Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Desde marzo del año pasado a la fecha

Contagios por covid-19 en Chile superaron un millón 800 mil

El Ministerio de Salud informó de un descenso del 25% en los casos registrados durante las últimas dos semanas.
E-mail Compartir

Por Redacción

El Ministerio de Salud informó ayer de 1.232 nuevos contagios con covid-19 en el país, lo que hizo subir la cifra total de casos detectados en Chile a 1.800.280 desde el inicio de la pandemia en nuestro territorio, que presentó la primera infección en marzo de 2020. Esto significa que ya prácticamente el 10% de la población nacional ha padecido la enfermedad.

Según las cifras dadas a conocer ayer por las autoridades sanitarias del país, la positividad a nivel nacional es de 2,13% en las últimas 24 horas con 54.350 exámenes PCR y test de antígeno y y 10 regiones registran una positividad igual o menor a 2%.

La disminución de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 5% en los últimos siete días y de 25% en las dos semanas recientes 14 días. En tanto, 12 regiones disminuyen sus nuevos casos en los últimos siete días y 14 lo hacen en las últimas dos semanas.

Además, se reveló que los casos activos del virus, es decir que podrían contagiar a otras personas, son 8.126. Y en las 24 horas previas al informe se registraron 21 fallecidos vinculados al coronavirus, lo que elevó la cifra total a 39.034 desde el inicio de la pandemia en el país.

El ministro de Salud, Enrique Paris, sostuvo que "junto con valorar que tenemos una positividad promedio de la semana de 2,1% con 14 regiones del país que disminuyen sus casos en los últimos 14 días, eso no implica que nos podemos relajar. Más del 25% de los nuevos casos son asintomáticos, es decir gente que no sabía que estaba enferma y puede contagiar. Por esta razón es muy importante testearse preventivamente y seguir reforzando el uso correcto de la mascarilla, respetar la distancia física, lavar frecuentemente las manos y privilegiar las actividades al aire libre".

AVANCE DE ÓMICRON

En cuanto al impacto que ha tenido la variante ómicron del virus, Marcelo Alarcón, académico de Bioquímica Clínica e Inmunomatología de la Universidad de Talca, señaló en Radio Cooperativa que esta "tiene la capacidad de contagiar a otra persona en 0,07 segundos, de manera inmediata. Es lo que tiene llenas las UCI en algunos países".

Sin embargo, "aun cuando se distribuyendo rápidamente en el país, afortunadamente los que llegan a la UCI son muy pocos. Los que llegan, en algunos casos más graves, es porque no tienen grado de vacunación. En general todo el mundo está mirando a Chile, por los efectos que va a tener esta variante".


CRUCERO ANTÁRTICO CON CASOS POSITIVOS

Cinco pasajeros del Crucero Antártico Silver Explorer debieron ser trasladados hasta Punta Arenas tras ser notificados de que sus test de covid, que se efectúan periódicamente a bordo del barco, dieron resultado positivo. Actualmente estos pasajeros y sus contactos estrechos se encuentran en aislamiento en una residencia sanitaria a costo de ellos mismos. En tanto, tras ser testeados el resto de los ocupantes de la nave dieron negativo y fueron embarcados vía aérea para ser trasladados hasta Santiago.

Briones: "Esa derecha (que representa Kast) es una involución" política

Cruz-Coke lamentó que el exministro de Hacienda se "desentendiera" de la postura de Evópoli.
E-mail Compartir

El exprecandidato presidencial por Evópoli y exministro de Hacienda, Ignacio Briones, reveló ayer que votó nulo en la segunda vuelta presidencial, ya que el candidato que apoyó su colectividad, José Antonio Kast, representa, en sus palabras, a "esa derecha que es una involución", mientras que, horas antes, su compañero de coalición y legislador, Luciano Cruz-Coke, señalara que estas "distinciones maniqueas entre evolucionistas e involucionistas no cooperan en el futuro de un proyecto liberal".

Cruz-Coke escribió en Twitter que "lamento discrepar de Briones", quien señaló a La Tercera sus apreciaciones sobre el excandidato republicano a La Moneda, ya que esto, continuó el senador electo por la Región Metropolitana "desconoce el acuerdo que el consejo general de Evópoli aprobó por 80% y que la totalidad de sus líderes, él incluido, decidimos conscientemente suscribir el apoyo a Kast y el rechazo a formar parte del eventual Gobierno".

El "derecho a anular el voto es privativo y personal", sostuvo el actor y exministro de Culturas, "sin embargo, establecer decisión partidaria como un factor de pérdida de rumbo ideológico cuando se ha argumentado a favor de aquella que la provoca, pareciera una forma simplista de desentenderse a posteriori de la posición sostenida".

El partido, subrayó Cruz-Coke, "ha afrontado los costos del apoyo decidido a militantes que han tenido responsabilidades gubernamentales como es el caso del propio Ignacio (Briones), como ministro de Hacienda", por lo que "establecer distinciones maniqueas entre evolucionistas e involucionistas no coopera en el futuro de un proyecto liberal. Siempre es factible analizar la pertinencia de decisiones, en la medida que no se infravalore la acción de otros o se desconozca compromisos asumidos con responsabilidad".

Ante esto, Briones respondió en Canal 13 que "las decisiones institucionales son independientes a las posturas personales", y "esa derecha (que representa Kast) es una involución", mientras que se "requiere evolucionar y hacerse cargo del cambio" social.

En la segunda vuelta presidencial "teníamos dos candidatos: uno que su programa era tremendamente maximalista y muy voluntarista que era el de Gabriel Boric, y el candidato del Frente Social Cristiano no tenía programa", sostuvo el exsecretario de Estado. Ante la derrota en las urnas, "creo que es el momento de preguntarnos de qué pasó, en qué fallamos y como nos vemos hacia adelante".

CRÍTICA A SICHEL

Eduardo Díaz del Río, líder del movimiento "Elegimos la Libertad", que respaldó a Kast, ayer criticó que el excandidato a La Moneda de Chile Vamos, Sebastián Sichel "brilló por su ausencia durante toda la campaña de segunda vuelta, (...) encarna el 'yoísmo', una mala práctica heredada de Sebastián Piñera", y ahora el exministro de Desarrollo Social se "fue de vacaciones, se amurró y se escondió", ya que tras el balotaje desapareció de la esfera pública. Su última publicación en Twitter es de la tarde del balotaje, felicitando a Gabriel Boric.

Carreteras: fin de semana de Navidad dejó 9 fallecidos

E-mail Compartir

El fin de semana de Navidad generó el desplazamiento de 185 mil vehículos desde Santiago a diferentes regiones del país, en el primer gran éxodo del verano de cara al inicio de las vacaciones de miles de familias, que en algunos casos no volverán a la capital hasta que vuelvan las clases en marzo.

Y durante el fin de semana se registraron nueve fallecidos en accidentes de tránsito, según reportó Carabineros.

Si bien las autoridades policiales y de Gobierno habían proyectado que se desplazaría el doble de automóviles, la baja puede explicarse porque muchos pueden haber aplazado su partida hasta el fin de semana de Año Nuevo.

"Cerca de 185 mil vehículos han salido desde la Región Metropolitana. Este domingo la proyección es que retornarán más de 100 mil vehículos por las distintas arterias. Recomendamos hacerlo con precaución, ya que lamentablemente tenemos que dar cuenta de nueve personas fallecidas durante lo que va del fin de semana", señaló el coronel de Carabineros Juan Carlos Rodríguez, de la Prefectura de Tránsito y Carreteras.

"Es una cifra importante que debemos analizar y debemos cuestionar, porque durante todo el año más de 77 mil accidentes de tránsito, más de 1.600 personas fallecidas en estos, es una cifra muy alta. Nosotros debemos llamar a los conductores que conduzcan con responsabilidad", añadió el oficial.

CONTINGENCIA

Entre las medidas de contingencia que se tomaron estuvo el "peaje a luca" en la Ruta 68 para motivar el retorno temprano y evitar la congestión vehicular durante la tarde de ayer, pues generalmente los domingos se concentra el mayor flujo de vehículos hacia la capital. Y también se implementó el sistema de 3x1 en dirección a Santiago desde el kilómetro 9 por las carreteras desde Valparaíso y Viña del Mar.

Franco Basso, doctor en transporte y logística, aseguró que la cantidad de fallecidos "es una cifra importante, (pero) está muy por debajo de lo que se puede observar en fin de semana largo como el de Semana Santa, o de Fiestas Patrias, en que fácilmente pueden salir tres veces esta cantidad".

"Hay otras personas que van a aprovechar de empalmar con el Año Nuevo", añadió como explicación del bajo flujo hacia la capital visto ayer.