Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Preocupan sectores de Arauco, Tomé, Coronel y la Ruta de la Madera

Autoridades detallan medidas preventivas ante alerta por intensas lluvias en la región

Seremis fueron convocados a un Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), ya que la Dirección Meteorológica pronostica lluvias moderadas a fuertes en el litoral, precordillera y cordillera del Biobío desde la mañana del viernes a la madrugada del sábado.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Durante este viernes y sábado se espera que la región registre las primeras precipitaciones de intensidad en lo que va del año, por lo que Senapred anunció una alerta Temprana Preventiva por evento meteorológico. Autoridades se reunieron ayer en un Cogrid (Comité de Gestión del Riesgo y Desastres) para abordar las medidas preventivas a desplegar y detectar las zonas críticas del Biobío.

El director regional de Senapred Biobío, Alejandro Sandoval, indicó que el evento hidrometeorológico afectará a la región a partir de hoy jueves hasta el sábado. "Se espera que, especialmente el día viernes, precipitaciones fuertes afecten a la región y estarán acompañadas de vientos de rachas de hasta 40 kilómetros en algunos lugares, pudiendo llegar con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en algunos sectores de la precordillera", agregó.

Respecto a las precipitaciones, Sandoval detalló que "en el sector del litoral y cordillera de la costa bordearán los 50 milímetros y en el valle y precordillera se espera que pudiesen alcanzar desde los 60 a 65 milímetros respectivamente".

Medidas de prevención

El delegado regional (s) Humberto Toro detalló que se han activado las acciones con municipios y seremis, así como instituciones involucradas considerando los antecedentes de las fuertes lluvias del año pasado respecto a los lugares donde se registró la mayor afectación y también considerando aquellos en que hoy se están realizando trabajos de reconstrucción.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, sostuvo que "estamos activando toda la alerta necesaria y pidiendo que obviamente todas las comunas realicen sus respectivos Cogrid, coordinen las acciones de prevención necesaria. Sabemos que posterior a los incendios forestales tenemos una serie de puntos que pueden verse afectados por situaciones de aluvión o remoción de masa, precisamente por una alta concentración de lluvia, que es lo que ocurrirá este fin de semana.

Ruta de la madera

Cautivo explicó que la Ruta de la Madera y Santa Juana son sectores de preocupación especial ante la posibilidad de cortes en la ruta, por lo que además del retiro de árboles tras los incendios se han realizado diferentes acciones preventivas.

"Hoy hay levantados cerca de 600 metros lineales en distintos sectores que son puntos críticos de la ruta, fundamentalmente entre el kilómetro 18 y 26 y entre el kilómetro 53 y 94. Con el mundo privado hemos coordinado la instalación de algunas palizadas de protección en algunas quebradas en sectores de terreno de forestales que también pueden verse afectados y pueden llegar a la ruta, de tal forma de generar algunas piscinas de decantación que permite una mitigación y también se ha trabajado con hidro siembra en algunas laderas de taludes que son los más riesgosos".

A esto agregó que "sabemos que hay bastantes terrenos que son básicamente forestales, están a lo largo de los 100 kilómetros que tiene la ruta y que también pueden ser un peligro, por tanto hemos tratado de generar toda una serie de contenciones, pero vamos a estar monitoreando y en alerta durante todo este fin de semana con nuestra cuadrilla para reaccionar rápidamente frente a cualquier evento".

Zonas críticas

El seremi explicó que las principales preocupaciones planteadas en el Cogrid tienen relación con los lugares donde hoy se están instalando viviendas de emergencia y que se encuentran bajo monitoreo, tales como Punta Lavapié en Arauco, sector El Santo en Tomé y el sector Cerro La Virgen en Coronel.

"Esos son los puntos que tenemos con mayor concentración de viviendas de emergencia y de lugares a los cuales podría haber afectación, pero también estamos trabajando en todas las comunas que se vieron afectadas por los incendios forestales y que pudiera haberse afectado durante este fin de semana como el sector cordillerano", finalizó Cautivo.

Indagan ataque incendiario de tres camiones y una grúa en Mulchén

El delegado regional (s) indicó que se están analizando los antecedentes para presentar una querella.
E-mail Compartir

Tras una serie de ataques incendiarios registrados el martes en Biobío y La Araucanía, ayer se registró un nuevo evento violento en la comuna de Mulchén, provincia de Biobío, donde tres sujetos armados abordaron a los conductores de tres camiones, logrando quemarlos por completo, al igual que una grúa.

El prefecto Oscar Bacovich, jefe de la Prefectura Provincial Biobío, explicó que durante la mañana "en circunstancias de que tres camiones que prestaban servicios para Forestal Mininco se trasladaban por la ruta Q-95 en la comuna de Mulchén, fueron interceptados por una camioneta de la cual descienden tres sujetos fuertemente armados y por intermedio de la violencia e intimidación hacen descender a los ocupantes de los tres camiones para finalmente rociarlos con sustancias acelerantes y posteriormente encenderles fuego".

El detective agregó que tras estos hechos, los responsables huyeron en el mismo vehículo en el que llegaron. El personal de la PDI acudió hasta el lugar para realizar las diligencias pertinentes y levantar toda la evidencia que pudieron encontrar en el sitio del suceso.

Consultado por esta situación, el delegado regional (s), Humberto Toro, señaló que "estamos haciendo un análisis jurídico para presentar una querella, que es lo que generalmente hacemos producto de este tipo de atentados". Respecto a la autoría de estos hechos, Toro indicó que si bien en La Araucanía se apunta a la CAM, en Biobío y Arauco tendría relación con otros grupos, lo cual es parte de la investigación.

Comisión investigadora de incendios sesionará en la región

E-mail Compartir

En el marco del trabajo que desarrolla la comisión investigadora de la Cámara de Diputados para esclarecer o determinar responsabilidades por los incendios forestales registrados durante este verano en el país, los integrantes decidieron sesionar de forma especial en las regiones de Biobío y La Araucanía durante el mes de mayo.

Así lo indicó el diputado Sergio Bobadilla (UDI), quien preside la comisión, detallando que se decidió "sesionar en la comuna de Santa Juana y Nacimiento el 19 de mayo, y lo propio haremos en Lumaco el día 20 en la región de La Araucanía".

A esto agregó que la principal motivación para sesionar en terreno es conocer la percepción de los diferentes actores en las zonas afectadas por los grandes incendios. "Vamos a invitar al gobernador, a los delegados presidenciales de las regiones, a todos y cada uno de los alcaldes de las comunas afectadas por este siniestro, como también a dirigentes vecinales, a víctimas y dirigentes que puedan aportar antecedentes para este proceso investigativo que lleva adelante esta comisión", agregó el diputado.

Cabe recordar que los grandes siniestros que afectaron a la zona centro sur del país, arrasando más de 450 mil hectáreas, de las cuales más de 200 mil correspondieron a la Región del Biobío, así como el siniestro de más de 1.700 viviendas siniestradas y 26 víctimas fatales, 18 de ellos en Biobío.