Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Desde 2005 vive en Cardiff, ciudad británica, donde ha cimentado una carrera en el medio

Marcia Rojas: animadora coronelina postula al Oscar por "Affairs of the art"

Invitada por la USS, la profesional dictó ayer una charla a los alumnos de Animación Digital, donde dio consejos sobre el medio, las historias y el dibujo.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

El mundo es más chico de lo que se piensa. No se trata de una frase hecha, aunque se haya escuchado muchas veces, sino más bien de una certeza, ahora particularmente avalada por el Oscar.

El próximo 27 de marzo, fecha de realización de la ceremonia de la edición número 94 de los premios de la Academia, dos producciones de las cinco que postulan a Mejor Cortometraje de Animación, "Bestia" y "Affairs of the art", tienen presencia chilena.

Aunque más obvia en el título dirigido por Hugo Covarrubias, "Affairs…" cuenta con la presencia de Marcia Rojas Morales (44), asistente de animación, que integra el equipo de la película de 16 minutos venida desde Inglaterra.

"Travesía de un cuadro a cuadro" fue el título de la charla que la dibujante nacida en Coronel ofreció ayer a los estudiantes de primer año de la carrera de Animación Digital de la Universidad San Sebastián.

En un encuentro de ameno desarrollo, que se extendió por unos 80 minutos, la profesional del área, radicada en Cardiff, Inglaterra, desde 2005; contó sobre su experiencia en la animación 2D, dando algunas luces sobre los grupos de trabajo y cómo armarlos, creación de personajes en esta técnica y algunas ideas para dibujar apuntando a la imaginación.

"Feliz de que me hayan invitado, porque recibir a los estudiantes y darle la bienvenida a la carrera de Animación Digital es casi un sueño cumplido, pues el medio de la animación es muy bonito y la gente que trabaja tiene mucho potencial", señaló, agradecida de poder compartir la experiencia de más de 20 años de carrera con las nuevas generaciones.

A raíz de la nominación al Oscar de "Bestia" y lo que sucedió con "Historia de un Oso", en 2014, que obtuvo la estatuilla; Rojas siente que el área está en una fase de crecimiento en Chile.

"Tengo la sensación de ser un medio que está creciendo y que está agarrando energías para crecer, sobre todo, por las oportunidades que se están brindando, abriendo carreras para que las personas aprendan y hagan de este medio su oficio", señala, quien considera clave la preparación profesional en ello.

"La fuerza laboral va a crecer y traerá más proyectos e inversión, considerando la buena acogida internacional. Se ve que las historias que salen de Chile son muy interesantes, diferentes y con gran demanda de contenido. Por ejemplo, plataformas como Netflix o Amazon quieren contenido e historias diferentes (…) El país tiene una gran oportunidad de crecimiento", acota la diseñadora de profesión titulada en la Pontificia U. Católica de Chile.

HAY POTENCIAL

Nacida en Coronel, con cinco años, por temas laborales de su padre, llegó a Quilpué en 1982, donde residió hasta 2005.

"Me fui a vivir a Cardiff por mi esposo, ya que él es de Gran Bretaña", cuenta quien conoció "por coincidencia", a los dueños de la productora Beryl Productions que tomaban un curso de español junto a mi suegra. "Ellos siempre han tenido una conexión muy fuerte con América Latina y España, y con el idioma español. Ellos me dieron la oportunidad de empezar a trabajar en su estudio", indica sobre una relación que en el paso del tiempo fue de amistad.

- Respecto a "Affairs of the art", ¿cómo fue su desarrollo?

- Comparándolo con "Bestia", son trabajos diametralmente opuestos, pero similares en el tiempo de dedicación, porque la animación es muy lenta, pero, a la vez, hermosa. Entonces, se le pone mucho cariño, empeño y energía, y ver que se está reconociendo es muy bonito.

- Más allá de la competencia, ¿usted ve como una posible ganador a "Bestia"?

- Sí, indudablemente. Y, sabes, me siento súper representada, porque me siento ganadora si gana "Affairs of the art" o "Bestia". No tengo esa idea de que son nuestros contenedores, sino que ellos son nuestros compañeros de equipo y la animación gana quien gane. Por lo mismo, súper contenta de que ambas estén nominadas.

- ¿Qué tal la experiencia en Gran Bretaña con la animación?

- Está un poco más desarrollado que acá. Hay compañías más establecidas, que tienen mucho catálogo, que desarrollan pasantías o acogen a estudiantes para hacer un "Work experiences". Son experiencias de trabajo donde un alumno va y pasa dos semanas o un mes yendo al estudio y aprendiendo cómo funcionan las cosas, como también aspectos que no enseñan en el aula: actitud o el ambiente que se vive en un estudio de animación.

- Pasa por un momento en alza, lo cual está muy bien, pero ¿siente potencial en la animación acá?

- Definitivamente y sobre todo con la posibilidad del trabajo a distancia, de desarrollo de programas de animación, de cursos en línea que puedas tomar, todos los materiales de aprendizaje que están en línea. Es un medio que tiene mucho potencial en Chile. Lo único que falta es que las empresas financien trabajos, ya sean cortos, comerciales, películas, series o videojuegos.

Disponible durante todo marzo en plataformas del festival

Cinelebu conmemora el Mes de la Mujer con cortometraje femenino hecho en colectivo

"Relatos de mujeres en pandemia" fue realizado por participantes de distintas ciudades como Lebu, Los Álamos, Santiago y Concepción.
E-mail Compartir

En los últimos años el Festival Internacional de Cine de Lebu ha puesto especial énfasis en fomentar la participación femenina en la industria audiovisual.

Allí destaca el hecho de ser pioneros en contar con paridad de género entre los jurados de las distintas competencias. Además, realizar homenajes a destacadas personalidades femeninas del área y trabajar con pobladoras de la Provincia de Arauco, comunidades indígenas y grupos de reclusas. Todo a través de su programa "Mujeres Cinelebu".

En la vigesimosegunda entrega del certamen enfocado en cortometrajes -realizada en febrero de este año en formato híbrido- se sumó la quinta versión del taller, incluyendo producción, dirección y actuación.

Esta vez con el cortometraje "Relatos de mujeres en pandemia", el cual muestra la experiencia vivida por seis mujeres durante la crisis sanitaria del covid-19.

Aquella obra íntima y sensible tuvo su estreno online el pasado 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer. Permanecerá durante todo el mes para su visualización, a través de las plataformas de Cinelebu (Facebook, Instagram, YouTube).

"Fue un taller dirigido a mujeres no vinculadas al audiovisual. El objetivo es entregarles una herramienta de expresión y un nuevo lenguaje de comunicación, además de fomentar el autodesarrollo y autonomía personal. Pretendemos aportar en la igualdad de género y empoderamiento de la mujer a través del audiovisual", dijo Claudia Pino, directora de Cinelebu, sobre la propuesta que ayer tuvo un conversatorio con las seis protagonistas además de invitadas. La idea comentar la obra, que muestra distintas facetas del mundo femenino y la fortaleza con que enfrentaron la pandemia.

En este caso, el corto cuenta seis historias independientes de mujeres de Lebu, Los Álamos, Santiago, Balvanera y Concepción. Muestra el sentir de las mujeres anónimas durante la pandemia, con pensamientos, pasatiempos, penas y alegrías que salen al mundo a través de las imágenes.

Una de sus participantes fue la artista plástica María Eugenia Ruiz, quien valoró la iniciativa. "Fue un reto, un desafío crear a través de lo audiovisual, sin tener idea. Resultó muy emocionante e inspirador, un mundo infinito de creación", comentó.

Por otro lado, agregó, pudo volcar y plasmar emociones, vivencias, inspiraciones y su proceso creativo en tiempos de pandemia.

"Es un mundo fascinante, y estoy muy feliz con la experiencia del taller de cortometraje", resumió la participante.