Tohá no transa con Jadue: "No quiero a Chile como socio estratégico de Maduro"
La exministra del Interior profundizó sus cuestionamientos hacia el exalcalde como posible rival en primarias y encontró respuesta desde el Partido Comunista, que le pidió "prudencia y respeto".
La candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, profundizó sus cuestionamientos a la figura del exalcalde de Recoleta Daniel Jadue como posible carta en la carrera hacia La Moneda del Partido Comunista, colectividad que volvió a pedir que se respete su proceso interno de toma de decisiones.
La exministra del Interior ya había deslizado algún resquemor frente la posibilidad de que sea Jadue el candidato que el PC presente a la primaria oficialista. Y el timonel de esa tienda, Lautaro Carmona, respondió que no era posible construir unidad con vetos, pese a que la decisión no se tomará aún y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, tenga un apoyo mucho más transversal como figura comunista.
Ayer en radio Biobío, Tohá fue más allá: "Hay ciertos valores y principios. Este sector ha estado siempre defendiendo la democracia y los derechos humanos, en esto no hay dobleces en Chile. Nunca un partido de centroizquierda ha sido partidario ni de interrumpir la democracia ni ha avalado violaciones a los derechos humanos".
Por ello, ante la posibilidad de que el exalcalde vaya a la primaria, sostuvo que "me costaría mucho eso y no me sentiría nada cómoda, porque cuando tú estás en una primaria, por más que tengas la convicción de que vas a ganar, asumes que si gana otro tienes que apoyarlo".
"Entonces, yo no veo a Chile transformado en el primer socio estratégico de Maduro, no veo eso, y no me gustaría, no espero eso para Chile", añadió.
Prudencia y respeto
De todas formas, la exjefa de gabinete dijo que el PC es "un partido por el que tengo respeto y que tiene que tomar sus definiciones de candidatura".
Esto no bastó para evitar la molestia en dicha colectividad. Su secretaria general, Bárbara Figueroa, replicó pidiendo "prudencia y respeto por el Partido Comunista, porque aquí nosotros no queremos que esto se entienda como un debate de calificaciones de candidatos o candidatas; queremos que el debate sea sobre propuestas, sobre ideas, sobre programas".
La dirigente añadió que "para eso creemos que lo mejor, tal como lo hemos hecho hasta ahora nosotros, es no emitir comentarios sobre otras eventuales candidaturas. Nos parece que más aún cuando este es un debate en pleno desarrollo en los partidos".
El factor jara
El otro flanco que mantiene abierto el PC es la posibilidad de que la candidata que lo represente sea la ministra Jara, quien se mantiene en su cargo mientras Tohá ya está desplegada en su campaña.
Se esperaba que esta semana se diera algún gesto que apuntara a su renuncia al gabinete, pero de acuerdo con el calendario de actividades del Gobierno, Jara participará mañana en un acto vinculado con la reforma a las pensiones cuyas negociaciones encabezó.
Esto ha generado críticas de la oposición. El diputado Juan Antonio Coloma (UDI): "La ministra Jara debe ser honesta para el país y si va a ser candidata debe renunciar, porque lo que vemos hoy es que está utilizando el Gobierno como plataforma de precampaña electoral".
Lautaro Carmona apuntó, ante estas presiones, que su partido no siente presiones y que "yo creo que esto se va a definir el 22 de marzo porque tiene que ver con ideas programáticas y con la plantilla de propuestas parlamentarias".
22 de marzo está agendado un encuentro del Partido Comunista donde se analizarán los nombres para ser candidatos