Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Cada Ministerio expresa por decreto quien ostentará la labor suplente

Funcionarios de planta asumirán dirección de Seremis a la espera de nombramientos

Si bien en la mayoría de las carteras se sabe quién cumplirá ese rol, en casos como Economía o Transporte no hay funcionarios que puedan quedar a cargo y es la propia Subsecretaria la que va definiendo el trabajo de la secretaría mientras no existe una autoridad a cargo.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

El cambio de gobierno trae consigo numerosas modificaciones, entre las que destaca el recambio de seremis en cada región. Esta situación genera un breve periodo de tiempo en que usualmente personas sin necesariamente tener un color político asumen el control de cada cartera para garantizar la continuidad del servicio a nivel administrativo.

Son los seremis subrogantes o suplentes los que en cada fin de gobierno toman el control, contando con todas las herramientas necesarias para ejercer con las mismas facultades que lo hacen los seremis designado por la autoridad central.

"El mejor ejemplo que nosotros tenemos es que Francesca Parodi cuando asumió acá, su decreto de nombramiento fue desde el 20 de marzo, es decir hubo nueve días en que no existió una autoridad que contara con un decreto, es decir, que a pesar de ser nombrada no podía firmar documentos hasta el 20 de marzo", relató el seremi de Gobierno, Daniel Garcés, sobre su antecesora que dejó la cartera en agosto del año pasado.

FUNCIONARIO DE CARRERA

Distinto a lo que se pueda imaginar, las subrogancias se encuentran establecidas en cada cartera con antelación, incluso desde que asume cada gobierno. Al respecto, Garcés aseguró que no se trata de una improvisación, sino que es una resolución exenta elaborada la que por lo general define en el cargo de subrogancia o suplente a un funcionario dentro del servicio y que generalmente son los denominados "de carrera", es decir, llevan años trabajando para la respectiva cartera independiente del gobierno en curso, son administrativos.

"Por lo tanto esa persona si bien muchas veces no tiene el perfil de vocería que tiene un seremi, que es mucho más político, al ser funcionarios de carrera son mucho más administrativos (...) y su firma, por así decirlo, vale tal cual la del seremi, ya sea del que salió o del que ingresará", aclaró.

"Acá hay funcionarios de carrera de larga data que conocen muy bien cada uno de los servicios y en algunos otros casos, queda internamente alguien que no hace como subrogante, pero sí queda como Jefe de Servicio. En mi caso no hay quien sea seremi de Gobierno suplente, sino que acá la encargada DAF (Dirección de Administración y Finanzas) queda a cargo del servicio mientras llega un nuevo seremi", agregó.

OTRAS CARTERAS

Mauricio Gutiérrez, seremi de Economía, explicó que el subsecretario de cada cartera es el que emite la resolución que nombra al próximo o próxima seremi, mientras que durante estos días en que no habrá un representante ya sea del gobierno entrante o saliente, la oficina queda a cargo de las personas que están a contrata o planta en la seremi. En el caso de su cartera, ejemplificó, las directrices las emana la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño.

"En las seremis con mucha gente o muy grandes, usualmente la subrogancia es interna, por ejemplo, en Salud, ahí siempre queda subrogando el personal de la más alta jerarquía de planta de las seremis, pero en nuestro caso no hay quien subrogue, por lo tanto, el subsecretario toma el control de la seremi hasta que los candidatos cuenten con la resolución propiamente tal", detalló Gutiérrez.

En una situación similar se encuentra la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones que, al no tener personal de planta, no cuenta con una subrogancia interna definida, por lo que más allá de la vocería, su administración durante los primeros días del gobierno debería quedar supeditada a la Subsecretaría entrante que corresponda.

Aparecen consignas contra director de Gendarmería en ataque a predio

La WAM se adjudicó el hecho que ocurrió en la comuna de Arauco y que dejó como saldo cuatro máquinas destruidas.
E-mail Compartir

Un nuevo ataque incendiario se registró la madrugada de ayer jueves en el sector Ramadillas en Arauco. Allí cuatro máquinas fueron siniestradas por completo en un predio forestal.

Hasta el lugar concurrió personal COP y de la Armada, constatando el hecho y encontrando panfletos alusivos a la detención de comuneros mapuches. En los papeles la Weichan Auka Mapu se adjudicaba el ataque y hacía referencia al coronel Leonardo Barrientos, director regional de Gendarmería.

Al respecto, el director regional (s), coronel Luis López rechazó el mensaje expresado en el atentado, indicando que la institución cumple con el mandato respecto a la reinserción y seguridad.

"En torno a estos antecedentes se estudia la posibilidad de una querella en contra de quienes resulten responsables. Como institución y como director regional subrogante apoyamos a nuestro director regional titular respecto a la confiabilidad, a su lealtad y su compromiso con su servicio y sus funciones", agregó.

Por su parte la coordinadora regional de la Macrozona Sur, Bárbara Cortés, sostuvo que interpondrán una querella por el delito de atentado incendiario de carácter terrorista.

Tres senadores y siete diputados de la zona debutan hoy en sus nuevas funciones

Nuevos parlamentarios fijan tareas en arribo al Congreso

Sebastián Keitel (Evópoli), Marlen Pérez (ind.) y Roberto Arroyo (Partido de la Gente) anticiparon que despliegue territorial será clave.
E-mail Compartir

Este viernes serán tres los nuevos senadores y siete los nuevos diputados que asuman funciones de manera oficial representando a la Región del Biobío y sus provincias en el Parlamento. Por ello, algunos ya se han preparado afinando todos los detalles para iniciar el trabajo tanto en el hemiciclo, como también con el despliegue territorial.

Marlen Pérez, diputada electa independiente por cupo UDI del distrito 20 adelantó que buscará integrar las comisiones de Desarrollo Social, Adultos Mayores, Discapacidad, Mujer y Equidad de Género, y comentó que "el trabajo legislativo lo realizaré consciente de cuáles son las urgencias que hoy tenemos como país, mencionar primero estoy convencida que es tiempo de dialogo y consenso, y para eso estoy disponible. Pero no estoy disponible para avalar el populismo, hoy debemos pensar en nuestro país y no en beneficios personales ni políticos".

"Me caracterizo por ser una mujer de terreno, para mi es fundamental. Por lo mismo intentaré no perder este sello que fue determinante en mi resultado electoral. Por lo mismo elegí profesionales con vocación de servicio público, en su mayoría personas no ligadas al mundo político, sino más bien profesionales ligados a lo social", añadió, junto con destacar que temas como la descentralización serán ejes de su trabajo.

Roberto Arroyo, diputado electo del Partido de la Gente por el distrito 20 en tanto, comentó que "tendremos un trabajo arduo y complicado, pero con fe en que la política se realiza de manera colectiva y lograremos buenos acuerdos pendientes a ayudar a la gente. Las realidades territoriales si bien es cierto son distintas, hay temáticas de interés transversal y buscaré ocuparme de las necesidades del distrito con buen despliegue territorial".

Sebastián Keitel será otro de los parlamentarios que asuma el día de hoy, como senador por el Biobío, con la primera mayoría en las elecciones de noviembre pasado sumando 64 mil votos. Sobre su salto a la Cámara Alta, el hasta ayer diputado de Evópoli planteó que "nos enfrentaremos a dos realidades, una es todo el aporte que podamos hacer en el debate legislativo, pero también la intranquilidad que hay en todos los poderes, con los cambios que puede traer la Nueva Constitución. Hay un poquito de inseguridad e incertidumbre, y podría nublar el trabajo".

"A mí me cuesta mucho la política partidista, ya que muchas veces uno queda entre la espada y la pared para votar por algo que uno no está de acuerdo. No soy de esos, y si hay algún proyecto contrario a lo que planteen los partidos de derecha, no tendré problema en votar con consecuencia", añadió.

Sobre su despliegue territorial, Keitel adelantó que tras su primera semana de trabajo legislativo visitará la Región y que los días que no tenga trabajo en sala o comisión en Santiago o Valparaíso, se trasladará a la zona, donde ya está buscando un lugar para residir: "Los gobernadores, delegados y parlamentarios deben tener un trabajo interno, con presencia territorial y decir las cosas cuando corresponde. Las diferencias de opinión por ser de un partido distinto no puede ser, debemos trabajar por las personas, por sus necesidades, sacarlos del susto y la violencia; no ha sido suficiente con el estado de excepción, y debemos hacer lo que corresponde, que es jugarnos por la gente".