Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos

Antinarcóticos de la PDI detiene a dos personas e incauta 24 mil dosis de cannabis

E-mail Compartir

La detención de dos personas por cultivo y comercialización de cannabis, es lo que realizaron los detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la Policía de Investigaciones (PDI).

De acuerdo a los antecedentes entregados por la policía civil ambos sujetos se dedicaban activamente en sus domicilios, en Concepción y Florida, al cultivo y comercialización de cannabis.

"Fue así, que contando con los antecedentes, se gestionaron las respectivas órdenes de entrada y registro de dos inmueble (...), en donde se les detuvo y se incautaron 190 gramos de marihuana y 49 plantas, las que equivalen a 24 mil dosis", contó el comisario Alejandro Beltrán de la Brianco de Concepción.

En el procedimiento además se decomisaron diferentes especies vinculadas al ilícito como balanzas, tres sistemas de cultivo indoor con iluminación y ventilación, fertilizante y otros elementos. Los dos individuos fueron puestos a disposición a los tribunales por el delito de infracción a la Ley 20.000 de drogas.

Justicia aprobó nueva cita para que partes redacten las escrituras

Conciliación judicial abre la posibilidad del traspaso del Mercado al municipio penquista

La presidenta de los accionistas del recinto sostuvo que aún hay un camino diferente al proyecto de expropiación al que se le aprobaron los recursos el pasado miércoles.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Si bien los más de $17 mil millones aprobados el miércoles por el Consejo Regional (Core) para expropiar y realizar el diseño del Mercado Central de Concepción es la posibilidad más concreta para recuperar el recinto incendiado en 2013, la resolución del Segundo Juzgado Civil de Concepción que aprobó una audiencia de conciliación complementaria entre los accionistas de la estructura, la Inmobiliaria Concepción 2000 y el municipio penquista, abre la posibilidad de que la infraestructura pase a la casa edilicia y así se cumpla el acuerdo que se alcanzó en la Corte Suprema hace más de ocho años.

Tras conocer la aprobación de los recursos para el Mercado, la presidenta de los accionistas del establecimiento siniestrado, Jimena Meneses, comentó que no es una acción que los preocupe porque aseguró que aún existe un camino distinto a la expropiación, acción que no quieren que se concrete.

"A pesar que se aprobó (los recursos) se nombró una comisión para seguir un fallo del segundo Juzgado Civil de Concepción (el 24 de febrero de 2022) donde llama a una conciliación (complementaria) a las partes para comenzar a redactar las escrituras para entregar el Mercado al Municipio de Concepción", aseguró Meneses.

La dirigente aseguró que los 186 accionistas que contempla su organización están de acuerdo en realizar el traspaso para que la Municipalidad de Concepción sea garante de la construcción del nuevo recinto, para que posteriormente se le entregue un local en propiedad, tal como lo estableció el acuerdo alcanzado en mayo de 2013 en la Corte Suprema y que a la fecha aún no se concreta.

Sobre la posibilidad efectiva de que exista una expropiación, Meneses, enfatizó que se reservarán el derecho a solicitar los montos correspondientes al valor comercial de la propiedad, la que aseguran que no es el valor que se aprobó en el Core.

"No sé de donde sacaron el valor de expropiar con $17 mil millones, cuando esa manzana hace cinco años costaba $50 mil millones", declaró la dirigente.

En tanto, el ex arrendatario del Mercado, Guillermo Canales, tampoco está convencido sobre la iniciativa. Si bien como ciudadano cree que el proyecto es positivo para la ciudad, ya que se recupera un espacio, como ex arrendatario asegura que no puede verlo con buenos ojos, ya que no sabe qué pasará con ellos.

"No hay ningún compromiso escrito de parte de las autoridades que diga que nosotros deberíamos volver a reinsertarnos en el Mercado Central, es una situación de buena fe", aseguró Canales, quien expuso que es una decepción que no se haya cumplido lo que definió la Corte Suprema.

PROYECTO DE EXPROPIACIÓN

Aunque existe un camino judicial para avanzar en un proyecto para recuperar el siniestrado recinto, actualmente la posibilidad más concreta de llegar a ese punto es el proyecto desarrollado por la Seremi de Vivienda.

El seremi de Vivienda, Sebastián Abudoj, comentó que esta iniciativa es parte del plan para mejorar las condiciones de espacio público y conectividad en Concepción. "El diseño considera una inversión de cerca de $800 millones y para la expropiación son el resto de los $16 mil millones", declaró.

Asimismo, Abudoj recordó que la iniciativa está en condiciones de ser licitada durante este año -ayer el seremi saliente firmó el documento en el que instruía la realización de una licitación- y que el proceso tiene un plazo de tres años para expropiar y diseñar el mercado.

"Con ello pasa a la siguiente etapa que son los recursos para la construcción del nuevo mercado central que se va a construir en un terreno de propiedad del Serviu y que va a tener un nuevo modelo de gobernanza", sostuvo el Seremi.

Sobre a quién o quiénes van los recursos de la expropiación, Abudoj enfatizó que es un tema que debe ser resuelto en sede judicial y no por una autoridad política. "Que sean los tribunales, de manera transparente los que definan a cuántas personas y qué cantidad se le debe pagar a cada uno", declaró la autoridad regional.

El seremi de Vivienda aseguró que el proyecto está aprobado y financiado, asegurando que la responsabilidad de activar la iniciativa será de las futuras autoridades.

800 millones de pesos es lo que debería costar el diseño del recinto que debe contemplar su estructura anterior.

3 años es lo que se contempla como plazo para expropiar los locales y, además, realizar el diseño del mercado.

El hecho ocurrido en octubre de 2019 dejó a un hombre y un niño de 4 años fallecidos, además de múltiples personas lesionadas

Inicia juicio contra imputado por atropello en la Ruta 160

Al acusado se le imputan dos homicidios simples, conducción bajo estado de ebriedad, 7 lesiones leves y 8 graves hacia los manifestantes.
E-mail Compartir

Ayer inició el juicio en que se le imputan a Mario Navarrete Concha dos delitos de homicidio simple, conducción en estado de ebriedad, siete delitos de lesiones graves y ocho de lesiones menos graves. Se trata del accidente de tránsito que se registró la noche del 22 de octubre de 2019, cuando bajo el contexto del estallido social, el imputado atropelló a un numeroso grupo de personas que se manifestaban en la Ruta 160, provocando la muerte de dos personas, una de ellas un menor de 4 años.

Los hechos tuvieron lugar mientras estaba vigente un estado de emergencia en el que se decretó un toque de queda. Esto fue incumplido por el imputado al momento del accidente que dejó finalmente a más de 15 personas con lesiones de distinta gravedad.

Durante los alegatos de apertura, el fiscal Andrés Barahona sostuvo que el acusado había estado consumiendo alcohol en una casa en Concepción y que debido a un problema familiar decidió dejar el inmueble estando ebrio y conducir bajo ese estado hacia Coronel por la Ruta 160.

"Una primera embestida fue a cierta velocidad y luego (…) decidió seguir poniéndole marcha al auto, pasó por encima de personas cuando ya se había percatado que había atropellado a mucha gente y siguió atropellando a más", indicó Barahona apuntando a que los detalles serán declarados por los mismos testigos.

Entre las penas solicitadas por el Ministerio Público se encuentran 15 años y un día de presidio por los delitos de homicidio, multas mensuales de 2 UTM, la suspensión de la licencia de conducir del imputado por 2 años, 5 años de presidio como autor de las lesiones graves y 3 por las lesiones menos graves.

1.73 gramos de alcohol por litro de sangre fueron detectados en el sistema del imputado a 4 horas de ocurrido el accidente.