Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Crimen causó conmoción en Graneros, Región de O´Higgins

Matrimonio es asesinado a balazos en asalto a su parcela yMatthei dice que "vivimos la peor ola de homicidios"

Los fallecidos son un agricultor y una administrativa de un colegio, quienes al oír los disparos llamaron a Carabineros.
E-mail Compartir

Por Agencias

Rodrigo González, empresario agrícola de 61 años, y su esposa María Carolina Calleja, de 51 años y administrativa del colegio La Cruz de Machalí, fueron asesinados ayer al interior de su parcela en Graneros, en la Región de O'Higgins.

Cerca de las 03:30 horas desconocidos ingresaron a la parcela del matrimonio ubicada en el sector Nuevos Campos, donde comenzaron a percutar disparos que fueron escuchados por Calleja, quien llamó a Carabineros.

Cuando entregaba detalles de lo ocurrido, la llamada se cortó. Los uniformados se dirigieron a la parcela, donde luego de una hora de búsqueda dieron con los cuerpos de ambas víctimas, los que tenían varios impactos de bala.

La PDI encontró múltiple evidencia balística en la parcela. En cuanto a la causa del doble homicidio, en un comienzo el prefecto Germán López dijo que "la dinámica del delito no apunta a un robo con homicidio". Sin embargo, desde la Fiscalía no descartaron que sí lo fuera.

"Tampoco sabemos todavía si hay especies robadas (...), pero también existe la posibilidad de que se haya frustrado el robo", dijo el fiscal Carlos Fuentes, quien no descartó que las víctimas hayan intentado defenderse, pues hallaron cartuchos de escopeta. Fuentes indicó que en el crimen "hay signos de fuerza".

"no habrá impunidad"

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, dijo que el doble homicidio "no va a quedar en impunidad (...) Nos interesa que este crimen sea esclarecido y sus responsables terminen en la cárcel". El delegado presidencial de O'Higgins, Fabio López, dijo que la cartera presentará una querella.

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, dijo que el gremio está "consternados" por el crimen. "Reiteramos nuestra solicitud de medidas inmediatas para reforzar la seguridad en las zonas agrícolas, hoy tan indefensas, mediante mayor presencia policial y eficiente persecución de los delitos", señaló.

En ello concordó el alcalde de Graneros, Marcelo Miñañir (Ind), quien dijo que "falta más tecnología, falta dotación de Carabineros (...) Tenemos dos carabineros por turno".

La candidata presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei, dijo que "estamos viviendo la peor ola de homicidios en nuestra historia (...) Hoy mismo voy a citar a todos nuestros alcaldes y gobernadores para que veamos qué podemos hacer nosotros para parar esta ola de homicidios".

En el mismo tono, el candidato de Republicano, José Antonio Kast, dijo que si gana la Presidencia usará "todo el poder de fuego que tengamos para perseguir, juzgar y encerrar a los delincuentes".

Estuvo en Hungría desde 2020 a 2024

Embajador es investigado por internación de pieles de animales salvajes

Cancillería abrió sumario a Camilo Sanhueza a raíz de hallazgo en un contenedor. También indaga Fiscalía.
E-mail Compartir

La Cancillería abrió un sumario administrativo debido a la denuncia contra el embajador Camilo Sanhueza, jefe de la División de Asuntos Antárticos del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien es investigado por el presunto delito de contrabando de pieles disecadas de animales salvajes.

La medida se adoptó luego que la Dirección Regional de Aduanas de San Antonio presentara una querella al Ministerio Público individualizándolo, pues en una fiscalización sus funcionarios encontraron al interior de un contenedor que llegó al puerto local 16 pieles disecadas de animales salvajes como león, lince, cebra y zorro, algo prohibido por convenciones.

El medio electrónico El Mostrador reveló ayer que ese contenedor, que supuestamente tenía artículos personales y de hogar, pertenecía a Sanhueza, quien regresaba a Chile tras años de trabajo en Europa. En concreto éste contenía un abrigo de piel, seis gorros de piel de zorro, cuatro cantimploras recubiertas de piel y cinco alfombras decorativas hechas con pieles de león, lince, cebra, oryx gazella y zorro.

A raíz de ello el Ministerio de Relaciones Exteriores abrió un sumario contra Sanhueza, quien fue embajador de Chile en Hungría desde 2020 hasta fines de 2024.

"La Cancillería instruyó ayer, 11 de marzo, la realización de un sumario administrativo para esclarecer las eventuales faltas funcionarias y responsabilidades del embajador Sanhueza en el caso en investigación", dijo el Minrel.

Contrabando

En paralelo, el Ministerio Público inició una investigación por el posible delito de contrabando de pieles disecadas de animales salvajes. Sobre ello el fiscal Rolando Ramírez explicó que "constituye delito en territorio nacional", pero "aún no formalizamos a la persona, pues estamos reuniendo los antecedentes y particularmente tenemos que tener la opinión de organismos técnicos, porque la incautación de estas mercancías daría cuenta de pieles o partes de animales que están protegidos por la convención".

"En ese sentido, tenemos que tener la certificación y el antecedente técnico, en este caso del Servicio Agrícola y Ganadero, que está encargado por la propia ley de poder pronunciarse al respecto", agregó el fiscal.

Proyecto de ley se encuentra todavía en tramitación

Gobierno alista plan para guardias municipales

E-mail Compartir

En medio de presiones de alcaldes para acelerar la tramitación de la ley que le da mayores atribuciones y herramientas a los guardias municipales, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, entregó mayores detalles de lo que se espera lograr con la iniciativa.

Luego que el martes cuatro guardias municipales de Vitacura fueron atropellados por un delincuente, varios se refirieron a la urgencia de aprobar la Ley de Seguridad Municipal. "No solo es necesaria, sino urgente", dijo la alcaldesa de Quinta Normal y presidenta de la ACHM, Karina Delfino (PS). "Cada día que se demoran en aprobar la ley es una vida que está en riesgo", agregó la jefa comunal de Quilicura, Paulina Bobadilla (Ind-FA).

Por su parte el alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), dijo que el avance de la ley está trabado por la discusión sobre las pistolas taser y le pidió al ministro del INterior fijar un plazo para que la norma este aprobada.

"Quien atente contra la seguridad o la vida de un guardia municipal va a tener una sanción más drástica que si lo hace con una persona cualquiera", retrucó Elizalde, quien agregó que la ley creará "un sistema de capacitación de los guardias municipales", quienes dijo que muchas veces "salen a la calle sin la necesaria capacitación".

Además, planteó que "establecerá que los municipios puedan coordinarse entre ellos", lo que "es importante en zonas rurales y aisladas".

El proyecto se encuentra aún en comisiones.

Contratan a consultora de EE.UU. para analizar falla de apagón

E-mail Compartir

El Coordinador Eléctrico Nacional informó que contará con el acompañamiento del Electric Power Research Institute (EPRI) para revisar y evaluar los resultados del Estudio de Análisis de Falla (EAF) del apagón registrado el martes 25 de febrero.

"El Coordinador Eléctrico Nacional está comprometido con determinar las causas del evento y esta asesoría permitirá que un tercero independiente revise la información, posteriormente a que se envíe a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), con miras a contar con una opinión y evaluación experta sobre las causas del apagón y los resultados de la investigación", señaló la entidad en un comunicado.

El Electric Power Research Institute es una organización independiente y sin fines de lucro dedicada a la investigación y desarrollo en el sector eléctrico. Fundada en 1972, su misión es abordar los desafíos técnicos y operativos de la industria de la energía eléctrica, incluyendo aspectos como confiabilidad, eficiencia, y seguridad, entre otros. Colabora con más de 450 empresas e instituciones, en 45 países, lo que refleja su influencia y prestigio en la industria.

Detectan fallas en acceso a información de listas de espera

E-mail Compartir

El Consejo para la Transparencia (CPLT) presentó los resultados de la fiscalización sobre el acceso a información referente a las listas de espera en el sistema de salud pública entre 2023 y 2024. La investigación reveló problemas significativos en la gestión, registro y comunicación de esta información a la ciudadanía.

La investigación, denominada Fiscalización Especial, analizó el desempeño y la entrega de información respecto a los días de espera en las listas del servicio público, durante el periodo comprendido entre enero del 2023 a marzo del 2024.