Fondo de conservación permitió la mejora de 19 escuelas locales durante el año pasado
Para el presente año los Slep Andalién Sur y Costa continuarán la labor de reparar y normalizar sus establecimientos con el propósito de dar una mejor educación a sus estudiantes.
Por Estefany Cisternas Bastias
El año pasado a nivel regional se adjudicaron en obras de mejoramiento escolar más de $34 mil millones, siendo la segunda región del país con mayor inversión. Fueron 19 los proyectos financiados en el Biobío con fondos de conservación del Ministerio de Educación (Mineduc), beneficiando a más de 6 mil 500 estudiantes de recintos municipales.
Por su parte, el Servicio Local de Educación Pública (Slep) Andalién Sur recibió más $13 mil millones estos últimos 3 años para obras de mejoramiento, comenzando este 2025 con 10 establecimientos con renovación de espacios y reposición de instalaciones. De hecho, esta semana se llevó a cabo la inauguración de la Escuela Palestina Palomares de Concepción, uno de varios establecimientos del Biobío que recibió el año pasado fondos de conservación. El establecimiento, dependiente del Slep que administra a las comunas de Concepción, Chiguayante, Florida y Hualqui, recibió más de $1.200 millones para su mejoramiento.
Asimismo, el Slep Andalién Costa, que administra a partir de este año las comunas de Coronel, Lota, San Pedro de la Paz y Santa Juana, proyecta para este 2025 varias intervenciones a largo plazo para la conservación de sus establecimientos.
"Estos cambios impactan en el día a día de la comunidad educativa, impactan en el aprendizaje, toda vez que los niños, niñas y jóvenes estudiantes tienen mejores condiciones al interior del aula para poder realizar el proceso de aprendizaje. Impactan en la convivencia educativa ya que tienen espacios hermoseados, espacios con un alto estándar para poder jugar, divertirse, compartir con otros", destacó el seremi de Educación, Carlos Benedetti.
Mejoramiento
En la Escuela Palestina se ejecutó la conservación de la cubierta y revestimiento, mejoramiento de la envolvente térmica del edificio, sistema de aguas lluvias, cambio de cielos y tabiques, renovación de la instalación eléctrica y de gas, pinturas interiores y exteriores, servicios higiénicos de estudiantes y personal, conservación de pavimentos, áreas docentes y administrativas, cambio de puertas y ventanas, patios, accesibilidad universal y aulas colaborativas.
"Modernizamos instalaciones esenciales: como la red eléctrica, de gas y los servicios higiénicos e implementamos aulas colaborativas, diseñadas para fomentar el trabajo en equipo y nuevas metodologías de aprendizaje. En 2025, seguiremos avanzando en la mejora de la infraestructura educativa, con la ejecución de 7 nuevos proyectos por un monto de inversión de $3 mil 570 millones, que se centrarán principalmente en generar un avance importante en las normalizaciones eléctricas de los establecimientos. De aquí a fin de año, esperamos sumar nuevas obras de conservación, hasta alcanzar un monto total de inversión de $8 mil millones", señaló el director ejecutivo del Slep Andalién Sur, Gonzalo Araneda.
Desde el Slep Andalién Costa comentaron que desarrollaron una cartera de proyectos para el presupuesto del año 2025, abordando problemáticas del sistema eléctrico, calefacción y espacios para la primera infancia. "Hemos logrado la aprobación técnica de la Dirección de Educación Pública del 70% de las iniciativas y proyectando el 100% de aprobación para el primer semestre 2025. Paralelamente, se encuentra en avance las iniciativas que configuraran la cartera de proyectos para el año 2026 abarcando proyectos de mayor envergadura y desarrollo", declararon desde el servicio.
Entre sus proyectos resaltan tres en la comuna de Lota. El primero es la normalización eléctrica de la Escuela Isidora Goyenechea, que tiene por objetivo aumentar la potencia instalada y normalizar instalaciones, posibilitando abarcar de manera segura, constante y eficiente energéticamente los sistemas de climatización, centros de enchufes e iluminación. También se realizará la normalización eléctrica de la Escuela Ángel de Peredo, un proyecto contempla la realización de obras de normalización como: empalme eléctrico; suministro e instalación de equipos de climatización; instalación de tablero general; cableado; canalización y suportación. Y el tercero consiste en la normalización eléctrica de la Escuela Bello Horizonte, que consiste en la realización de las obras anteriormente mencionadas.
1.200 millones de pesos se invirtió en la Escuela Palestina Palomares del Slep Andalién Sur con el fondo de conservación.
6.500 estudiantes resultaron beneficiados con la adjudicación de obras de mejoramiento de 19 establecimientos.