Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Luego de que la Corte Suprema invalidara la reformalización de Jorge Escobar, tío abuelo del niño

Tomás Bravo: Defensoría espera un alto en la persecución de único imputado

Estefanía Gutiérrez, madre del pequeño, dijo sentir mucha rabia e impotencia. Cuestionó duramente a Fiscalía por su "ineficiencia".
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastías

Este viernes la Corte Suprema decidió revocar la reformalización de Jorge Escobar, tío abuelo de Tomás Bravo, por el delito de abandono de menor con resultado de muerte. El máximo tribunal acogió la acción constitucional de amparo ingresada por la Defensoría Penal Pública a favor de Escobar, dejándose sin efecto la totalidad de lo obrado en la audiencia realizada el 10 de marzo.

Con ello, se solicitó al Tribunal de Garantía de Arauco fijar a la brevedad posible una audiencia para discutir, únicamente, el apercibimiento de cierre de la investigación. Todo esto representa un duro revés para la Fiscalía.

Sobre la resolución, el defensor regional, Osvaldo Pizarro, comentó que están "muy conformes" con el resultado obtenido y que esperan que este fallo "sea un alto a la persecución de don Jorge Escobar, y que definitivamente el Ministerio Público decida y tome la decisión más acertada".

Entre los argumentos entregados por la Suprema para revocar el fallo emitido por la Corte de Apelaciones de Concepción el 22 de marzo pasado, se menciona que el retardo injustificado en la tramitación del proceso implica una afectación importante a su garantía constitucional (de Escobar), y en su manifestación al derecho ser juzgado en un plazo razonable".

Asimismo, se hace referencia al largo plazo que lleva la investigación, que debiese ser cerrada por el Ministerio Público. Además, se cuestionan las medidas cautelares ejercidas, como el arraigo nacional, y la figura de "reformalización", entre otras cosas.

La madre del menor, Estefanía Gutiérrez, se refirió a la determinación de la Suprema y a través de declaraciones entregadas a TVN dijo sentir mucha rabia e impotencia por la "ineficiencia" del Ministerio Público. A pesar de eso, aseguró que seguirán en la búsqueda de verdad y justicia. "Mi abogado (Pelayo Vial) interpuso una querella que sigue firme. Hemos esperado tanto que tenemos que seguir luchando", sostuvo.

Al respecto, el propio Vial confirmó que el recurso de amparo no afecta su querella: "La Corte Suprema lo que ha hecho es impedir que se pueda perseguir al único imputado, cosa que no nos afecta porque no somos aquellos que nos querellamos por ese delito, sino por el de delito de abandono".

Añadió que "queremos conocer qué pasó con el menor los días que estuvo desaparecido".

Próximos pasos

De acuerdo al defensor regional, ante una nueva audiencia se espera que el Ministerio Público comunique el cierre de la investigación y tome una decisión definitiva en este caso. Es así que Pizarro ve dos escenarios para la resolución: o se acusa a Escobar por el ilícito de homicidio, situación que le parece a esta altura inadmisible, o se solicita el sobreseimiento definitivo de la investigación. "Nosotros vamos a abogar por el sobreseimiento, porque hay una cantidad de elementos probatorios que dan cuenta que don Jorge Escobar no tiene ningún tipo de participación en ninguna conducta delictual", planteó Pizarro, quien agregó que la fecha para la audiencia de apercibimiento se podría conocer en el transcurso de una semana.

Dado el golpe sufrido por el Ministerio Público, este medio contactó a la Fiscalía Regional, desde donde indicaron que la información sobre la causa en cuestión se podrá consultar a partir de este lunes.

La Fiscalía tiene hasta este martes para entregar a la defensa del imputado el informe de errores de la causa, cuestión instruida por el Tribunal de Garantía de Arauco.

2 años han pasado desde que el niño fue encontrado muerto en la comuna de Arauco, a dos kilómetros de su casa.

Alcaldes se reúnen con MOP por costanera en Playa Blanca

E-mail Compartir

Hasta Santiago llegaron esta semana los alcaldes Patricio Marchant (Lota) y Boris Chamorro (Coronel) para reunirse con el subsecretario de Obras Públicas, Juan Andrés Herrera, y analizar el proyecto de costanera para el sector de Playa Blanca. En la instancia también participó la diputada Joanna Pérez.

Desde el municipio lotino indicaron que la idea fue revisar el estado de la iniciativa y ver los pasos que se deben seguir de ahora en adelante. "Hay obras de mucho impacto como es Costanera Playa Blanca (...) Es importante hacer algún hito entre las dos comunas para dar una señal, en el sentido de que es un proyecto de impacto, de rentabilidad social", dijo Marchant.

Se espera en las próximas semanas trabajar junto a la Dirección de Obras Portuarias para intentar acelerar los procesos de diseño y luego ir dando paso a la ejecución del proyecto etapa a etapa.

Recibe premio de vinculación y Sello Pro en su proyecto San Guillermo

Empresas Valmar es destacada a nivel nacional por su trabajo en materia de sostenibilidad

Distinciones impulsadas por la Cchc ponen a Valmar en la vanguardia del desarrollo sostenible en la industria.
E-mail Compartir

Una semana llena de reconocimientos tuvo Empresas Valmar gracias a su trabajo en materia de sostenibilidad. La compañía fue destacada con el primer lugar en Práctica Sostenible en Comunidad, logro alcanzado gracias a su programa de relacionamiento y vinculación denominado Hagamos Barrio y con la obtención del Sello Pro en su Obra San Guillermo.

Estas dos distinciones, las que son impulsadas por la Cámara Chilena de la Construcción (Cchc) a nivel nacional, ponen a Valmar en la vanguardia del desarrollo sostenible en la industria.

Según explica el gerente general de Empresas Valmar, Sergio Jara Mundaca, "ha sido una semana llena de emociones y un orgullo para todos quienes somos parte de Empresas Valmar. El primer lugar con el programa Hagamos Barrio y la obtención del Sello Pro en nuestro proyecto San Guillermo hablan del decidido camino que asumimos para avanzar en un desarrollo sostenible de nuestra actividad y que está siendo reconocido a nivel nacional".

Cabe destacar que el premiado programa Hagamos Barrio busca mantener un vínculo entre la comunidad, la empresa y avanzar por medio del diálogo con organizaciones formales en iniciativas que apunten a mejorar la calidad de vida de los vecinos de barrios como Brisa del Sol en Talcahuano y San Guillermo en Concepción.

El trabajo con comunidades es uno de los siete pilares que definió el gremio de la construcción para avanzar en políticas de desarrollo sostenible entre sus empresas socias. El trabajo de vinculación y relacionamiento que lleva adelante Valmar con sus comunidades destaca por la innovación en el área y el impacto positivo que ha generado entre los vecinos.

Por su parte, el Sello Pro reconoce el trabajo que lleva adelante la compañía en la Obra Barrio San Guillermo, uno de los proyectos inmobiliarios más importante que se levanta en la Región del Biobío en la actualidad.

La evaluación realizada para la obtención del sello consideró cinco dimensiones y Empresas Valmar se convirtió en una de las primeras compañías del sector que ha conseguido esta certificación tanto a nivel de empresa como en una de sus obras.

POLÍTICA CORPORATIVA DE SOSTENIBILIDAD

Nada es casual. A partir de este año, Valmar puso en marcha una Política de Sostenibilidad Corporativa la que tiene por objetivo principal definir el marco de acción de la empresa respecto a su desempeño en los ámbitos sociales, económicos y ambientales, con el fin de orientar la generación de iniciativas de impacto positivo en todos sus grupos de interés.

En ese sentido, la nueva política pone el marco para el desarrollo de prácticas sostenibles que han estado presente en toda la historia de Valmar.

En esa línea, la gerente de Desarrollo de Barrios de Empresas Valmar, Catalina de la Cerda, explicó que "conscientes de los impactos que generamos en nuestro entorno hemos querido poner la mirada en el futuro y comenzar la implementación de una política que vaya en línea con nuestro objetivo de ser la empresa líder en el desarrollo de barrios integrales y sostenibles en el país y que le da un sentido estratégico a nuestro trabajo".

Un ejemplo de esto último es la labor que ha llevado adelante la empresa en el desarrollo de su Barrio San Guillermo. A propósito de sus compromisos ambientales voluntarios, Valmar realizó durante 2022 una plantación de 5.700 ejemplares de especies nativas para apoyar el programa de restauración ecológica que se desarrolla en el Parque Nacional Nonguén.

El proceso consideró la plantación de una superficie de alrededor de 3,5 hectáreas con especies como el coigüe, peumo, lingue y roble los que ya se abren paso en este pulmón verde de la Provincia de Concepción.

TERCERA ETAPA BARRIO SAN GUILLERMO

Todo lo anterior ha sido valorado por los clientes de la empresa. San Guillermo ha sido un éxito en ventas y hace unos días lanzó su tercera etapa. El proyecto en su conjunto considera la construcción de más de dos mil viviendas, entre casas y departamentos, las que conformarán un nuevo barrio para el Gran Concepción.

La inversión total del proyecto supera los US$350 millones, los que se proyectan en 10 años, y contempla, además de las viviendas, la urbanización de la zona, el desarrollo de áreas verdes y la construcción de equipamiento comercial y de servicios.

Cabe destacar que San Guillermo se emplaza en una superficie de 70 hectáreas y 20 de ellas tendrán como destino plazas, áreas verdes y la conservación de bosques y flora nativa.