Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El denominado Acuerdo de Glasgow sobre Emisión Cero de Vehículos fue firmado por más de 100 entidades

Fin de autos a combustión en 2035 y acuerdo China-EE.UU. reavivan COP26

Treinta países, incluido Chile, pactaron introducir autos cero emisión y las dos potencias reforzaron compromisos.
E-mail Compartir

cronica@diarioelsur.cl

Más de 30 países, entre ellos Chile y algunos de los principales fabricantes de automóviles, se comprometieron en la COP26 a eliminar los autos de combustión para el 2035, como manera de combatir la crisis climática, mientras que de manera conjunta Estados Unidos y China se comprometieron a "reforzar la acción climática en la década de 2020" para lograr los objetivos del Acuerdo de París y no superar el aumento de la temperatura terrestre en más de 1,5° de acá a fin de siglo.

El denominado Acuerdo de Glasgow sobre Emisión Cero de Vehículos fue firmado por más de 100 entidades, entre las que figuran 30 países, aunque los tres mayores mercados (EE.UU., China y Japón), así como España, Alemania y Francia no se adhirieron.

En la lista de firmantes figuran, además de 30 países, 38 autoridades regionales, 11 fabricantes de vehículos, 27 propietarios de flotas y empresas de movilidad compartida.

Entre los constructores de automóviles que sí aceptaron el pacto -que juntos representan casi un cuarto de las ventas a nivel global- figuran grandes compañías como General Motors, Ford, Mercedes Benz o Volvo.

Este acuerdo pretende ser el principio del fin para los vehículos de gasolina y diésel, que serán eliminados y sustituidos por vehículos de cero emisiones para 2035 en los mercados clave y para 2040 en el resto del mundo.

Según la presidencia británica de la COP26, este acuerdo deja claro que los países y las empresas que no logren electrificar rápidamente su fabricación de automóviles durante esta década perderán su actual cuota de mercado frente a los competidores.

INDIA, CANADÁ, CHILE

Los países firmantes -entre los que figuran India, Canadá y Chile- representan casi el 15% del mercado mundial del automóvil, lo que se traduce en 11,5 millones de vehículos.

El transporte representa una quinta parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, de las cuales 89% corresponde al transporte por carretera. La electrificación de ese tipo de transporte es vital para reducir a la mitad las emisiones de carbono en esta década, a fin de estabilizar el calentamiento global en 1,5 grados centígrados.

Carolina Urmeneta, jefa de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente de Chile y representante del país en la COP26, aseguró que cada dos años nuestro país presenta informes de avance en la acción climática. "El compromiso fue que todos los países establezcan metas de reducción de emisiones", enfatizó.

ACUERDO EE.UU. Y CHINA

Durante la jornada el optimismo inundó la cumbre después de que Estados Unidos y China anunciaron en una declaración conjunta, su compromiso para "reforzar las acciones climáticas" en la presente década, a fin de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.

La declaración de ambas potencias reconoce que hay una "brecha entre los esfuerzos actuales y los objetivos" del Acuerdo de París de evitar que las temperaturas a final de siglo suban más de 2 ºC e intentar limitar el alza a 1,5 ºC.

El anuncio se produjo en la recta final de las negociaciones de la cumbre del clima de Naciones Unidas en Glasgow, que finaliza mañana.

En el texto, reconocen "la urgencia y gravedad de la crisis climática" y se comprometen "de manera individual, conjunta y con otros países durante esta década decisiva, de acuerdo con las diferentes circunstancias nacionales", a trabajar para evitar los "efectos catastróficos" de la crisis.

Esto contempla "la aceleración de la transición verde y baja en carbono y la innovación tecnológica climática" hacia "una economía global de cero emisiones netas" y, para ello, seguirán dialogando tanto en la COP26 "como más allá" sobre "acciones concretas".

"Aplaudo el acuerdo entre China y Estados Unidos", celebró el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, al igual que los líderes de la Unión Europea.


EL CALENTAMIENTO GLOBAL ALCANZÓ UN NIVEL SIN PRECEDENTES EN 24.000 AÑOS

Un estudio sobre la evolución de la temperatura global desde la última glaciación, durante un periodo de 24.000 años, demuestra que el calentamiento en la Tierra alcanzó un nivel "sin precedentes" como consecuencia de la acción del hombre. La investigación que publicó la revista Nature, liderada por la Universidad de Arizona (EE.UU.), reconstruyó en intervalos de 200 años mapas de temperaturas globales desde la edad del hielo, que terminó hace unos 10.000 años. Así, los expertos verificaron que los principales responsables del cambio climático son el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero y el retroceso de las capas de hielo. En este sentido, advierten que la magnitud y la rapidez con la que ha aumentado la temperatura durante los últimos 150 años superan con creces los cambios registrados durante los últimos 24.000 años.

Polonia mantiene desplegados 15 mil efectivos en cruce fronterizo

Migrantes mueren de frío en la frontera polaco-bielorrusa: ONU pide tomar medidas inmediatas

La tensión entre Varsovia y Minsk sigue creciendo, con miles de desplazados enfrentando a militares cuando intentan cruzar a Europa. Se culpan mutuamente.
E-mail Compartir

Polonia informó que al menos 10 migrantes han muerto de hambre y frío en el marco de la llamada "guerra híbrida" lanzada por las autoridades de Bielorrusia para presionar a la Unión Europea, mientras continúan los intentos de cruzar ilegalmente su frontera. En ese contexto, tanto Michelle Bachelet comoAngela Merkel llamaron a proteger a los cerca de cuatro mil refugiados que acampan del lado bielorruso del conflicto.

Polonia reforzó la vigilancia en la frontera previendo que se producirán nuevos intentos de cruces masivos por parte de inmigrantes irregulares, tal como ocurrió el lunes, en lo que consideró "una crisis política", y no una crisis migratoria, "desencadenada por el presidente de Bielorrusia Alexander Lukashenko para desestabilizar la situación en la Unión Europea (UE)", declaró el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki.

El ministro de Defensa polaco, Mariusz Blaszczak, confirmó que su país mantiene a 15.000 efectivos militares desplegados en la frontera para frenar el paso de refugiados.

HAMBRE Y FRÍO

El Gobierno polaco informó varios incidentes ocurridos durante la noche del martes, en los cuales participaron "tres grandes grupos" de migrantes.

Según la vocera del cuerpo de la Guardia de Fronteras en la provincia de Podlaquia, Katarzyna Zdanowicz, "todos los intentos fueron frustrados y estas personas fueron llevadas de vuelta a Bielorrusia".

El diario polaco Gazeta Wyborcza reportó que al menos 10 personas han muerto en los últimos dos meses debido al frío y las malas condiciones de los asentamientos en la frontera.

Ante la escalada, la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, pidió "a los involucrados que tomen medidas inmediatas para reducir la tensión y resolver esta situación intolerable conforme a sus obligaciones bajo el derecho internacional".

En tanto, la canciller alemana, Angela Merkel, advirtió al presidente ruso Vladimir Putin, sobre la "instrumentalización de inmigrantes" contra la Unión Europea y calificó de "inhumano" e "inaceptable" el comportamiento del régimen de Minsk.

Para sumar tensión, ayer dos bombarderos rusos sobrevolaron territorio bielorruso y el Kremlin acusó que el cierre fronterizo de Polonia "no es otra cosa que intentos de estrangular a Bielorrusia", cuyo ministro de Exteriores, Vladimir Makeí, aseguró desde Moscú que la causa de la crisis actual "no está en Bielorrusia", sino que en Europa. Acusó además a Polonia de impedir con militares la entrada de "mujeres y niños" autorizados por Lukashenko para migrar.


VIENEN DE ORIENTE MEDIO Y DE ASIA

Entre 3.000 y 4.000 migrantes se encuentran varados en la frontera entre Bielorrusia y Polonia, con una mayoría proveniente de Oriente Medio -de origen kurdo- y Asia. Los desplazados llegaron principalmente de Afganistán tras huir del régimen talibán que se apoderó del país. Hombres, mujeres y niños están acampando en el borde militarizado y, según la BBC, Bielorrusia los "obliga" a intentar cruzar hacia el lado de la Unión Europea.

Evergrande entra en "default": acreedor prepara procedimiento por incumplimiento

E-mail Compartir

El gigante chino del rubro inmobiliario, Evergrande, volvió a incumplir el pago de intereses a inversores internacionales, por lo que el acreedor alemán DMSA aseguró que está preparando un procedimiento en su contra y pidió a todos los inversores en bonos que se unan.

Evergrande debía haber pagado 148,13 millones de dólares en intereses de tres bonos ayer a más tardar, lo que al momento del anuncio de DMSA no había ocurrido y luego hubo rumores de pago, lo que fue descartado desde Berlín.

Según informó PR Newswire, Evergrande, el segundo desarrollador inmobiliario más grande de China , no cumplió con los pagos de intereses de dos bonos en septiembre, y el período de gracia de 30 días terminaba ayer.

Sin embargo, hubo rumores sobre supuestos pagos de intereses que habrían evitado la quiebra. Ayer Bloomberg informó que los clientes de la firma internacional Clearstream habían recibido pagos de intereses vencidos sobre tres bonos en dólares emitidos por Evergrande, según un vocero de Clearstream.

Pero esa información fue desmentida por DMSA que invirtió en bonos de Evergrande, según PR Newswire.

"No hemos recibido ningún interés sobre nuestros bonos", aseguró el analista senior de DMSA, Marco Metzler. "Con los bancos en Hong Kong cerrando, es seguro que estos bonos han incumplido", dijo durante la jornada de ayer.

Con 23 bonos en circulación, basta con que uno sea incumplido para que todos entren en estado de "incumplimiento" o "default", según Metzler.

Sin embargo, esto no resulta automáticamente en una quiebra para Evergrande. Para que se determine, se debe presentar una petición de insolvencia ante el tribunal. Esto puede hacerlo la propia empresa, o sus acreedores. "DMSA prepara un procedimiento de quiebra y estamos en conversaciones con otros inversionistas", dijo Metzler.