Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Representantes del mundo público y privado se reúnen para dialogar sobre el desarrollo de Arauco

Eprode 2021 parte con llamado a la paz social y a apoyar el emprendimiento

La actividad congrega durante tres jornadas -a través de la vía remota- a representantes de la Región que enfocan sus exposiciones en la forma de incentivar la actividad empresarial en la provincia, con miras a la reactivación pospandemia.
E-mail Compartir

Por Equipo Economía

La importancia de incorporar a las micro y pequeñas empresas a través de encadenamientos productivos con las grandes compañías y la necesidad de fomentar el emprendimiento con sentido de pertenencia local, fueron dos de los aspectos que resaltaron los expositores de la primera jornada del sexto Encuentro Provincial de Empresas y Emprendedores, Eprode 2021, que organiza anualmente la Corporación de Adelanto y Desarrollo de la provincia de Arauco, Corparauco.

La actividad se inició ayer y se extenderá hasta este jueves 30 de septiembre, a través de la modalidad online, con participación de representantes del mundo público y privado de la provincia y la Región, quienes buscan responder a preguntas en torno a cómo incentivar el desarrollo territorial en tiempos difíciles y qué acciones deben tomar las empresas y emprendedores para sobrevivir a los cambios que enfrenta la sociedad.

El presidente del directorio de Corparauco, Mauricio Leiva, dio la bienvenida a los asistentes y destacó la necesidad de buscar soluciones eficientes para los emprendedores y empresarios, "que les permitan enfrentar de mejor manera los desafíos que supone la pospandemia".

Destacó que el principal foco del desarrollo económico de la provincia es la micro y pequeña empresa, dedicadasa negocios tradicionales. "Su crecimiento, de no tener un apoyo adicional, se hace poco viable. Por eso, deben enfrentar una serie de complejidades vinculadas al acceso a los distintos mercados, como por ejemplo brechas de conectividad", explicó.

Cristián Peña, alcalde de Lebu y presidente de Arauco 7, abogó por un mayor esfuerzo del Estado para apoyar a los emprendedores de la provincia. "Pero para que eso ocurra es absolutamente necesario que haya paz social en el territorio, para avanzar en el ámbito del desarrollo económico. Sin eso, no será posible. Por eso, hago un llamado a convencer al Estado en torno a que es necesario invertir en Arauco no solo en recursos, infraestructura, sino también en la paz social".

En la jornada también expuso, el gobernador regional, Rodrigo Díaz, quien dio a conocer el trabajo que se realiza en Arauco para retomar el diálogo con los municipios y "destrabar y agilizar el funcionamiento de proyectos". También resaltó el foco en el diálogo, "generando alianzas con el mundo público, privado, académico y social e impulsando programas de desarrollo y equidad intraterritorial".

Asimismo, la autoridad valoró la coordinación iniciada con los gobernadores de La Araucanía y los Ríos, con quienes "avanzaremos en materias de infraestructura, turismo, conectividad vial, reconociendo la deuda con los pueblos originarios y, a la vez, defendiendo la democracia, condenando la violencia y parlamentando".

La jornada incluyó las exposiciones de Ieva Zebryte, académica de la Universidad de la Frontera y Patricia De Bernardi, presidenta de Somos Pyme.

DESARROLLO LOCAL

En la primera jornada se realizó un primer panel titulado "Desarrollo Local y Emprendimiento del Territorio Arauco", donde se contó con cuatro exposiciones.

La primera de ella estuvo a cargo de Patricio Pérez, rector del Centro de Formación Técnica Lota-Arauco, quien dio a conocer cuáles son las competencias que buscan fomentar entre sus alumnos con miras a los desafíos del Siglo XXI -como las habilidades digitales- y puso énfasis en la formación de las capacidades emprendedoras.

A su vez Karina Soto, directora de la Fundación AcercaRedes y jefa de Empleabilidad y Emprendimiento local para el proyecto Mapa Biobío, de Empresas Arauco, destacó la forma en que a través de este megaproyecto se ha apoyado y acompañado a los microempresarios locales, con iniciativas como el programa "Juega Local", que se enfoca en la adquisición de bienes y servicios a las microempresas del territorio, "para ayudarlos a convertirse en agentes activos del desarrollo local".

Luego fue el turno de la directora de Innovación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc), Emma Chávez, quien dio a conocer los ejes de gestión de la unidad que lidera, en particular para la contribución a fortalecer la cultura de innovación y emprendimiento, en contacto con las comunidades locales.

Chávez resaltó la creación de fondos semilla que permiten a la comunidad académica conectarse con emprendedores y entregarles apoyo en la búsqueda de respuestas a sus necesidades y problemáticas.

Finalizó el panel el presidente de la Corporación de Fomento Productivo de la Provincia de Arauco, Víctor Luengo, quien dio a conocer varias de las iniciativas que dan cuenta del potencial emprendedor en la zona, como una cooperativa maderera de la zona que en conjunto con el Centro de Investigación de Polímeros Avanzados ha trabajado un proyecto para la reutilización de residuos de la actividad de los aserraderos, a los que se les ha incorporado valor agregado.

Luego destacó la necesidad de incorporar la cultura de las comunidades mapuches, como motor de desarrollo endógeno.

Para participar en la jornada de hoy y mañana de Eprode 2021, los interesados deben completar un formulario a través del enlace https://cutt.ly/OEd5Brr, o en la página web www.corparauco.cl

El presidente de Arauco 7, Cristián Peña, y el gobernador regional, Rodrigo Díaz, coincidieron en el llamado a la paz social como clave del desarrollo.

Gremio de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

Conapyme valora fin del Estado de Excepción para retomar actividades

Presidente de la organización dijo que el fin del toque de queda favorecerá a rubros más golpeados.
E-mail Compartir

"Creemos que esto va en la dirección correcta y ojalá podamos funcionar normalmente lo antes posible, porque no hay mejor subsidio ni ayuda para las pymes que no sea trabajar y a eso estamos decididos y lo haremos con todo el empeño posible". Así lo señaló el presidente de la Confederación Nacional jode la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Conapyme, Héctor Sandoval, tras los anuncios del gobierno en orden a terminar con el toque de queda y no renovar el estado de excepción por la pandemia del covid-19.

El dirigente aseguró que "no continuar con los toques de queda permitirá retomar las actividades normalmente y eso lleva de la mano obtener ingresos para ir levantando los negocios".

A juicio de Sandoval, Conapyme ve con bastante optimismo cómo el país se aproxima o intenta retomar la normalidad.

"Hay actividades de servicio nocturno como los taxis básicos, los taxis colectivos nocturnos, el tema del transporte escolar y el servicio gastronómico o de espectáculo nocturno que no funcionan desde octubre de 2019 y que podrían volver a levantarse con estas medidas", aseveró.

Pese a ello, advirtió que hay que seguir cuidándose frente a la posibilidad de un nuevo rebrote de la pandemia del coronavirus.

"Tampoco se trata de decir que ya está todo solucionado, porque podríamos tener un rebrote y por eso es importante seguir cuidándonos. Hoy no solo hay que cuidarse de no contagiarse uno, sino que también a su familia y entorno. Todos tenemos que poner de nuestra parte", puntualizó el timonel de Conapyme.

Entidades empresariales de Talcahuano participan en limpieza de playa local

E-mail Compartir

Cerca de 120 personas se reunieron hace unos días para participar en la limpieza del borde costero de Isla de Los Reyes. La actividad fue organizada por la Capitanía de Puerto de Talcahuano en el marco del Día Mundial de la Limpieza de Playas.

Así, voluntarios del Instituto de Seguridad del Trabajo, Asmar, Asipes, la Comunidad Logística de Talcahuano, Puertos de Talcahuano, Sitrans, Talcahuano Terminal Portuario, la Escuela de Grumetes Alejandro Navarrete Cisterna, representantes de la Armada y el municipio pudieron recolectar más de dos toneladas de desechos, como colillas de cigarro, latas, vidrios y neumáticos.

El Capitán de Puerto de Talcahuano, Juan Paulo Leiva, comentó que el propósito de la actividad fue "crear conciencia sobre la contaminación de las playas que, además, afecta a la fauna marina".

Priscilla Guzmán, prevencionista de riesgos de Talcahuano Terminal Portuario, recalcó que los colaboradores de su organización entregaron insumos y materiales para la tarea de recolección de residuos. "Nosotros trabajamos bajo el concepto de sustentabilidad y compromiso de gestión ambiental por medio del Acuerdo de Producción Limpia, y estamos orgullosos de contribuir en estas acciones que incrementan la conciencia ambiental de nuestros trabajadores".

En tanto, el gerente general de Puertos de Talcahuano, Rodrigo Monsalve, resaltó que lo relevante "es poder relacionarnos de manera armónica con la ciudad puerto y preservar de la mejor manera el entorno y el medioambiente".