Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Apostaron por el género como una forma de alivianar la pandemia

Compañía Santobordell festeja 15 años de carrera apostando por una parrilla de seis comedias

Apostando a la idea que, para ellos "el arte es un derecho, no un privilegio"; durante esta semana ofrecerán una agenda con montajes probados y que, dicen, traerán relajo con entrada liberada.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Hacia atrás parecen cercanos, pero 15 años al futuro se sienten más lejanos que próximos. Y aunque sea una frase citada y antes escuchada, sintoniza bien con el camino que ha recorrido Santobordell, desde la partida en 2005.

Emergida en el corazón de la capital regional, por el entusiasmo primero de Lizardo Gutiérrez y Andrés Durán, sus fundadores, la compañía teatral se ha caracterizados por desarrollar un trabajo de tonos personales. En este caso, planteado desde el punto de vista de Gutiérrez como director y escritor de 12 de los 17 montajes estrenados a la fecha (los otros son originales de su padre).

"Desde un principio apuntamos a crear un contenido basado en mis experiencias de vida y mi entorno. La idea fue siempre incluir mucha música en las obras (una de las características del grupo), y desenvolvernos tanto en la comedia, tragedia como teatro para niños", explica Gutiérrez como un resumen a la gestión realizada hasta el estreno de "Blumen" el año pasado.

Sobre la sensación que le embarga llegar a estos primeros 15 años, dice es la de metas cumplidas. "Las de corto plazo, por ejemplo, ser reconocidos como una compañía regionalista, con temas que otras compañías no abordan y así aportar a la diversidad de temáticas para el público. También crear nuevas audiencias y hacer sentir a la gente que el teatro nos educa, nos da infinitas posibilidades de creación y entretiene (…) Nos hace personas integrales", señala el cofundador de la compañía.

Las palabras de Gutiérrez bien vale relacionarlas con algunas de las propuestas escenificadas desde la primera en 2005, "El duende de los sueños". De ahí la narrativa histórica de Santobordell suma obras como "Trasvesti" (2009), "Carmen Tizón" (2012), "Mirada verde olivo" (2013), "Noss" (2016) y "Un minero en el cielo" (2019).

"Pensando en la cantidad de obras que podíamos estrenar anualmente calculamos unos 20 años, pero he seguido escribiendo y nos hemos relajado con los estrenos. Contamos anualmente con una parrilla de nueve obras", acota el dramaturgo considerando un total sobre las 50 presentaciones (obras están entre 60 y 80 minutos de duración promedio).

EN MODO PANDEMIA

Lizardo Gutiérrez apunta que los días presentes son de confinamiento, estrés y limitaciones. Por ello, acota, para conmemorar estos 15 años decidieron liberar de manera remota solamente comedias. "Las más emblemática y las que año a año la gente las pide" explica convencido que "llevar un poco de risa a los hogares nos hará la vida más llevadera".

Durante esta semana, a las 20 horas (YouTube.com/protresproducciones), podrán verse "FM Regional" (hoy), "Carmen Tizón" (mañana), "La abadía" (jueves), "Noss" (viernes) y "Blumen", programada en el cierre sabatino. Sumando el montaje presentado ayer ("Trasvesti"), en el inicio del festejo, Santobordell busca ser un espacio de relajo y contenido, a la vez.

- En modo pandemia, además.

- Cuando partió esto, en marzo, pensamos que este año era uno perdido, ya que nosotros comenzamos el año teatral en abril. De hecho, nuestra última actividad fue estar en los 25 años del Encuentro de Teatro Internacional para Chillán (enero). En junio nos salió una propuesta del Centro Cultural de Tomé de transmitir una obra por nuestro canal YouYube y redes sociales. Elegimos "La abadía" para este efecto y resultó una muy buena experiencia con muchas visitas (…) Por lo mismo, y debido al éxito anterior, decidimos celebrar nuestros 15 años online con estas seis comedias.

Actividad se inicia hoy de manera remota

Balmaceda Audiovisual 2020 incluye a los ganadores del Oscar en su parrilla

Undécima edición de la actividad incluirá proyecciones de películas y cortometrajes nacionales, como también realizados en la Región, sumando conversatorios con actores y realizadores.
E-mail Compartir

Hasta el viernes se extenderá la onceava versión de Balmaceda Audiovisual, actividad organizada por Balmaceda Arte Joven Biobío y que debido a la emergencia sanitaria se realizará de manera online.

Esta nueva propuesta traerá proyecciones nacionales y conversatorios con realizadores y actores, con el objetivo de difundir y brindar al público un amplio espectro de lo que se está trabajando a nivel país.

Gabriel Osorio y Antonia Herrera, director y directora de arte, del cortometraje animado chileno "Historia de un oso", ganador del Oscar, dirán presente con un conversatorio para quienes deseen saber más sobre su trabajo. La cita es el viernes, a las 18 horas.

Además, estará Arnaldo Valsecchi, director de la película chilena "Calzones rotos", junto al actor Pablo Schwarz. También, en una actividad donde los asistentes podrán conocer el desarrollo de este film, basado en la novela homónima de Jaime Hagel Echenique, disponible en la plataforma ondamediamedia.cl. La actividad está programada el jueves, desde las 18 horas.

También -de manera gratuita- se proyectará "Amukan", filme que fue destacado en Sanfic15 como la única película hablada en mapudungun y español, dirigida por el cineasta penquista Francisco Toro. Conversará de manera virtual con los asistentes, posterior a la función de mañana, programada siempre a las 18 horas.

De acuerdo al director regional de Balmaceda Arte Joven, Pablo Gaete, el propósito de esta actividad es destacar las producciones nacionales que han tenido una baja circulación en las salas comerciales. "Pero que han tenido un alto valor cultural. Acá las reprogramaremos con la presencia de directores y actores importantes de estas producciones", dijo.

CORTOS UNIVERSITARIOS

Por segundo año consecutivo, FUC!, Festival Universitario de Cortometrajes estará presente en Balmaceda Audiovisual. Se proyectarán tres de los cortomatrajes participantes en la última versión, para luego conversar con Angela Godoy, directora de FUC! Todo es hoy, desde las 18 horas.

Balmaceda Audiovisual es una actividad gratuita y abierta a todo público. Los detalles de cada actividad y las inscripciones están disponibles en las redes sociales de la entidad (Balmaceda Arte Joven Biobío en Facebook).

Se puede escuchar en "Féminas sinfónicas"

Denisse Malebrán habló acerca de los desafíos de ser la vocalista de Saiko

En conversación con programa de Radio UdeC dijo que el medio musical es machista.
E-mail Compartir

Algo positivo del modo streaming, es que la hora de visionado o audición se puede disponer más tiempo. Está la posibilidad de acceder asincrónico.

Buena forma para volver sobre el capítulo número 70 del programa "Féminas sinfónicas", al aire los sábado en Radio UdeC. En la última edición, las conductoras, Marcela Ibáñez y Carmen María Burmeister, conversaron con Denisse Malebrán.

Allí contó sus inicios en el canto motivada por profesores y curas del Colegio Sagrado Corazón de San Bernardo. "Me consiguieron una beca para estudiar en el Pedagógico, un bachiller en Música", menciona.

Inicios que considera particulares, pues "era raro en el mundo que las mujeres tomaran los lugares de los varones, por lo tanto, cuando una mujer cantaba o lideraba, se asociaba su imagen a algo relevante".

Era el Chile de los 90, cuando estaba al frente de Saiko. "No era algo usual como es hoy en día", cuenta, quien era muy joven al lado de compañeros de gran experiencia y carrera.

"Eso generó un impacto en los medios", resume, quien compone y escribe los temas que interpreta hace unos 25 años, tanto en Saiko como sola.