Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Diario EL SUR abordó con los candidatos sus propuestas y visiones

Cartas al Consejo plantean ideas para fomentar descentralización

Los aspirantes consultados coinciden en que avances si se pueden lograr en el marco del proceso.
E-mail Compartir

A diez días de la elección de consejeros constitucionales mandatados para abordar la redacción de una propuesta de carta fundamental, Diario EL SUR abordó en su tercera entrega las visiones y propuestas de cinco de los 20 candidatos inscritos, en temas como sus ejes centrales, la confianza en el proceso y el aporte en materia de descentralización.

En ese punto, los aspirantes coincidieron en que el proceso sí representa una oportunidad para lograr avances significativos y definieron algunas propuestas.

Jorge Ulloa (UDI) indicó que "no basta que haya una declaración, sino que esta tenga un carácter obligatorio para que la norma se haga patente. Hoy vemos que en Santiago se inauguran estaciones del Metro y en regiones faltan puentes y caminos. Ese desequilibrio hay que corregirlo en este proceso".

Nataly Neira (DC) en tanto puso el énfasis en que "se deben lograr avances a nivel fiscal que permitirán que las grandes empresas paguen sus impuestos en la comuna en que están ubicados, demostrando un compromiso con las localidades".

Cristián Cartes (FRVS) por su lado, relevó el rol de las organizaciones sociales e indicó que "no sólo debemos descentralizar a nivel de gobiernos regionales, sino a nivel de los municipios junto a las organizaciones que juegan un rol fundamental".

Carlos Órdenes del partido Republicano señaló que "hay algunas cosas que debemos resolver como la figura de los delegados y gobernadores, además abordar los roles de los consejeros regionales, por ejemplo, en materia de fiscalización y la inversión integrada en materia de infraestructura".

Finalmente, Astrid Abarzúa del Partido de la Gente indicó que "debemos empoderar a quienes son electos a través del voto con más atribuciones para que administren los recursos, pero con fiscalización para que la confianza que se les entrega tenga una respuesta con probidad".

"Pedimos disculpas por las molestias", dijo Andrés Tagle, del Servel

Servel relocaliza a 230 electores de Lebu destinados inicialmente a la isla Mocha

El alcalde Cristian Peña agradeció la buena disposición de la dirección regional para agilizar los trámites.
E-mail Compartir

Luego de una serie de diligencias y ante la molestia evidente de los vecinos del sector cerro La Cruz de Lebu luego de que fuesen relocalizados para emitir su voto el próximo domingo 7 de mayo -en las elecciones de consejeros constitucionales-, el Servicio Electoral confirmó que los cerca de 230 votantes serán reubicados para que no deban trasladarse fuera del continente a cumplir su deber electoral.

El alcalde de Lebu, Cristian Peña indicó que "nosotros recepcionamos todas las inscripciones mal hechas, específicamente de quienes vivían en los sectores altos, en el cerro La Cruz, y por la ley de georreferenciación los inscribieron en la isla Mocha. Juntamos cerca de 80, mandamos la nómina al Servel y ellos se dieron cuenta a nivel regional que eran 230 personas, a las que cambiaron a un local de votación en Lebu".

Además, afirmó que "puede haber quedado gente que está en la isla Mocha, pero con domicilio en Lebu y no pueda venir a votar por un tema de transporte, pero la gente que fue mal inscrita en isla Mocha se arregló. Ahora la gente tiene su local en la comuna, y no en la isla Mocha; todos votarán en la escuela Arturo Ebensperger".

Respecto a esta situación y otras que se repiten en el país, el presidente del Consejo Directivo del Servel Andrés Tagle afirmó que "hemos corregido todo lo que hemos recibido como reclamo por distintas fuentes durante la última semana por diferentes medios. Estos son 7.569 electores en 34 localidades", e indicó que "nos disculpamos por las molestias que esto haya podido ocasionar. La georreferenciación trae muchos más beneficios que perjuicios. Es nuestro propósito aprender de estos errores y evitarlos, sobre todo para el plebiscito de diciembre".

Diputada Pérez (ind-UDI) se suma a pedido de salida de fiscal Cartagena

E-mail Compartir

La diputada Marlene Pérez (ind-UDI) anunció que incorporará su firma a la de otros quince legisladores que pidieron formalmente la salida de la fiscal regional Marcela Cartagena.

"Yo le hice llegar todos los antecedentes, pero veo que resultó infructuoso. Él se reunió con otros diputados de la zona, por lo tanto, tiene todos los antecedentes; y resulta que él no dijo nada sobre este grave tema en la Cuenta Pública", dijo la legisladora cuestionando que en su cuenta pública el fiscal nacional, Ángel Valencia, no hiciera alusión a los cuestionamientos al Ministerio Público a nivel local.

"El fiscal nacional hizo oídos sordos de las deficiencias que tienen hoy muchos casos sin respuesta para sus familias", añadió Pérez.