Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Autoridades hicieron un buen balance del feriado el fin de semana en Biobío

Baja movilidad y cuarentenas reducen cifra de accidentes y muertos durante Fiestas Patrias

El jefe de la defensa, Carlos Huber, explicó que la alta cifra de detenidos corresponde a la circulación sin permisos en comunas con restricciones o en los toques de queda. Senda y Carabineros realizaron más de 500 controles y seis choferes conducían con alcohol.
E-mail Compartir

Por Esteban Vega Garrido

Cero fallecidos por accidentes de tránsito y una reducción a la mitad de este tipo de siniestros fueron parte de las cifras que ayer fueron destacadas en medio de un balance de las fiscalizaciones y el trabajo policial que se desarrolló durante el fin de semana de Fiestas Patrias en la Región del Biobío.

En medio de un balance, autoridades regionales coincidieron en que la vigencia de las cuarentenas en 13 comunas de la Región y la baja movilidad fueron claves para la reducción de las cifras durante el desarrollo del fin de semana largo.

De acuerdo a las cifras reveladas, desde la noche del jueves y hasta el domingo se registraron 35 accidentes de tránsito (el año pasado fueron 70), lo que trajo consigo una reducción en la cantidad de heridos por estos episodios.

La celebración contempló además la aplicación de más de 15 mil controles de identidad y más de 500 fiscalizaciones a conductores. El trabajo del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) y Carabineros permitió sacar de circulación a tres hombres bajo la influencia del alcohol y tres en estado de ebriedad. Estos últimos fueron puestos a disposición de los tribunales.

BAJA MOVILIDAD

El intendente, Sergio Giacaman, destacó que hubo un buen comportamiento en la Región del Biobío, la gran mayoría de las personas acogió el llamado a "fondearse en su casa".

"Tuvimos escasa movilidad, pero lamentablemente siempre hay grupos de personas que quiere infringir la ley. No obstante quiero destacar que no tuvimos fallecidos por accidentes de tránsito y la cantidad de siniestros disminuyó en comparación con el año pasado", añadió.

Por otra parte, el jefe de la defensa en Biobío, contraalmirante Carlos Huber, precisó que desde el jueves y hasta el domingo se realizaron 74.142 controles en las comunas donde rige actualmente la cuarentena. En total, 1.452 personas fueron detenidas por incumplir la medida, dijo.

"Desde el punto de vista de las fiscalizaciones y la movilidad, se vio menos personas en comparación con otros fines de semana largos. Sin embargo, tuvimos una alta cantidad de detenciones, porque la gente que circuló lo estaba haciendo sin autorización. En términos de movilidad fue menor".

Respecto al toque de queda, personal de La Armada y policial realizó 4.507 fiscalización a personas y 451 personas fueron detenidas por este incumplimiento. De estos 10 fueron por doble delito, vinculado a circular en estados de ebriedad.

CONSUMO DE ALCOHOL

El jefe zona de Carabineros, general Luis Humeres, destacó el trabajo que realizaron en coordinación con Senda en los distintos puntos que se definieron. Asimismo destacó el comportamiento en general de las personas, salvo por algunas situaciones de ruidos molestos.

"Así como lo hemos visto en otras ciudades, la gente en la zona no tuvo el mismo comportamiento. Obviamente que la cuarentena fue un factor importante a considerar", dijo.

Respecto a las cifras, el director regional de Senda, Jorge Bastías enfatizó que éstas son distintas a un año normal. "El año pasado se lograron hacer más de 2 mil controles de alcotest y narcotest en la región, entendiendo que este año, hay menos circulación de vehículos y las restricciones horarias que tenemos influyeron así como también el cuidado sanitario de cada uno de los controles " enfatizó.

En la misma línea, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, precisó que se hicieron 270 fiscalizaciones a empresas y comercios. En total se abrieron 17 sumarios sanitarios.

"De estos, seis botillerías de la comuna de Coronel quedaron con prohibición de funcionar y enfrentan un sumario sanitario por ser un local no esencial. El resto fue por incumplimientos a medidas sanitarias", aclaró.

Hombre queda en riesgo vital tras disparo de carabinero en operativo

La investigación quedó en manos de la Brigada de Homicidios de la PDI, quienes realizaron las pericias en San Pedro de la Paz. El herido permanece internado en un recinto asistencial.
E-mail Compartir

Internado y en riesgo vital permanece un hombre de 28 años que la noche del domingo recibió un disparo en la cabeza de parte de un funcionario de Carabineros de la dotación de la Sexta Comisaría de San Pedro de la Paz.

De acuerdo a los antecedentes preliminares, el episodio se registró cerca de la medianoche del domingo en el sector San Pedro de la Costa en el marco del desarrollo de un operativo policial en la intersección de las calles Central con Las Camelias.

Tras el incidente, el herido fue derivado hasta un recinto asistencial con una herida en la cabeza, se indicó.

Por orden del Ministerio Público, la investigación quedó en manos de la Brigada de Homicidios de la PDI.

INVESTIGAN

El jefe de dicha unidad especializada, comisario Óscar Alvarado, precisó que el hecho se registró cerca de las 23.45 del domingo.

"Personal de la Sexta Comisaría de San Pedro de la Paz, en virtud de un llamado, concurrió hasta un sector de la comuna, lugar donde un funcionario policial habría hecho uso de su arma de cargo, lesionando a una persona de sexo masculino".

La autoridad agregó que "esta situación está siendo investigada por la BH de Concepción y el Laboratorio de Criminalística Regional, quienes durante la madrugada realizaron diligencias en el sitio del suceso con la finalidad de determinar la dinámica de los hechos".

Incluye la implementación de ciclovías temporales en el centro y ensanche de veredas en calles concurridas

Concepción recibe fondos para habilitar plan de movilidad segura

La iniciativa significará una inversión de $219 millones que se destinarán a modificar calles específicas para prevenir los contagios de covid-19.
E-mail Compartir

Tres comunas de la Región fueron incluidas en la primera etapa del Plan Nacional de Movilidad elaborado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), cuyo fin es implementar diversas acciones que permitan resguardar la movilidad de las personas en los espacios públicos viales y en el transporte público durante el desconfinamiento y así prevenir contagios de covid-19.

Concepción, San Pedro de la Paz y Lota y las obras tendrán una inversión superior a los $300 millones. "Esto está enmarcado en el proyecto de desconfinamiento que va a permitir circular a las personas de mejor manera y más segura en las calles y ciclovías, explicó el seremi de Transportes, Jaime Aravena.

En el caso de Concepción, la inversión será sobre los $219 millones con la construcción de ciclovías temporales y el ensanche de veredas en concurridas calles de la comuna. "La mayoría de los desplazamientos de las personas se hacen a la capital Regional, por lo que nos interesaba es que todos aquellos que transitan por la ciudad, caminando o en bicicleta, lo hagan de manera segura. Este plan busca además proteger a quienes usan el transporte público, ya que dos de los proyectos incluye el ensanche de veredas en Maipú y Freire, lo que produce mayor distanciamiento entre quienes esperan el transporte público", precisó.

Las ciclovías temporales, una en Rengo y la otra en Caupolicán, permitirán conectar la ciudad hacia el centro. "Con estos proyectos de apoyo al desconfinamiento, Concepción comienza a prepararse como una ciudad donde no solo los medios de transporte tradicionales son los que primen en nuestro territorio", dijo el alcalde de Concepción, Alvaro Ortiz.

El Plan de Movilidad para la comuna incluye el ensanche de veredas en Maipú, entre Tucapel y Anibal Pinto y en Freire, entre Tucapel y Lincoyán, además de 4.6 nuevos kilómetros de ciclovías.

"Aparte de la inversión que ha realizado la Subdere, nosotros estamos invirtiendo en la conservación de ciclovías y a través de este urbanismo táctico conectar las comunas de Concepción y Hualpén por el camino de Los Carros" dijo el seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío, James Argo.

Las ciclovías serán unidireccionales en el caso de Rengo y Caupolicán, ambas entre Victor Lamas y Manuel Rodríguez en el sentido del tránsito; y bidireccional en la de Barros Arana entre Tucapel y Lientur. Ya entregada las resoluciones que disponen los recursos para la ejecución de las obras, el municipio debe licitar y adjudicar para que se realicen los trabajos en 30 días.