Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Emitirán sus conclusiones a mediados de diciembre

Diputados destacan que Comisión de Robo de Madera avanzó en legislar sobre el delito

Las diputadas María Candelaria Acevedo, Flor Weisse y su par Eric Aedo aseguraron que el trabajo ha permitido entender mejor el delito y generar un insumo para delinear acciones.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Posicionar a nivel nacional el problema del robo de madera, separarlo de las reivindicaciones y el impacto que tuvo para la promulgación de la ley que tipifica este delito. Estos son algunos de los aspectos que tres diputados de la Región del Biobío, que integran la comisión de Robo de Madera, señalan como los más relevantes dentro del trabajo que han desarrollado para comprender este millonario ilícito y orientar futuras medidas de acción.

La comisión solicitó a la Cámara de Diputados extender hasta el 30 de noviembre su trabajo, con lo que esperan citar a varios actores que les permitirán obtener mayor información. Con esto, al finalizar el plazo, los integrantes tendrán 15 días para elaborar un informe que contenga las conclusiones respecto al ilícito investigado y su impacto en la Macrozona Sur.

De esta forma los parlamentarios Eric Aedo (DC), María Candelaria Acevedo (PC) y Flor Weisse (UDI) coincidieron que ha sido muy relevante entender cómo opera este ilícito al que ya coinciden en que es de carácter industrial.

Impacto y avances

Además de comprender la forma en que ocurre el delito, los tres diputados coincidieron en que la comisión propició la aprobación y promulgación de la denominada Ley de Robo de madera. "Recordemos que hablamos de 150 camiones de madera robada por día, lo que es una brutalidad y que hasta antes de la publicación de la Ley de Robo de Madera no se veían resultados en detenciones y mucho menos en condenas de las pocas personas que habían sido apresadas por este delito", indicó Candelaria.

En este sentido, Aedo indicó que todas las fuerzas políticas que participan en la comisión han comprendido que este es el problema que ocurre cuando el Estado se retira de un territorio, dejando que el crimen organizado ocupe esos lugares con la violencia y delitos millonarios.

En la misma línea, Weisse apuntó a que pudieron conocer las carencias en capacidad, logística, equipamiento, herramientas y tecnologías para las instituciones a cargo de la prevención y control del delito, tales como Carabineros y en el caso del Ministerio Público la necesidad de fiscales con dedicación exclusiva.

Proyección

Consultados hacia la proyección que realizan sobre el trabajo una vez que finalice la comisión, Weisse aseguró que "tenemos claro que hay que impulsar leyes que están pendientes que son precisamente reforma a Carabineros, Ley de Inteligencia, de usurpaciones, indemnizaciones, todo esto viene a saldar también los impactos negativos que tiene para muchas de las personas de Arauco y Biobío".

Candelaria apuntó a que la idea es "generar un insumo que sirva para delinear acciones que den una solución al robo de madera. Desde el plano legislativo ya hicimos un avance importante con la ley que tipifica este crimen, y ahora queda avanzar en otras acciones que puedan, por un lado, detener el robo en sí, pero también despejar y desvincular el delito con las reivindicaciones territoriales".

Por su parte, Aedo aseguró que la comisión ha permitido dejar claro que "esto no es una persona con una camioneta y un hacha o motosierra cortando árboles. Cada tala ilegal requiere aproximadamente de mil millones para iniciar ese proceso, entre la contratación de personas que cortan, que protegen armados el entorno donde se están cortando los bosques, la maquinaria y transporte".

Citaciones

Durante los últimos meses la comisión ha citado a gobernadores y delegados de las regiones del Biobío y La Araucanía; habitantes de comunas y gremios afectados; e instituciones como Conaf, Corma, además del general director de Carabineros y el director general de la PDI, la fiscal regional del Biobío, entre otros.

Así durante las próximas semanas se espera que acuda el director del Servicio de Impuestos Internos, el director nacional de Aduanas, entre varios otros actores y habitantes de la zona.

Al respecto, Candelaria indicó que cree importante también citar al jefe de la Defensoría Penal Mapuche de La Araucanía, ya que "Humberto Serri señaló hace un par de días que el delito de robo de madera es ''común'' y no se debe asociar a la causa mapuche. El funcionario dijo que solo el 20% de los imputados por el robo de madera, son mapuche y por lo tanto sería importante escuchar con más detalles esta información".

20% de los imputados por el delito de robo de madera serían mapuches según antecedentes de la Defensoría Penal Mapuche

150 camiones con madera robada por día sería el promedio que se detectó a través de la información recabada por la comisión.

El joven mapuche falleció el 3 de noviembre de 2021 en medio de un procedimiento bajo estado de excepción en Cañete

Conmemoran aniversario de la muerte de Yordan Llempi

En Cañete y Tirúa se suspendieron clases y servicios, mientras que en distintos puntos del país se realizaron actividades en su memoria.
E-mail Compartir

Este 3 de noviembre se cumplió un año desde que el joven mapuche de 23 años Yordan Llempi Machacan falleció producto de una serie de disparos. Por este hecho se mantiene una investigación abierta con dos funcionarios de la Armada imputados, ya que los sucesos se desarrollaron mientras la comuna de Cañete, al igual que la provincia de Arauco, se encontraba bajo estado de excepción.

Durante la jornada de ayer la familia de Llempi y comunidades en resistencia de la zona realizaron una convocatoria desde las 7 de la mañana en el sector San Miguel de Cañete, hasta allí llegaron cerca de 60 personas a conmemorar el primer aniversario de su fallecimiento.

Entre otros gestos, la empresa de Buses Ruta Lafkenche suspendió sus servicios durante el día para apoyar a la familia de Llempi y participar en la conmemoración. Asimismo, escuelas particulares de la comuna de Tirúa Las Misiones, Bajo Quilantahue, Los Lingues, entre otras, suspendieron las actividades escolares para solidarizar con las comunidades mapuches de Tirúa y Cañete. Además, ayer también se suspendieron las rondas de las postas rurales al sur de Cañete, es decir, de las postas y Cecosf de Huentelolen, Pocuno y Antiquina, esto por indicación de la administración municipal.

En Concepción también se registraron manifestaciones la tarde del miércoles, sin registrar inconvenientes en su paso por las calles de la comuna, al igual que en distintos puntos se colocaron pancartas alusivas a la muerte del joven.

2 funcionarios de la Armada se encuentran formalizados como presuntos autores del delito de homicidio

Carabineros recupera 13 vehículos robados en Talcahuano avaluados en $240 millones

E-mail Compartir

Un total de 13 vehículos que habían sido robados en Talcahuano fueron recuperados por la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv) de Concepción, esto en el marco de una investigación realizada en conjunto al Ministerio Público.

El procedimiento inició a partir del robo de cerca de 20 vehículos desde la bodega de una empresa automotora en Talcahuano el pasado 24 de octubre. El delito se continúa investigando para determinar cómo ocurrió y a los responsables.

De esta manera, el miércoles cerca de las 23 horas lograron ubicar en un predio de la calle Puccini en Coronel 11 de los vehículos robados. En el marco de la misma investigación, dos días atrás se habían recuperado otros dos vehículos; una camioneta Honda Ridgline en Cabrero y un auto Toyota Yaris en Talcahuano.

El jefe de la Octava Zona, general César Bobadilla, señaló que "el día de ayer en horas de la noche se logró ubicar e incautar 11 vehículos avaluados en aproximadamente $240 millones, el proceso investigativo continúa. Hoy podemos dar cuenta de la detención de una persona ayer en la noche, que está vinculada y obviamente investigada por este delito".

Además, indicó que durante este 2022 el Sebv ha logrado la desarticulación de 10 bandas organizadas dedicadas al robo de vehículos, logrando recuperar más del 70% de los vehículos robados, los que se encuentran avaluados en más de $2 mil millones.