Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Danilo Venegas, candidato único a la presidencia del CSD Concepción:

"Hay que asegurar que los accionistas que lleguen lo hagan con las reglas claras"

Este martes y miércoles, los socios ratificarán en las urnas a la lista única que postuló a presidir la corporación, en medio de la luz verde que dieron al incluir nuevos capitales.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Días de definiciones clave vive Deportes Concepción en el cierre de un 2021 marcado por los irregulares resultados que obtuvo en cancha el cuadro lila, que finalmente logró mantener la categoría en Segunda División.

Esto porque el próximo martes y miércoles, el Club Social y Deportivo vivirá sus elecciones para renovar su directorio. Comicios que fueron ratificados en la última asamblea de socios del CSD realizada en Nonguén hace un par de semanas, donde también se ratificó tras votación de los 150 socios presentes la apertura a recibir accionistas para inyectar capitales a la sociedad anónima que administra al fútbol profesional.

Para los comicios competirá solo una lista, que será encabezada por el kinesiólogo Danilo Venegas, y será acompañado por Mauricio Castro (vicepresidente), Pablo Veloso (presidente rama fútbol), Camila Sarzosa (tesorera), Gabriela Parra (secretaria), Juan Vásquez (pro-tesorero), Rafael Torres (pro-secretario), Bárbara Castro y Renato Varela como directores.

Venegas recordó a EL SUR el escenario actual en que se darán estos comicios, más allá de la cancha: "Este proceso comenzó en febrero pasado, en el cual con alto porcentaje de quienes conformamos esta lista, íbamos como candidatos al directorio. Entendiendo que había pasado un plazo importante, fuimos nosotros quienes solicitamos al directorio actual y al Tricel a prolongar el plazo para que postularan más personas".

"Esto se informó hace más de un mes para que la gente pudiese participar, e incluso se flexibilizaron los requisitos para postular. Y lamentamos que no haya una segunda o tercera lista para poder generar una competencia y discusión de ideas, porque a principio de año presentamos algunas propuestas, y sentimos necesario que hubiese un grado de discusión en torno a estas", añade.

MÁS ALLÁ DE LA CANCHA

Venegas reconoce abiertamente que, si bien el fútbol profesional no es la única actividad de la institución, sin embargo, es la que permea de mayor forma en el resto de las actividades y por ello los últimos dos años en cancha han impactado en el día a día del elenco lila.

"Entendemos el momento que vivimos, con dos temporadas donde se lograron los resultados que nadie esperaba. Sabemos que es necesario seguir con algunas cosas que se están haciendo, como las negociaciones a futuro con inversionistas, visión en la que se está avanzando".

Sobre la inyección de capitales, el candidato a la presidencia del CSD expone que "hay que respetar la decisión de los socios que han votado. Debemos seguir esa línea, y asegurar que todos quienes lleguen a Concepción lo hagan con reglas claras y a sabiendas de que implica esto. No es menor hacer un levantamiento de capital y dejar en manos de externos un porcentaje de la institución. Para ello, hay que aclarar conceptos, como que contamos con una sociedad anónima y una corporación".

Respecto al sentir de los hinchas y socios, Venegas agradeció el trabajo que cada uno ha realizado en los últimos años, considerando "los difíciles momentos en materia deportiva, pero también a nivel global con la pandemia", y dijo que "nosotros buscamos siempre que la institución pudiese tener un rumbo de la mano de otros nosotros. Hoy hay que dar pasos que permitan engrandecer la parte deportiva, que es importantísima dentro del quehacer institucional. Un triunfo te puede cambiar el ánimo, también debemos educar sobre los alcances de las decisiones que tomemos, y permitir la participación".

Las elecciones se realizarán este martes y miércoles en los campos deportivos de Nonguén de manera presencial, y se apuesta por una importante participación para comenzar a darle un nuevo aire al León de Collao tras un adverso año.

Huachipato, Fernández Vial y UdeC

Clubes de la Región ya planifican el 2022 en la Primera División Femenina

Aurinegras ya ratifican primeros nombres y estudiantiles cambiarán de entrenador.
E-mail Compartir

Con el cierre del año, los equipos de fútbol femenino de la zona trabajan de cara a un intenso 2022, donde la región será protagonista en Primera División, pues tres serán los elencos del Biobío los que competirán en la categoría. A paso firme trabaja Arturo Fernández Vial en la renovación de sus jugadoras claves para iniciar la próxima temporada con el objetivo claro de superar lo ya realizado este año, cuando llegaron a la ronda de los ocho mejores, donde cayeron ante Palestino.

En ese contexto, las del Almirante ya renovaron a la portera Macarena Venegas, la defensa Norma Castilla, la volante Nicole Chavez y las delanteras Melissa Bustos y Marinka Huircán, a quienes se podrían sumar otros nombres como Maira Vidal, Pía Fehrmann o Elisa Pérez. Bustos señaló en su renovación que "me siento agradecida por la oportunidad de seguir acá en este club, después de un año muy bueno para nosotras, que yo creo seguirá creciendo al pasar los años".

En contrapartida, la Universidad de Concepción comienza a rearmar su proyecto deportivo a nivel femenino, luego de que se conociera que Nilson Concha dejara la dirección técnica de las estudiantiles, que alcanzaron la ronda de los ocho mejores en la última temporada.

"Nunca en mi vida entregué menos de lo que podía por ustedes, nunca estuve con las expectativas debajo de lo que sé que podían, trabajé cada día que pude, nunca quise no estar", manifestó en sus redes sociales.

La salida de Concha, que asumiría otros roles dentro de la institución representativa de la casa de estudios, no sería la única. Viviana Torres y Francesca Caniguán serían dos de las jugadoras que dejarían la tienda del Campanil para partir a otros clubes, incluso se especula que ambas delanteras arriben a Fernández Vial.

En el caso de Huachipato en tanto, todo sigue siendo alegría tras consagrarse como campeonas del ascenso del fútbol femenino. Pese a la incertidumbre que se mantiene en el elenco masculino por la continuidad o no en Primera División, el elenco de Carlos Contardo ya comienza a trazar líneas para la temporada debut en la máxima categoría del fútbol femenino: "Este logro se dio porque hay un trabajo de varios años que se está haciendo",

Estadio Ester Roa Rebolledo recibirá por tercera ocasión la final de la Supercopa

La última versión del torneo, jugada en noviembre, tuvo como campeón a la UC.
E-mail Compartir

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) anunció que la Supercopa 2022, que enfrentará a Universidad Católica como último campeón del torneo de Primera División y a Colo Colo como último campeón de la Copa Chile, se disputará el próximo domingo 23 de enero desde las 19 horas en el estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción.

Pese a que aún no se han entregado detalles sobre la venta de entradas, se espera que el duelo se juegue a estadio repleto -cumpliendo con las medidas sanitarias- considerando que son los dos elencos que disputaron hasta la última fecha el título de campeón, y que además el recinto municipal penquista no contará con fútbol de Primera División Masculino durante el próximo año.

Esta además, será la tercera ocasión que el trofeo de campeones se define en la capital de la Región del Biobío, y en las dos ocasiones anteriores, el elenco cruzado se ha alzado como vencedor.

La primera ocasión fue en 2016, cuando los dirigidos en ese momento por Mario Salas se impusieron por 2-1 ante Universidad de Chile comandada por Sebastián Beccacece, gracias a los goles de Nicolás Castillo y José Pedro Fuenzalida.

La segunda ocasión en que el coloso de avenida Collao recibió la definición del trofeo de campeones, fue en noviembre pasado cuando los de la franja se impusieron por penales 7-6 tras el empate 1-1 ante Ñublense en noviembre pasado, que disputó el torneo por ser campeón de la Primera B. Diego Valencia fue el autor del gol definitorio en una definición donde los de Cristian Paolucci lograron cerrar una exitosa temporada.

Para fines de enero está proyectado el tradicional torneo que busca darle inicio a la temporada 2022 con el choque de los mejores en la capital del Biobío.