Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Restaurantes en comunas fase 3

Más de 10.500 personas pudieron recuperar sus puestos de trabajo

Según el Gobierno, esto fue gracias a la reapertura de establecimientos del rubro gastronómico en Fiestas Patrias, en las comunas que están en fase 3.
E-mail Compartir

Por Redacción

Un positivo balance hicieron autoridades respecto de la reapertura de restaurantes el fin de semana de Fiestas Patrias, en las comunas en que esto era permitido, sobre todo en cuanto a su impacto en el empleo.

En una actividad en el barrio Bellavista, en Providencia, el ministro de Economía, Lucas Palacios, informó que, de los 3.861 restaurantes que funcionan normalmente en las comunas que están en fase 3 (preparación), el 45% abrió sus puertas en las recientes festividades, lo que ha permitido recuperar miles de trabajos.

"Más de 10.500 personas, sólo por esta medida, han podido recuperar sus puestos de trabajo. ¿Y por qué esto es tan importante? Porque el trabajo no se compara con ninguna política pública. La mejor política social es el trabajo y entonces tenemos esa responsabilidad moral de hacer que las personas vayan recuperando sus puestos de trabajo para que puedan llevar el sustento a sus familias", dijo la autoridad.

Palacios, además, resaltó la importancia de reactivar las distintas industrias que han sido afectadas por la crisis sanitaria. "Este es el ejemplo de la industria gastronómica, también lo estamos haciendo, por ejemplo, en la construcción. Lo estamos haciendo en muchas industrias, porque los chilenos y chilenas trabajan en distintos sectores, y no hay ninguno que se nos pueda quedar atrás", expuso.

El secretario de Estado añadió que "tenemos que ir compatibilizando el cuidado y recuperar puestos de trabajo. Por eso es importante que no solamente se apliquen bien los protocolos en el lugar de trabajo, sino que también los clientes los respeten adecuadamente".

Mientras, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, proyectó que "vamos a poder ir recuperando los empleos, pero lo que ha sido clave acá es la conversación entre el municipio, el sector privado y también la fiscalización".

PROTOCOLOS

El presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía, Máximo Picallo, valoró que "hemos visto muy buena disposición de los clientes, los locales han implementado los protocolos, sus trabajadores están felices de volver. Como decía el ministro, hay 10 mil personas que han recuperado su fuente laboral después de estar cinco meses acogidos a la Ley de Protección del Empleo, que si bien es una ley que es positiva, evidentemente jamás va a poder reemplazar los ingresos que ellos tienen, pero tampoco lo que significa para la dignidad de una persona poder volver a su lugar de trabajo".

Según dijo, actualmente, en promedio, los restaurantes que pueden funcionar lo están haciendo con un aforo promedio del 30%.

Presidente llama a "modernizar" la ONU para encarar desafíos

Dijo que hay que "recuperar la capacidad de prevenir una crisis".
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera llamó a modernizar la Organización de Naciones Unidas (ONU), al intervenir de forma telemática ante la reunión de alto nivel de la Asamblea General del organismo para conmemorar su 75° aniversario.

"Todos somos responsables de modernizar la Organización de Naciones Unidas para que esté mejor preparada para enfrentar los nuevos desafíos. De lo contrario, podría terminar igual que la Liga de las Naciones, que fue un triste símbolo de un pasado que ya se fue", afirmó Piñera, para quien dicha reforma debe permitir al organismo "actuar de forma más rápida y eficiente" y contribuir a "la unidad y la colaboración de las naciones".

"Los pueblos no sólo deben estar unidos por el libre comercio. Es la preservación de la paz, la seguridad y el respeto de valores fundamentales lo que llevó a formar Naciones Unidas, basada en la libertad, el respeto a los derechos humanos, la solución pacífica de las controversias, la tolerancia, la solidaridad y el compromiso con la paz", sostuvo.

A su juicio, hay que "recuperar la capacidad de prevenir una crisis y fortalecer las instituciones de los Estados miembros con el objetivo de generar una mayor resiliencia democrática, capaz de sobrevivir a las amenazas como las que afectan hoy a muchos países". Pidió reformar el Consejo de Seguridad, "que ya no responde a las necesidades ni desafíos de los tiempos actuales; un consejo que sea más representativo de los diferentes continentes, incluyendo a América Latina, África o Asia".

Piñera llamó también a "avanzar con mayor determinación" en la lucha contra el cambio climático, el desarme nuclear, y el combate al terrorismo y a los extremismos violentos o a los conflictos armados. Consideró que "también la paz" debe ser "sostenible". Invitó, además, a mejorar el acceso a la salud, la educación, el trabajo, la vivienda y el agua potable; y a regular la migración, desafíos que "requieren de soluciones multilaterales".

Casen 2020 comienza a aplicarse con breve visita a un metro de la puerta de cada hogar

E-mail Compartir

Ayer comenzó a aplicarse una nueva versión de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen), que se desarrollará en una modalidad mixta secuencial por la crisis sanitaria y que, por tanto, incluirá medidas de prevención ante el covid-19.

La ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, recalcó que es crucial que las personas respondan las preguntas, "porque el éxito de la encuesta lo vamos a lograr en la medida que la ciudadanía que ha sido determinada pueda representar al resto de Chile; ellos son la radiografía de nuestro país, por eso es tan importante contestar, porque hoy necesitamos este diagnóstico para tener políticas públicas que vayan en beneficio, sobre todo, de quienes lo están pasando más mal en esta pandemia".

Rubilar explicó que la encuesta será aplicada en tres fases. La primera partió ayer, con un "precontacto": "Va a durar cinco minutos en promedio, la idea es que la persona que hace la encuesta pueda rellenar con la persona del hogar los datos necesarios para contactarla por teléfono en una segunda fase". El encuestador no deberá entrar al domicilio, debiendo mantener al menos un metro de distancia de la puerta del hogar.

Entre el 31 de octubre próximo y el 31 de enero de 2021, se realizará un cuestionario reducido, con una duración máxima de 30 minutos, a través de contacto telefónico. El objetivo es medir la pobreza por ingresos, consultar por malnutrición, ocupación y hacinamiento, entre otros temas.

La última fase considera la aplicación de un cuestionario presencial en los casos en que no haya sido posible contactar de manera telefónica a algún grupo específico de la población. Esto dependerá, además, de las restricciones sanitarias que existan en cada territorio en ese momento, y se definirá en diciembre para ser aplicado desde el año que viene.

La Casen 2020 está a cargo de la U. Católica de Chile.

Viajes interregionales se reanudarán en comunas que estén en fases 3, 4 y 5

E-mail Compartir

El Gobierno informó que, desde el lunes 28 de septiembre, se permitirá el traslado interregional entre algunas comunas, en el marco del plan "Paso a paso".

"Se va a permitir el traslado interregional entre comunas que estén en etapa 3, etapa 4 y etapa 5 del plan 'Paso a paso'. Las personas que estén en comunas en preparación, apertura inicial y apertura avanzada, van a poder trasladarse entre las comunas que estén en la misma situación", explicó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza. En este momento, hay 192 comunas en preparación, 55 en apertura inicial y 43 en apertura avanzada.

La Subsecretaría de Prevención del Delito, Katherine Martorell, informó que este permiso podrá ser solicitado en www.comisariavirtual.cl. No autorizará el desplazo en horario de toque de queda ni el traspaso de cordones sanitarios. En ningún caso podrán obtener este permiso las personas que estén en los registros de covid-19 activos y las sujetas a medidas de aislamiento obligatorio.

Sumario: Carvajal y Silber se defienden

E-mail Compartir

Los diputados Loreto Carvajal y Gabriel Silber negaron haber infringido las normas sanitarias en un control en la Ruta 5 Sur. A ambos se les inició un sumario.

Silber dijo que reside en la Región del Biobío, por lo que iba a su domicilio, y que sí mostró la documentación necesaria en el control. "No es que me dejaran pasar por ser diputado", dijo y añadió que, con el sumario, "es donde yo entro a dudar de la imparcialidad, independencia de las autoridades de la Región del Ñuble". Indicó además que "se me pidió acceso a mi teléfono, a fotos, para que pudiese acreditar esa relación (con Carvajal)".

Carvajal (PPD) afirmó que "en ningún momento me he opuesto a un control sanitario. He cumplido con todos los protocolos y documentación para transitar de Biobío a Ñuble".