un arma de fuego. El presunto autor fue detenido tras detectar restos de pólvora en sus manos y fue formalizado por el delito de femicidio consumado el martes 7 de julio.

Ave rapaz fue hallada con heridas de perdigones

Denuncian caso grave de maltrato animal ocurrido en Chiguayante

Se trata de un peuco, ejemplar atendido en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la USS. Académicos recordaron que tiene un rol como controlador biológico.
E-mail Compartir

Un grave hecho de maltrato animal quedó al descubierto por médicos veterinarios del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre (Cerefas) de la Universidad San Sebastián que tratan a un peuco (Parabuteo unicinctus) que fue llevado hasta el lugar por profesionales del Servicio Agrícola Ganadero (SAG).

El animal fue hallado herido en Chiguayante y se recupera satisfactoriamente tras recibir tratamiento quirúrgico y medicamentoso, y los cuidados necesarios.

Gabriela Del Águila, académica de Medicina Veterinaria USS, contó que el animal, un macho adulto, llegó al Cerefas decaído y con dificultades de vuelo. Tras los exámenes radiográficos de rigor, "se detectaron dos perdigones, uno ubicado en la zona del muslo derecho y otro en el área pectoral. Este hallazgo confirma necesariamente una acción humana", enfatizó la docente.

Asimismo, el peuco presentaba "dos fracturas, una en cada ala. En el ala derecha presentaba una fractura conminuta a nivel de radio, mientras que en el ala izquierda tiene una fractura solapada en el radio. Por las características radiográficas se considera que existe un mes entre ambas fracturas, las cuales, probablemente fueron generadas por acción humana", dijo Del Águila.

El decano de la Facultad de Medicina Veterinaria USS, doctor Álvaro Berríos, manifestó su satisfacción por el buen pronóstico del ave.

"Su evolución ha sido mejor de lo esperado, su condición de salud era grave y en ese contexto ha evolucionado muy bien, lo que hace pensar que quizás se logre rehabilitar adecuadamente para ser liberada en su ambiente natural, caso contrario podría ser ubicada en algún zoológico", indicó.

A la vez lamentó la acción humana en este hecho. "Es un caso de maltrato animal, el ave fue impactada por proyectiles de escopeta, lo que no solo atenta contra la conservación de esta especie sino además es un acto ilegal".

MOTIVOS DEL ATAQUE

La médica veterinaria planteó que "algunas personas atribuyen la muerte de crías de gallinas y otras aves a un ave rapaz como el peuco, de manera que consideran que eliminarlo va a evitar una mayor mortalidad de su crianza".

No obstante, aquello es un error, puesto que, explicó la académica, "las aves rapaces como el peuco, poseen un rol en el ecosistema como controladores biológicos, ya que consumen ratas y ratones. Al realizar esto generan un beneficio para las personas, pues controlan la población de una especie como el ratón de cola larga que actúa como vector en la transmisión del hantavirus".

Municipio detalla observaciones a proyecto minero en tramitación

Equipo de la Municipalidad de Concepción entregó detalles del informe técnico de la iniciativa y de las observaciones ingresadas al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
E-mail Compartir

Los principales alcances del informe técnico sobre el proyecto BioLantánidos que esta semana fueron ingresados por la Municpalidad de Concepción al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), fueron dados a conocer a juntas de vecinos de la comuna.

"Presentamos un informe donde presentamos nuestras preocupaciones técnicas de forma y de fondo relacionadas al proyecto y creemos que este no es un proyecto que cumpla con las condiciones para poder ejecutarse dentro del territorio comunal y esto no solamente afecta a nuestra comuna, sino también a la de Penco y a la gran zona metropolitana" señaló el alcalde (s) Aldo Mardones.

La iniciativa minera abarcará dos puntos de la comuna, que corresponden a los denominados "Maite", de 31 hectáreas, y "Luna", de aproximadamente 6 hectáreas, y -según el municipio- podría afectar la fauna y flora del sector.

Con el objetivo de poner en conocimiento las implicancias del proyecto, el equipo del municipio detalló cada una de las observaciones a los vecinos de los sectores incluidos y destacaron la importancia de generar más espacios de difusión y participación ciudadana.

En del oficio presentado al SEIA, el municipio plantea que "en el caso en que se permita ejecutar este proyecto, se deberá justificar jurídica y técnicamente cómo se compatibilizará con la propuesta de modificación del Plan Regulador Metropolitano que está en proceso de aprobación y que será la que regirá el uso del suelo de la zona donde se emplazará, el cual es distinto al actual".

También se solicita realizar una segunda participación ciudadana, ya que afirman que "técnicamente la Adenda evaluada, contiene modificaciones de consideración al proyecto original, significando para nuestra institución básicamente un nuevo proyecto".