Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Traslado de urgencia terminó en tragedia en el Hospital San José

Hincha de O'Higgins fallece tras un baleo en la capital

Víctima se trasladaba en bus junto a otros fanáticos luego del partido entre el club y Unión Española en el estadio Santa Laura, cuando fue interceptado.
E-mail Compartir

Por Redacción

Una persona resultó fallecida luego que un grupo de desconocidos interceptara un bus con hinchas de O'Higgins de Rancagua, para luego disparar contra sus pasajeros.

Según informó Carabineros, el hecho ocurrió luego que un grupo de hinchas de O'Higgins, que viajaron a Santiago para ver el partido ante Unión Española jugado en el Estadio Santa Laura el sábado, retornaban en dos buses a Rancagua.

En el momento en que los vehículos se encontraban en la intersección de las calles Dorsal con Guanaco, en la comuna de Independencia, un grupo de desconocidos interceptó a los buses, produciéndose una pelea en el lugar.

En ese momento, los sujetos dispararon en varias ocasiones contra los vehículos, hiriendo a bala a uno de sus pasajeros.

"Según la declaración de denunciantes y testigos, concluido un partido por el campeonato nacional de fútbol en la comuna de Independencia, aficionados correspondientes al club deportivo de O'Higgins, quienes retornaban en dos buses privados a la ciudad de Rancagua, al llegar a intersección de Av. Dorsal con Guanaco, fueron interceptados por un grupo de sujetos desconocidos", sostuvo el capitán Diego Araneda, Oficial de Ronda Prefectura Santiago Norte a radio Bío-Bío.

Agregó que la riña terminó "cuando uno de estos sujetos del grupo desconocido extrajo un arma de fuego y efectuó una cantidad indeterminada de disparos en contra de los buses causando una lesión a una de las personas".

El hincha fue trasladado al Hospital San José para ser atendida, pero finalmente falleció en el establecimiento de salud.

Hasta el lugar llegó Labocar y el OS9 de Carabineros para recabar más antecedentes, según dispuso la Fiscalía. Hasta ayer no se conocía la identidad del grupo de agresores, ni cual había sido su motivación.

Profundo pesar

A través de un comunicado O'Higgins se pronunció sobre el trágico hecho que afectó a uno de sus hinchas y señalo que "con profundo pesar, O'Higgins y su directorio repudian públicamente un nuevo hecho de violencia relacionado al fútbol chileno que lamentablemente cobra la vida de un joven hincha de nuestro club".

La directiva del equipo de fútbol agregó en el texto: "expresamos nuestras más sentidas condolencias al grupo familiar en estos difíciles momentos, en una pérdida irreparable que impacta y enluta a una ciudad entero".

"Una camiseta de fútbol y sus colores no pueden ser motivo para semejante violencia irracional", finaliza el texto dispuesto por O'Higgins.

MUERE MUJER TRAS SER BALEADA EN MOTEL

E-mail Compartir

Una mujer de 24 años murió baleada en las inmediaciones de un motel ubicado en calle Ricardo Cumming , en la comuna de Santiago. La joven llegó al lugar acompañada de un grupo de personas a una pieza en la que realizaron una fiesta, de acuerdo a información de Radio Bío Bío. Al interior del lugar, se habría producido un altercado que terminó con balazos en una de las habitaciones del motel, lo que terminó con la víctima herida y posteriormente fallecida en el lugar. Tras el hecho, los involucrados huyeron en vehículos que robaron en las cercanías. La Brigada de Homicidios investiga el hecho.

Situación no para de repetirse

Fin de semana largo: Carabineros informa nueve muertos en accidentes de tránsito

Van 70 detenidos por conducir tras haber ingerido alcohol.
E-mail Compartir

En el marco de este fin de semana largo por la conmemoración del encuentro de Dos Mundos, ayer Carabineros entregó un nuevo balance del comportamiento vehicular en las carreteras.

Hasta el mediodía, Carabineros anunció que 270 mil vehículos habían dejado la Región Metropolitana, según indicó el teniente coronel Emilio Teixidor, de la Prefectura del Tránsito y Carreteras de Carabineros.

Asimismo, señaló que nueve personas fallecieron por accidentes de tránsito, lo que representa una disminución en comparación con la misma fecha en el año pasado.

Durante lo que va del fin de semana largo Carabineros ha "efectuado más de 30.000 controles vehiculares", en los cuales se ha detenido a 70 personas que estaban conduciendo en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol.

Por su parte, la Seremi de Obras Públicas de la Región Metropolitana dio a conocer ayer cuáles serán las medidas que se implementarán hoy en las carreteras por el retorno de vehículos a Santiago.

Según proyecciones del MOP, desde el 7 al 10 de octubre ingresarían 398 mil vehículos y solo por Angostura en la Ruta 5 Sur lo harían 135 mil.

Se espera que hoy sea el peak, con 144 mil autos que ingresarán a la capital.

Para motivar los viajes temprano, entre las 7:00 y las 13:00 se implementará "peaje a luca" en Angostura de la Ruta 5 Sur en ambos sentidos, para vehículos livianos; mientras que a la misma hora, y en los peajes Zapata y Lo Prado de la Ruta 68, habrá el mismo beneficio, pero solo en dirección a Santiago.

En la Ruta 68 y 78 habrá hoy 3×1 en dirección a Santiago el lunes 10 en la Ruta 68 y 78, en algunos sectores y horarios.

En la primera será entre las 12:00 y las 17:00 entre Pudahuel (km 11,6) y Costanera (km 9,5); mientras que en la 78 será entre Melipilla (km 63,3) y sector de Talagante (km 39,3) de 13:00 a 19:00.

Opinión

Prioridades educacionales

E-mail Compartir

La OCDE nos ha informado que Chile fue el país miembro que más tiempo tuvo cerradas sus escuelas y colegios durante la pandemia. En algunos niveles educativos fueron 259 días, comparados con menos de 50 en España o Francia, 67 en Costa Rica y 150 días en Colombia.

Frente a ello la entidad ha recomendado dimensionar las pérdidas en los aprendizajes, para lo cual será fundamental el proceso SIMCE que debe realizarse en noviembre próximo. Dicho proceso resultará particularmente informativo, considerando que en algunos de los niveles evaluados no tenemos mediciones desde 2018 (en 2019 no se realizó por el estallido y luego vino la pandemia). Así entendido, el SIMCE 2022 probablemente sea el más importante del que se tenga registro, ya que entregará información fundamental para proyectar los desafíos educativos de la próxima década.

A la espera de dichos resultados, hay al menos 4 ámbitos que indudablemente requerirán una atención especial en los próximos años y que debieran ser prioridad para las políticas públicas nacionales y locales. En primer lugar, la asistencia y deserción escolar. Según el último reporte de la Encuesta de Monitoreo Educacional en Pandemia (PUC-UChile), la asistencia promedio todavía no alcanza el 85% (¿se acuerda cuando eso era el mínimo para ser promovido al siguiente nivel?) y 2,9% de los estudiantes no tuvo contacto con su establecimiento en el último mes. Eso permite estimar que aproximadamente 100 mil estudiantes han "desaparecido" del sistema. Se requiere con urgencia un esfuerzo local (Seremis, Deprov y Municipios) para reconectar a esos estudiantes. Pensando en 2023, estos últimos meses del año son un momento clave para ello.

En segundo lugar, foco en la lectura. Más que hablar de "las brechas" en forma genérica, pongamos foco en aquello que será más crítico en los próximos años. El número uno entre ellos es la lectura. Cuando tengamos los resultados del SIMCE veremos la magnitud real del problema, pero cuando uno conversa con expertos y docentes de aula, es común escuchar que hay rezagos (e incluso retrocesos) de más de 2 años en la habilidad lectora. Sin lectura no hay educación posible. No podremos avanzar en ningún ámbito sin resolver dicho déficit. Para ello necesitamos diagnósticos claros y la colaboración de expertos que sugieren caminos sencillos y efectivos de recuperación de la lectura.

Tercero, convivencia escolar. Los colegios deben ser espacios seguros, ordenados y predecibles para toda la comunidad. La misma Encuesta de Monitoreo en Pandemia ha destacado, en meses sucesivos, que este ha sido el mayor desafío para los establecimientos educacionales. El segundo semestre parece mejor aspectado que el primero, pero más de un 30% de los establecimientos indican niveles de conflictividad mayores a lo que ocurría antes de la pandemia. Un llamado especial merecen los apoderados, que tienen un rol fundamental que jugar en este aspecto.

Finalmente, los docentes. Prácticamente no hay estudio "post-pandémico" que no remarque las complejidades que han enfrentado los profesores durante este año de regreso a clases presenciales. La Encuesta de Monitoreo en Pandemia apunta al ausentismo docente como segunda mayor dificultad de los establecimientos, en tanto el reporte de la OCDE destaca que Chile es uno de los países que no ha logrado monitorear este aspecto a nivel nacional, lo que dificulta poder disponer soluciones oportunas y pertinentes. No sabemos, por ejemplo, si faltan por estrés u otra razón (COVID o enfermedades de invierno, por ejemplo) o cuántos días en promedio se han ausentado, lo que permitiría reforzar las dotaciones con equipos complementarios, como se ha hecho en países como Austria, Francia o México. La educación pasa por los profesores. Debemos conocer con claridad las dificultades que enfrentan para poder calibrar las respuestas a nivel de la política pública.

En situaciones de crisis las prioridades deben estar claras. Un diagnóstico de los aprendizajes (SIMCE 2022) y el foco en 3 o 4 aspectos críticos serán una mejor estrategia que discursos genéricos de preocupación o prioridades de otra índole.

Ignacio Illanes

Decano de la Facultad de Educación

de la Universidad de los Andes.