Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Anoche continuaban labores destinadas a contener el fuego

Brigadistas y bomberos de Biobío apoyan contención de incendio que suma más de mil hectáreas en Quillón

El siniestro comenzó el viernes 24 en el sector en que limita la Región de Ñuble con la zona, con amenaza de propagación hacia viviendas. En Florida existe preocupación por la cercanía del siniestro y se mantienen alerta.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Más de mil hectáreas quemadas era, hasta ayer, la consecuencia de un incendio forestal de proporciones que afecta desde el viernes 24 a la comuna de Quillón, en la Región Ñuble, en el cual personal de brigadas de la Conaf y Bomberos de Biobío prestaban apoyo para su contención.

De acuerdo a las primeras informaciones, el siniestro habría comenzado en el sector de El Rosario, limítrofe entre la comuna afectada y Florida, en la Región del Biobío, por lo que diversos equipos de emergencias locales se han desplegado para combatir el incendio.

El alcalde de Florida, Jorge Roa, explicó que "desde que esto partió en el sector de Chancal, que es limítrofe con la comuna de Quillón, nosotros hemos estado preocupados porque estamos a sólo kilómetros de distancia de que el incendio entrara a Florida".

"Nuestros bomberos fueron en apoyo a los de Quillón, al igual que los de otras comunas y se logró controlar sin afectar a Florida, pero lamentablemente el fuego siguió su curso hacia Quillón, pero por el viento se volvió incontrolable, por lo que concurrieron los bomberos de Florida a socorrer", agregó el edil.

Por su parte, el delegado presidencial de Ñuble, Cristóbal Jardua, indicó que las hectáreas consumidas corresponden a plantaciones de pino insigne, eucalipto, matorral y pastizal y que el fuego se mantiene cercano a sectores poblados de la comuna, que está en alerta roja.

"La programación de recursos para combatir este incendio será un helicóptero chinook que va a estar operando desde las nueve de la mañana, un helicóptero semipesado que soporta alrededor de 4 mil litros; cuatro brigadas terrestres que están operando desde las 7:00 horas, dos brigadas helitransportadas, una brigada de apoyo desde el Biobío y retroexcavadoras", detalló Jardua.

No obstante, la autoridad ñublensina indicó que además otro incendio se desarrolla en paralelo en la misma comuna, en el sector de Bodeuca, por el cual se han tenido que desplegar tres brigadas terrestres, un helicóptero de Onemi, un avión cisterna y personal técnico que estará enfrentando el incendio en ese sector.

Según detalló Onemi, durante la jornada el equipo de combate ha sido compuesto por 5 técnicos, 7 brigadas, un skidder, tres aviones y cuatro helicópteros de Conaf; Bomberos con diez carros bombas; maquinaria municipal y del MOP; 4 helicópteros, 3 aviones, 7 brigadas y 15 personas de empresa contratista de Forestal Arauco.

CONTROL DE INCENDIOS

El director ejecutivo de Conaf, Rodrigo Munita, indicó que el siniestro en Quillón se suma a otros que se están combatiendo en el resto del país, lo que implica un gran despliegue de aeronaves y brigadistas.

Asimismo, el alcalde de Florida recalcó que diversos equipos de Biobío, tanto de su misma comuna como de Tomé y Talcahuano, han concurrido a la zona, para combatir la catástrofe que incluso llevó a la determinación por parte de la Onemi evacuar algunos lugares de la comuna.

"Junto a bomberos de Quillón estuvieron bomberos de Tomé y también de Florida que fueron ayudar porque había peligro de propagación a vivienda, pero también hay equipo aéreo funcionando durante el día", señaló el edil.

Sin embargo, durante la noche los equipos aéreos no pueden operar, por lo que sólo los brigadistas son quienes combaten el fuego. Debido a esto, es que Jorge Roa sostuvo que desde la comuna de Florida "estamos alerta y preparados con bastante agua para que puedan cargar los carros de bomberos y también tenemos nuestro carro aljibe municipal que está cargado con agua en el caso que sea necesario utilizarlo".

Jorge Roa, además, sostuvo que, de seguir propagándose este incendio, "hay casas que podrían verse afectadas si este incendio alcanza a Florida. Dentro de los predios forestales también hay viviendas, pero nosotros tenemos todo catastrado donde está el incendio, los alrededores donde hay viviendas que pertenecen a la comuna, por lo que estamos preparados para el peor escenario".

24 de diciembre comenzó el siniestro en el sector de El Rosario, que es una zona que límite entre las regiones de Biobío y Ñuble.

Atenderá a alrededor de 10 mil personas

Inician marcha blanca de nuevo SAR ubicado en Coronel

La obra significó una inversión de más de $700 millones y permitirá descongestionar el acceso a prestaciones de salud para los usuarios de la comuna.
E-mail Compartir

A partir de esta jornada comenzará a operar el nuevo Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAR) Carlos Pinto, en la comuna de Coronel, el que se estima que atenderá a alrededor de diez mil usuarios.

El nuevo recinto, que es el primero de Coronel y el sexto en la jurisdicción del Servicio de Salud Concepción, permitirá contar con mayor capacidad para resolver problemas a pacientes de urgencias de baja complejidad y significará una avance para los habitantes de la comuna, ya que no tendrán que trasladarse a otras ciudades para las intervenciones de urgencia.

Este nuevo centro asistencial considera camillas de observación, toma de exámenes de apoyo diagnóstico (exámenes de sangre) y rayos x (detectar fracturas, luxaciones y esguinces), lo que también permite descongestionar centros de atención hospitalaria como el Hospital San José de Coronel.

El director del Servicio de Salud Concepción, Horacio Galaz, destacó que también influirá en disminuir los tiempos de espera y en brindar atención de urgencia de baja complejidad en sectores cercanos a la población, añadiendo que "esperamos pronto también comenzar la construcción de un nuevo hospital para esta comuna"

El alcalde de Coronel, Boris Chamorro, comentó que este logro es gracias a la voluntad principalmente de la sociedad civil, de los dirigentes y del Servicio de Salud Concepción. "Son 600 metros cuadrados de infraestructura sanitaria, 50 profesionales del primer nivel al servicio de nuestra comuna", dijo.

La atención de este SAR empezará hoy lunes 27, desde las 5 de la tarde hasta las 8 de la mañana, de lunes a viernes y los fines de semanas serán las 24 horas.

Se informó que el proceso de habilitación del recinto también incluye de incorporación de una nueva ambulancia SAMU y equipos de comunicación para cubrir las necesidades de la comuna y el sector..

Concepción lidera la cifra de casos activos de coronavirus

E-mail Compartir

Un total de 172 casos nuevos de coronavirus fueron informados ayer en la Región del Biobío y 1.211 personas con capacidad de contagiar.

"Las comunas con mayor tasa de activos corresponden a Cañete con 178,4 casos activos por cada 100 mil habitantes; Mulchén, con 174,0 casos por cada 100 mil habitantes; y Hualqui, con 129,8 casos por cada 100 mil habitantes", informó la seremi de Salud, Isabel Rojas.

La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 181; seguida de Coronel, con 156 casos activos; y Talcahuano, con 129 casos activos.

"La Región del Biobío registró 4.043 PCR informados, con 156 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 4% y una positividad de la última semana del 3%", dijo la seremi. Al 25 de diciembre, 300 personas positivas a covid-19 y contactos estrechos realizaban su cuarentena en la red de 5 residencias sanitarias, ocupando 217 de las 360 habitaciones habilitadas, lo que representa un 60% de ocupación.

Realizan celebración para niños de jardín infantil

E-mail Compartir

Tras la instalación del retén provisorio de Carabineros en Quidico, localidad costera de Tirúa que durante el último año ha sido duramente golpeada por atentados incendiarios, el personal de la unidad policial pudo volver a realizar actividades navideñas para el jardín infantil Cau-Cura que en 2019 apadrinaron, pero que a causa de la pandemia debieron interrumpir.

Según explicó el suboficial Luis Bustos Cabrera, jefe del retén, indicó que ante la solicitud de las parvularias del jardín les pidieron retornar a esas actividades, por lo que el personal se organizó para comprar regalos y dulces y desarrollar la jornada."Fue una muy linda actividad, porque es un acercamiento con los vecinos, sobre todo con los niños que vienen a esta sala cuna y jardín infantil, porque son comunidades del sector, a las que siempre estamos disponibles para prestar ayuda y también tener estas actividades que nos ayudan a generar lazos en esta caleta", finalizó.