Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Daniela Dresdner, presidenta RD:

"No existe ninguna intención de cerrar los cargos a la gente más cercana o los partidos"

Una de las fundadora del Frente Amplio local indica que el éxito del futuro gobierno de Boric depende del apoyo de la ciudadanía.
E-mail Compartir

Por Lesly Zurita Arriagada

Esta semana ha sido para que los partidos de Apruebo Dignidad se rearmen en cuanto al trabajo que venían realizando tras el triunfo de su carta presidencial Gabriel Boric. Especialmente en un año donde se registraron cinco elecciones a distintos cargos. Son estos días donde rápidamente se hacen análisis de la labor territorial hecha y se comienzan a delinear las primeras características de lo que será el propio gobierno.

Entre esas reuniones está Daniela Dresdner, presidenta regional de Revolución Democrática y excandidata a senadora por el Biobío es, además, una de las fundadoras el Frente Amplio a nivel local. Y por eso también hace un mea culpa sobre los resultados de la segunda vuelta en la zona, particularmente en el distrito 21, donde la opción de José Antonio Kast triunfó con creces.

Pero no se queda en lo malo. Reconocen que están ante un hecho histórico, que se tomarán este desafío con mucha responsabilidad y que aún no están escritos los nombres que encabezarán el nuevo gobierno a nivel local. Eso sí, hay cosas claras: no se van a cerrar a los partidos del pacto ni se regirán por cuoteos políticos.

-Si bien la diferencia de puntos en la segunda vuelta entre Boric y Kast superó los 10. Fue distinto a nivel regional, ¿qué análisis realizan de lo conseguido en el Biobío?

-Esto se debe en gran parte a los resultados del distrito 21, que es una tendencia hace muchos, son sectores más conservadores. Pero también, como autocrítica, no hemos logrado llegar a esos sectores con nuestro mensaje y eso es un problema, porque ellos son personas con preocupaciones que son reales, que no estamos siendo capaces de recogerlas y creo que ahí hay una tarea súper grande. Sin embargo, veo los resultados de forma muy positivo, porque si los comparamos con la primera vuelta y los de ahora, tuvimos un repunto gigantesco, sobre todo en zonas urbanas. Logramos llegar a la gente.

-Con estos resultados, ¿cómo queda el Frente Amplio? Considerando que en noviembre no lograron tener gran representatividad.

-Somos la coalición que tiene al Presidente de la República y eso no es algo menor, eso de cualquier forma te da una potencia. Además, tenemos concejales, representación en la Convención Constitucional y si uno analiza la parlamentaria en votos, hay un crecimiento gigantesco respecto a las elecciones anteriores, independiente de que no lograr sumar gente. Desde luego queda una tarea de seguir creciendo, yo diría, hacia las bases sociales, de gente común y corriente.

-A nivel local, ¿cuáles van a ser los mecanismos para nombrar a las autoridades regionales?

-Los criterios generales son los que van a correr para todo el país y que tiene que ver más con la competencia que con cuoteos. Y estamos en conversaciones, no hay todavía detalles, ni listas de nombres corriendo, no existen como designaciones de partidos ni nada de eso. Pero estamos en el proceso de poder buscar la gente que sea la más adecuada para los distintos cargos y ese va a ser el criterio principal.

-La idea es que salgan los nombres locales desde acá.

-Absolutamente. La gente que conoce mejor cuáles son las competencias y las cualidades de la región, es la gente que vive en la región y creo que hay absoluta conciencia en los equipos nacionales de que las regiones tienen que ver una incidencia en los nombramientos.

Si no hay lógica de cuoteos, ¿no le van a decir a un partido que tiene x cantidad de cupos?

-No hay pago por la participación en la campaña. Sin embargo, si existe una persona que es parte, por ejemplo, del PS y que es la persona más capacitada para estar en un cargo, entonces va a ser esa la persona que esté asignada.

-Su nombre ha sonado para asumir un cargo. Es una de las fundadoras de RD y tuvo buen resultado en la elección parlamentaria. ¿Está disponible?

-Mi concentración en este momento está absoluta y totalmente en que podamos armar el mejor gobierno posible, yo no estoy pensando en mis cargos personales o en mi rol personal, estoy pensando en que el proyecto funcione. En esa línea, los cargos que vengan después o las propuestas que vengan que, quiero aclarar, no es algo que estemos conversando en este momento, voy a estar disponible a lo que sea que se necesite, porque ese ha sido mi criterio durante todo este tiempo.

-¿Cómo van a manejar las altas expectativas de quienes los apoyaron desde un principio y esperan cambios drásticos, mientras que otros que esperan que todos sea más paso a paso?

-Estamos en una situación compleja de país, saliendo de una crisis de pandemia y que está reflejado en una crisis económica y, al mismo tiempo, con un Parlamento extremadamente dividido y que no va a ser fácil hacer las modificaciones que se necesitan, pero eso va a ser parte de la forma en que el gobierno tenga que operar, obligatoriamente de diálogo, de acuerdo, pero también que escuche a las bases sociales y creo que ahí está un poco la diferencia y separación con los gobiernos anteriores: esto no puede basarse sólo en los cargos políticos, tiene que basarse en el apoyo de la gente, que entienda los procesos y nos acompañe. Vamos a apuntar a los cambios que hemos prometido y vamos a hacer todo lo posible para lograrlo, pero a la medida de que eso ocurra también de pende de que la gente nos apoye.

-Evidentemente ustedes nunca han sido Gobierno y hay críticas respecto de que la inexperiencia les podría complicar. ¿Qué les diría?

-Siento que hay que ser humildes en decir que esto nunca lo hemos hecho antes, pero eso no quiere decir que lo vamos a hacer mal. ¿Y cómo hacemos eso? Escuchando las experiencias anteriores, quienes han estado antes, que saben cómo funciona, es escoger a quienes son los mejores y, por eso, más que fijarse en un partido político, hay que fijarse en la persona.

-¿Cuál va a ser el rol de los independientes que fueron una parte importante de la campaña en segunda vuelta?

-Esta victoria no fue de los partidos, es de todas las fuerzas en conjunto: los partidos, la organización social, sindical, la gente independiente, ciudadanos, organizaciones culturales (…) Tenemos que reconocer el rol que cumplieron y eso se hace con la apertura en la integración del gobierno. Este no puede ser un gobierno sólo de partidos políticos.

UCSC certificó a mujeres emprendedoras en el área de negocios

E-mail Compartir

En una ceremonia presencial, la UCSC certificó, en el ámbito de los negocios, a mujeres emprendedoras y jefas de hogar que participaron en los talleres de capacitación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA), en conocimientos sobre contabilidad, costo, marketing digital , técnicas de exportación, financiamiento y emprendimiento, entre otras materias.

El curso se denominó "FACEA y Mujeres Emprendedoras Unidas, Fortaleciendo Mis Sueños en Tiempos de Crisis Mediante el Conocimiento". Al respecto, Verena Yáñez, académica responsable del proyecto y jefa de carrera Contador Auditor, explicó que "este programa se dictó durante 36 horas, desde el 3 de noviembre al 16 de diciembre, por académicos de la Facultad, y está orientado a mujeres emprendedoras de Talcahuano y alrededores, para lo cual contamos con la colaboración de la Municipalidad de Talcahuano y su programa municipal Mujer y Jefas de Hogar de la ciudad puerto".

Las participantes de curso recibieron sus diplomas, en el auditorio de la FACEA, después de un mes de clases telemáticas donde pudieron conocer y conversar con sus profesores.

El rector de la casa de estudios, Cristhian Mellado, afirmó que "como universidad, estamos muy comprometidos con estos proyectos, hay todo un apoyo institucional y recursos orientados a estas capacitaciones, porque es importante concretar nuestra vinculación con los territorios"

El proyecto fue financiado por fondos FAE 2021, que son administrados por la Dirección de Formación Continua y Servicios de la UCSC, lo que buscan transferir conocimientos desde los docentes y académicos de la UCSC a la comunidad, estrechando la vinculación con el medio, compromiso que se fortalecerá para el 2022, a través de nuevas líneas estratégicas de acción.

Con medidas sanitarias realizan titulación en Duoc UC de Arauco

E-mail Compartir

Cumpliendo todos los protocolos sanitarios, establecidos por la autoridad de salud, la semana recién pasada se realizó la ceremonia de titulación de la primera generación de ingenieros de Electricidad y Automatización Industrial y Administraciónen el Duoc UC campus Arauco.

El director de Campus Arauco, Rodrigo Viveros González, destacó que "para nosotros es motivo de alegría que hayan puesto su confianza en nuestra institución y estamos seguros de haber respondido a esa confianza; ahora están preparados para enfrentar el futuro laboral con las mejores herramientas y como embajadores de Duoc UC, aportando al desarrollo de la región y el país".

Rodrigo Viveros destacó cómo los estudiantes de campus cuentan con un sello que los distingue y cómo aquellos que estudian bajo la modalidad dual, manifiestan a través de su actitud, el dominio de la especialidad y sus competencias de empleabilidad, fundamentales para el desarrollo profesional y personal de los alumnos.

Por primer año, se entregó en la ceremonia el Premio Espíritu Campus Arauco, otorgado por Empresa Arauco, que certifica el proceso de Alternancia Dual dentro de sus plantas y reconoce el esfuerzo y espíritu de superación en la excelencia académica y valores que representan la alianza entre Duoc UC y Arauco.

El diploma fue entregado por el Gerente de Formación y Desarrollo Organizacional de Arauco, Patricio Eyzaguirre, a la titulada de Electricidad y Automatización Industrial dual, María José Hernández Chávez.