Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Con un cambio operacional que aumentarán en un 30% los servicios después de las 21 horas

Reforzarán últimos servicios de buses en Talcahuano, Hualpén y Collao

En el marco del perímetro de exclusión, una serie de modificaciones permanentes aumentarán la cantidad de buses circulando en las tardes y noche.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Desde el 1 de diciembre los buses del transporte público, que circulan por las 7 comunas del Gran Concepción en las que opera el perímetro de exclusión, tendrán un aumento permanente del 30% en la cantidad de viajes que realizan. Se trata de una medida que responde al nuevo Plan Operacional de Transporte Público, con lo cual se busca reforzar diferentes recorridos para cubrir las necesidades de los sectores con mayor demanda de movilidad.

Con esta medida, los planes operacionales de las líneas que circulan por Talcahuano, Chiguayante, Concepción, Penco, San Pedro de la Paz, Hualqui y Hualpén, tendrán cambios que implican el aumento de las exigencias en el sistema, siendo el foco los horarios de la tarde y noche, en donde la experiencia de usuarios y seguimiento desde la Seremi de Transportes, dan cuenta de la necesidad de prestar un mayor servicio.

"Hemos exigido a las empresas que aumenten sus frecuencias en fundamentalmente sus horarios nocturnos. Vamos aumentar en un 30% las salidas en días hábiles desde las 21 horas en adelante, y todas las empresas tendrán salidas a las 22:00 horas para contar con transporte por el centro de Concepción a las 23:00 horas, esto con el objetivo de adaptar los servicios a las necesidades de movilidad de la ciudad", indicó el seremi de Transportes, Héctor Silva.

Modificaciones

En detalle, durante los días hábiles, principalmente de lunes a viernes, las expediciones se aumentarán un 30% sobre la salida de buses luego de las 21 horas, situación que durante los fines de semana y festivos se incrementará en un 28%.

En cuanto a los sectores beneficiados, los servicios reforzados serán hacia y desde Los Cerros de Talcahuano; y en Hualpén se fortalecerán los recorridos que transitan por la Avenida Colón y la Autopista. De forma focalizada se reforzarán los servicios específicamente en el sector Los Copihues de Talcahuano a través de las líneas Las Bahías (UN70) y Hualpensan (UN02) con aumento en la salida de buses en ambos sentidos principalmente en el horario de la tarde y noche.

Así mismo, todos los servicios que transitan en las cercanías del Terminal de Buses Collao, tanto de ida como de vuelta, serán aumentados en un 29% desde las 21 horas en días hábiles.

San pedro de la paz

El seremi agregó que también, a partir del 16 de diciembre, la empresa San Pedro del Mar incluirá un nuevo trazado con el servicio 23BS, que conectará a la zona sur poniente de San Pedro de la Paz, mejorando la conectividad del sector San Pedro de la Costa con la estación Costa Mar del Biotrén, permitiendo un mayor acceso al centro comercial Arauco Premium Outlet y la estación El Parque del Biotrén.

"Estamos trabajando y esperamos poder anunciar en los próximos días, un servicio adicional en el sector de Lomas Coloradas", adelantó también Silva.

Los distintos refuerzos se adoptan tras diversos análisis técnicos sobre la operación que se ha registrado tras la puesta en marcha del Perímetro de Exclusión, además de reuniones con vecinos y municipios.

7 comunas del Gran Concepción cuentan con locomoción que está integrada en el Perímetro de Exclusión vigente

28% aumentarán los servicios del transporte público después de las 21 horas durante los fines de semana y festivos

EFE SUR ESTRENA MÉTODO DE PAGO

E-mail Compartir

Desde ayer Biotrén incorporó una nueva forma de pago para el transporte ferroviaria del Gran Concepción permitiendo ahora el que los usuarios utilicen sus tarjetas de crédito, débito y prepago.

Se trata de una medida que se extiende para tarjetas físicas y digitales para evitar utilizar efectivo y agilizar el paso por las estaciones.

A cargo de la operación local de Mastercard, Thiago Dias, destacó que este método de pago rápido y seguro que tendrá Biotrén en el Gran Concepción "va a servir a 8 comunas, 26 estaciones y 50 mil pasajeros diarios".

EN LA INSTANCIA SE REUNIÓ CON LOS ALTOS MANDOS POLICIALES, DE LAS FF.AA. y autoridades locales

Subsecretario del Interior realiza su primera visita a la Provincia de Arauco

Luis Cordero indicó que el estado de excepción en la zona está dando resultados y rindió homenaje a los mártires de carabineros.
E-mail Compartir

Con un homenaje a los tres mártires de Carabineros asesinados en abril y manifestando una postura clara respecto a los buenos resultados que ha tenido la presencia de las Fuerzas Armadas en la Provincia de Arauco, el subsecretario del Interior Luis Cordero realizó su primera visita a la zona luego de ser nombrado en el cargo para reemplazar la exautoridad en la cartera, Manuel Monsalve.

Luego de su agenda en la Región de La Araucanía, durante la tarde el subsecretario llegó a la Región del Biobío, donde sostuvo una reunión con las fuerzas de seguridad y del orden en la Prefectura COP Los Álamos, con la finalidad de supervisar los recursos y la labor de las policías y FF.AA. en el marco del estado de excepción vigente.

"Es una obligación mía al estar acá rendirle homenaje a los tres mártires de carabineros que de alguna manera también lo son de todas las instituciones armadas que participan en esta zona para darle garantía, seguridad y tranquilidad a las personas, me refiero a Carlos Cisternas, Misael Vidal y Sergio Arévalo", sostuvo Cordero.

A esto agregó que el número de incidentes en la macrozona han disminuido sustancialmente, resultado que a su juicio en gran medida "tiene que ver con el rol de las instituciones que me acompañan acá en haber logrado un trabajo integrado en el tiempo".

También se le consultó respecto a los dichos del gobernador regional Rodrigo Díaz, quien planteó que un último hecho de violencia ocurrido en la zona sería una especie de prueba para "tomar el pulso" a la nueva autoridad.

Sobre esto, el subsecretario descartó atribuir este tipo de causalidad al evento indicando que el despliegue de las instituciones por el estado de excepción es bastante robusta como "para creer que este tipo de ataques incendiarios son simplemente por una especie de tomar el pulso, el trabajo de las FF.AA. y Carabineros de Chile en esta zona ha sido excepcional, las cifras así lo demuestran y nosotros queremos que así siga siendo".

Consultado sobre el tipo de atención que dará a la provincia, considerando que el exsubsecretario al ser oriundo de la zona mantenía también una presencia recurrente en la provincia, Cordero respondió que cumplirá con sus obligaciones y funciones públicas, manteniendo las medidas comprometidas por el Ejecutivo según el plan programado, al igual como se hará en esta y las demás regiones.

Al subsecretario lo acompañó en esta visita el subdirector general de Carabineros, general inspector Enrique Monrás; el jefe de zona de La Araucanía COP, general Cristian Mansilla; el jefe de Zona Biobío, general Renzo Miccono; y el jefe de la Defensa Nacional para Biobío y Arauco, contraalmirante Óscar Manzano; estando presente también el delegado regional, Eduardo Pacheco y el delegado provincial de Arauco, Humberto Toro.

Cabe recordar que en la Provincia de Arauco el principal puesto de mando del estado de excepción se ubica en el COP Los Álamos.

Chiguayante: detienen a autor de femicidio frustrado ocurrido el lunes

La víctima fue atacada con un arma de fuego, resultando con la clavícula fracturada.
E-mail Compartir

Como autor del delito de femicidio frustrado y tenencia ilegal de arma de fuego, la Brigada de Homicidios Concepción detuvo a un sujeto que este lunes disparó a su esposa tras una discusión en la comuna de Chiguayante.

Según los antecedentes recabados por la brigada investigadora, la víctima se reunió con el imputado, su esposo, cerca de las 14 horas de este lunes 25 de noviembre pues iban a discutir sobre el extravío de una mascota.

La conversación escaló hasta una discusión, siendo ese el momento en que el sujeto sacó un arma de fuego y le disparó a la víctima, provocándole una fractura de tibia. El agresor huyó en su vehículo, mientras que la mujer fue trasladada por su hija al SAR de Chiguay, siendo derivada al Hospital Regional de Concepción con lesiones de carácter grave, sin presentar riesgo vital.

El jefe (s) de la Brigada de Homicidios penquista, subprefecto Enrique Guzmán, explicó que "de acuerdo con el cúmulo de evidencia encontrado, donde se destaca la versión de la víctima, como también la de testigos, empadronamiento, recolección de cámaras de seguridad y peritajes, se pudo gestionar la respectiva orden de detención con el Ministerio Público, la cual fue materializada al día de ayer por los detectives de esta unidad".

Según los antecedentes de la PDI, el detenido mantiene antecedentes policiales previos por daños simples, siendo puesto a disposición de tribunales.