Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Comenzarán a fin de año y se extenderán por seis meses

Realizan coordinaciones por extensas obras de reparación de Plaza de la Independencia

El proyecto ya se encuentra adjudicado y la Seremi de Vivienda y Urbanismo busca avanzar también en las reparaciones pendientes en la plaza de Tribunales desde 2019. La Municipalidad de Concepción se reunirá con lustrabotas para definir cómo operarán.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

A fines de año comenzará a ejecutarse un proyecto para mejorar la Plaza de la Independencia de Concepción, el que tiene por objetivo realizar las obras de reparación definitivas por los daños que se registraron hace casi dos años, durante el denominado "estallido". Se trata de una inversión superior a los $1.500 millones que ya se encuentra adjudicada, mientras que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo avanza en otro proyecto para la recuperación de la Plaza de Tribunales.

El seremi de la cartera, Sebastián Abudoj, afirmó que se trata de una inversión muy necesaria y urgente, la que forma parte de un programa de recuperación de espacios públicos destinado a reparar los sectores que fueron dañados en 2019. La autoridad aseguró que las 88 intersecciones que fueron afectadas en este contexto ya fueron reparadas, tanto sus aceras como los semáforos, quedando pendientes la Plaza de la Independencia y el Palacio de Tribunales.

"La Plaza de la Independencia iniciará obras ahora en diciembre luego de que recibimos el proyecto aprobado técnicamente por parte del municipio en el mes anterior y para poder avanzar en la plaza Tribunales estamos a la espera de la presentación de un proyecto en el mismo sentido de parte del municipio de Concepción", detalló Abudoj.

CIERRE POR SEIS MESES

El seremi de la cartera detalló que las obras contemplan el desarrollo de dos proyectos, uno de ellos la reparación y mejoramiento de la plaza, pero también de las aceras que rodean a la misma, lo cual en su conjunto se financia con una inversión de $1.500 millones.

Al tratarse de uno de los lugares más transitados del centro de Concepción, Abudoj sostuvo que se están tomando los resguardos previos al inicio de las obras que se extenderán por seis meses. "Estamos buscando las fórmulas para llevar adelante las obras que son necesarias y urgentes, perturbando lo menos posible el tránsito diario de las personas en el centro de la ciudad", agregó.

"Entendemos que es una inversión que complicará la vida y el tránsito en el centro penquista, sobre todo de quienes desarrollan sus actividades económicas allí, como los lustrabotas, entonces estamos coordinando con ellos para que durante el desarrollo de las obras puedan seguir instalados en algunos puntos del centro de Concepción, de tal manera de no perturbar sus actividades", sostuvo.

En la misma línea, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, se refirió a quienes ejercen sus oficios en el céntrico espacio público, como lustrabotas y confiteros, y explicó que "a través de nuestra Oficina de Intermediación Laboral (Omil) vamos a hacer una reunión con ellos dentro de una semana para coordinarnos dado que se trata de un proyecto que mantendrá este espacio cerrado por al menos 180 días, así es que como municipio estamos preocupados de su situación".

PROYECTO

Ya que el proyecto técnico cuenta con la aprobación de la municipalidad, la cartera de Vivienda y Urbanismo ya adjudicó las obras que comenzarán a ejecutarse a fin de año. En este sentido la plaza será reparada manteniendo la actual arborización y el diseño.

Al respecto, el alcalde Ortiz destacó el importante impacto que tendrán estas obras para la ciudad, indicando que "no sólo vamos a contar con un espacio renovado con baldosas, césped, árboles, mobiliario, sino también con elementos de acceso universal, como la instalación de placas táctiles en trayectos del pavimento peatonal que permitirán entregar información a personas ciegas y facilitar su desplazamiento".

El seremi comentó que las obras implican también mejorar la calidad de los sistemas de aguas lluvias y agregar rutas podotáctiles. Estas últimas también se han realizado en otros proyectos que la cartera de Vivienda y Urbanismo lleva adelante y que tiene relación con generar rutas 100% peatonales que conecten el centro de la ciudad con otros hitos urbanos, como el eje cívico en calle Prat, los puentes hacia San Pedro de la Paz y desde la plaza hacia Barrio Norte, que será el primer sector residencial del centro penquista que contará con esta infraestructura.

1.500 millones de pesos es la inversión que se realizará en el céntrico espacio público y la obra ya está adjudicada.

Se ubicará junto a la actual en Concepción

Inician construcción de nueva hospedería del Hogar de Cristo

El recinto sumará camas para el albergue de personas en situación de calle, además de espacios para rehabilitación y programa laborales.
E-mail Compartir

Con el testimonio de José Marín, de 48 años, participante de la Hospedería de Hogar de Cristo, se realizó la ceremonia de inicio de la construcción de una nueva hospedería de la fundación en la Región.

El acto se realizó en los terrenos donde se levantará el nuevo recinto, que se ubica a un costado de la actual, en Manuel Rodríguez 50, en Concepción. Ahí, diversas autoridades, trabajadoras y acogidos del Hogar de Cristo, agradecieron la extraordinaria solidaridad de Armando Balotta, quien donó de forma privada los recursos monetarios que hoy permiten iniciar las obras de construcción.

"Este es un hito para las personas más excluidas, que va a significar una mejor calidad de vida. No sólo tendrán más camas por habitación, espacios de rehabilitación y mejor calidad de vida, también tendrán la posibilidad de reinsertarse a la sociedad, con programas laborales, donde podrán aprender oficios para volver a la vida que los está esperando", explicó el director ejecutivo de Hogar de Cristo, Juan Cristóbal Romero.

Se contempla que la nueva Hospedería estará lista en marzo de 2020, para lo cual se invirtieron cerca de $900 millones.

La organización cuenta con 23 programas sociales a nivel regional, donde se incluyen una escuela de reinserción educativa en Lota, un programa de acogida en Concepción, dos rutas de voluntarios, un programa de inclusión laboral, tres residencias de adultos mayores vulnerables, seis jardines infantiles y cinco programas de atención domiciliaria en Concepción, Penco, Arauco, Los Ángeles y Tirúa.

Daniela Sánchez, la jefa de operación social territorial, sostuvo que la pandemia dejó expuesto a uno de los grupos más vulnerables frente a la enfermedad: las personas en situación de calle. Algo muy poco alentador, tomando en cuenta que en Biobío hay alrededor de dos mil personas viviendo a la intemperie.

Dan prisión preventiva a imputado por robo a camión de salmones

Según la Fiscalía, se trata de una persona que forma parte de una agrupación delictual que actuó a principios de septiembre. El hecho ocurrió en Mulchén.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Mulchén dejó con la medida cautelar de prisión preventiva a Edgardo Fierro García, imputado que según el Ministerio Público forma parte de una agrupación delictual que robó un camión que transportaba salmones. El tribunal mantuvo el plazo de investigación de dos meses que se decretó a principios de septiembre, cuando se formalizó a otros 5 involucrados.

El imputado fue formalizado como autor del delito consumado de robo con violencia e intimidación, con retención de la víctima, en un ilícito perpetrado en marzo de este año con la comuna de Mulchén. El magistrado Felipe Cancino decretó el ingreso del imputado al centro de detención preventiva que Gendarmería determine.

El magistrado indicó que debido al actuar en grupo o pandilla "que arriesga pena de crimen; que la forma de comisión del delito es particularmente riesgosa por la inmovilización y retención de la víctima, sumado a que posee antecedentes, determinaron que se le considerara un peligro para la seguridad de la sociedad, así como que existía riesgo de fuga, por lo que se fijó la prisión preventiva". "Rara vez un tribunal accede a tantos elementos de investigación y todos aparecen bastante contundentes" agregó el juez.

Según la Fiscalía, los hechos en los que está involucrado el imputado se desarrollaron de tal manera que tres individuos arrendaron vehículos, además de un furgón, con los cuales los cinco imputados se dirigieron al sur del país, desde donde se trasladaron para seguir a un camión que transportaba 20 toneladas de filete de salmón, avaluadas en $20 millones.

Al día siguiente abordaron al conductor en Mulchén, donde lo agredieron, amarraron de pies y manos y lo dejaron más tarde en el sector de Campanario.