Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Reciente traslado fue a recintos de Región Metropolitana, La Araucanía y Nuble

Hospital Las Higueras traslada a 3 pacientes y derivaciones a otras regiones se elevan a 35

La medida se debe a la baja disponibilidad de camas críticas que existe en la Región. Ayer había un 13% en UCI y un 19% en UTI. Las autoridades tienen programado realizar esta semana -incluidos los de ayer- entre 15 a 20 traslados a otros centros de salud del país.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Con el traslado de tres pacientes desde el Hospital Las Higueras de Talcahuano a recintos de la Región Metropolitana, La Araucanía y Ñuble, la red asistencial del Biobío comenzó el nuevo proceso de derivaciones que anunció para esta semana, con el fin de tener disponibilidad de camas críticas, ya sean UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) y UTI (Unidad de Tratamientos Intermedios) en la Región.

El domingo, debido a la alta ocupación de plazas que están teniendo los hospitales públicos y los centros privados de pacientes con coronavirus (covid-19) y sin la enfermedad, llevó a las autoridades regionales a informar que se programó realizar entre 15 a 20 traslados de pacientes.

Es en ese trabajo que ayer el Hospital Las Higueras derivó a tres pacientes, uno a la Región Metropolitana, uno a Temuco y otro a Chillán. El recinto de la ciudad puerto tenía sólo tres de sus 42 camas en cuidados intensivos disponibles y un 10% de sus 21 plazas UTI desocupadas.

El Hospital Regional, que también ha tenido una ocupación alta, tenía ayer disponibles siete camas en UCI y ninguna en Tratamientos Intermedios. El recinto analizaba ayer enviar un paciente fuera de la Región, pero aún no se concretaba.

DERIVACIONES

Con estas nuevas derivaciones, el número total de traslados realizados por recintos de salud de la Región a otros centros del país llegó a 35. De estos, al menos el 68% llegó a un establecimiento de la Región Metropolitana y el resto a otras zonas a nivel nacional.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, agregó que además de las personas que han sido enviadas a otros recintos de salud del país, se han efectuado alrededor 86 a hospitales y clínicas del Biobío.

Muñoz enfatizó que si bien la situación de camas críticas es compleja, aún no existen plazas para atender una demanda exponencial que pueda presentarse. Ayer eran 26 (13%) las camas UCI disponibles -17 en la red pública y 9 en el sistema privado- y 27 (19%) plazas UTI sin ocupar.

"Esto no nos ha generado un colapso (en la red asistencial de la Región), pero si este estrés al sistema de salud. Pero estamos trabajando en esta distribución para tener camas disponibles a todas las personas que requieran un ventilador mecánico o una cama crítica", sostuvo la autoridad regional de Salud.

Se debe recordar que los pacientes que son trasladados a otros recintos son los que se encuentran en condiciones para cumplir el viaje. Ayer había 102 personas covid-19 y alrededor de 80 pacientes con otras patologías hospitalizadas en camas UCI.

MENOS CONTAGIOS

El reporte de la pandemia se informó que el Biobío registró 110 casos nuevos, la cifra más baja de casos desde el 12 de agosto,cuando hubo 87 diagnósticos positivos. Sin embargo, la menor cantidad de contagios que hubo es en base a 1.355 exámenes PCR informados, que es una cifra muy inferior a los 2.800 promedio que regularmente se han estado informado los lunes en el último mes.

"Hubo menos consultas a los centros de salud. Eso siempre pasa el sábado y domingo, y ahora se incluye el viernes 18", declaró Muñoz.

Respecto si efectivamente la tendencia de casos será a la baja, el seremi enfatizó que deben ver la evolución de casos de toda la semana para analizar si los días previos y durante Fiestas Patrias provocarán un aumento de contagios en la Región.

Esta menor cantidad de casos registrados en la jornada de ayer llevó a que los casos activos de la Región bajaran a 1.764, que son 79 (4%) contagios menos que los informados el domingo. Concepción (273), Coronel (222), Talcahuano (137) y Curanilahue (134) son las comunas que tienen más personas con la capacidad de transmitir el virus en el Biobío.

Confirman brote en la isla Santa María

E-mail Compartir

Coronel y Lota son las comunas que más preocupan en la Provincia de Concepción, ya que en vez de disminuir casos activos han aumentado, pese a que suman diez días con cuarentena.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que ha habido brotes importantes, como el que se originó en un funeral en caleta Lo Rojas en Coronel y que dejó 26 contagios, de los cuales 22 son de la isla Santa María.

"Ya instruimos un sumario para un caso que se hizo la PCR y que debía haber estado aislado, pero asistió al funeral", contó Muñoz.

Debido a esto, el alcalde de Coronel, Boris Chamorro, informó que se cancelaron los viajes desde y hacia el territorio insular y se envió un equipo de 15 profesionales de la salud con el fin de testear, trazar y educar.

"Desde hoy Isla Santa María entra en un proceso de confinamiento completo", sostuvo Chamorro, añadiendo que aplicarán más de 100 PCR -la isla tiene una población de 2.500 habitantes- y trasladarán a algunas personas a residencias sanitarias.

Durante tres semanas de septiembre por plan especial de Fiestas Patrias

Salud decomisa más de tres toneladas de alimentos

La Seremi de Salud informó que la mayor parte de las incautaciones se dieron en la Provincia de Biobío.
E-mail Compartir

Tras 20 días de trabajo continuo, el domingo finalizó el Programa especial de fiscalización de Fiestas Patrias que ejecutó la Seremi de Salud del Biobío en las 33 comunas de la Región, el que tuvo como objetivo velar por la inocuidad de los alimentos y prevenir enfermedades de transmisión alimentaria.

"El balance final del proceso destinado a verificar el cumplimiento de la normativa en el proceso de elaboración, distribución y expendio de carnes, cecinas, empanadas y otros productos, da cuenta de 731 fiscalizaciones, 40 sumarios y 30 decomisos, con 3.117,742 kilogramos de productos decomisados", señaló el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

De acuerdo a los resultados por provincia, en Concepción radicaron 409 fiscalizaciones, que dieron origen a 21 sumarios y 12 decomisos, con 1.338,12 kilogramos de productos decomisados. En tanto, en la Provincia de Biobío se concentraron 49 inspecciones, 8 sumarios y 12 decomisos, con 1.735,862 kilogramos de productos decomisados, y en Arauco se desarrollaron 273 fiscalizaciones, que dieron origen a 11 sumarios y 6 decomisos, con 43,76 kilogramos de productos decomisados.

Muñoz explicó que 19 de los sumarios se debieron a deficiencias sanitarias, 9 por alimentos que no podían demostrar su procedencia, 8 por no contar con autorización sanitaria, dos por alimentos alterados, uno por carnes vencidas y uno por pérdida de cadena de frío.

Respecto de los decomisos realizados, de los 30 procedimientos 17 fueron por procedencia desconocida, 6 por carne vencida, 4 por características organolépticas alteradas y 3 por abigeato, precisó Muñoz.

Santa Juana realiza búsqueda activa de casos a través de móvil

E-mail Compartir

Con el objetivo de detectar casos asintomáticos de covid-19, la Municipalidad de Santa Juana le tomará exámenes PCR a los trabajadores de Aseo y Ornato. Estos son considerados un grupo de riesgo, debido al trabajo que realizan.

La medida que se aplica en la comuna se realiza a través del Covid Móvil que implementó el municipio y la Dirección de Salud Municipal (DAS) para detectar posibles casos positivos que no presenten síntomas.

"Detectar casos positivos y asintomáticos es fundamental. Además, contamos con un grupo de fiscalizadores enviados por la Seremi de Salud para continuar con el trabajo de prevención", contó el alcalde de Santa Juana, Ángel Castro.

El enfermero de la DAS, Jorge Palma, destacó que el Covid Móvil no sólo realizará la búsqueda activa en los trabajadores de aseo, sino que también conductores del transporte público y otros funcionarios municipales. "Estamos en una situación grave, entonces la prevención y detección de casos es relevante", enfatizó el profesional.

Corte de energía afectó a cerca de dos mil personas

E-mail Compartir

Cerca de dos mil clientes de CGE quedaron sin energía eléctrica, luego de una interrupción del servicio durante la mañana de ayer en Concepción. El corte de energía afectó principalmente a vecinos del centro.

Según se informó la empresa, a través de un comunicado, la caída del suministro se produjo luego de una desconexión de un circuito (falla) en uno de los alimentadores del sector céntrico de la comuna. El episodio se registró pasadas las 8 de la mañana.

Respecto a la falla que ocurrió la tarde del domingo 20 de septiembre, CGE agregó que a las 16:08 se produjo la operación de uno de los alimentadores eléctricos del sector centro de Concepción. Los equipos técnicos trabajaron en la atención de la falla y las 21 horas se normalizó el 100% de los clientes. Junto con lamentar los cortes de energía, la empresa aseguró que las causas que originaron las interrupciones se encuentran en proceso de investigación.