Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El primero ya inició marcha blanca en el Biotrén

Nueva flota de 12 trenes para la Región del Biobío estará 100% operativa en octubre

El nuevo equipamiento, de origen chino, aumentará la capacidad de pasajeros hasta en un 40%, mejorando además aspectos como la seguridad, comodidad y el acceso universal en los vagones. Cada semana se sumarán dos a los recorridos.
E-mail Compartir

cronica@diarioelsur.cl

Uno de los 12 nuevos trenes que renovarán por completo la flota ferroviaria del servicio del Biotrén en el Biobío inició durante la jornada de ayer su marcha blanca, tras ser trasladados a la Región los dos primeros. El resto de la flota arribará a la zona de manera gradual, a través del envío de dos trenes por semana, los cuales podrían estar completamente operativos en el mes de octubre.

El presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, calificó el inicio de esta marcha blanca como un avance al proceso de modernización que busca recuperar la infraestructura ferroviaria y ampliarla. "En la Región el desafío al 2027 es multiplicar por cuatro la cantidad de pasajeros, duplicar la carga y eso hace que tengamos que dar pasos grandes. La renovación total de la flota de trenes es un gran paso, es un hito fundamental", agregó.

En la misma línea, la ministra de Transportes, Gloria Hutt, manifestó que "esperamos que en octubre esté operando (el servicio) con pasajeros y desde ahora van a empezar a llegar dos trenes por semana, cumpliendo sus marchas blancas respectivas". De esta forma, el encargo realizado por EFE a la empresa china CRRC en 2018, se concretará con los 12 trenes eléctricos: nueve para el servicio suburbano de Concepción y tres para el servicio Corto-Laja.

Todos los equipos ferroviarios ya fueron sometidos a un proceso de revisión en la maestranza de Estación Central, por lo que la etapa actual consiste en que cada tren debe recorrer 2 mil kilómetros simulando un servicio real y cumpliendo los estándares e itinerarios de pasajeros, ya sea entre Concepción y Coronel o Talcahuano y Hualqui.

INVERSIÓN Y CALIDAD

Las 12 nuevas máquinas de fabricación china son parte de una inversión de $87 millones de dólares que abarca la renovación de los equipos para los servicios del Biobío y La Araucanía. Al respecto, la ministra explicó que como obras complementarias "se ha hecho una rehabilitación de vías de 124 kilómetros, 70 mil nuevos durmientes de concreto, una cantidad inmensa de fierro en nuevos rieles, adicionalmente se instaló el centro de mantenimiento en Hualqui".

Además, los trenes cuentan con ventanas de termopanel, con vidrio y policarbonato, lo cual permite una mayor aislación acústica y térmica, lo cual se adapta a climas fríos y lluviosos, además de sistemas de arenado de la vía para enfrentar las zonas de curvas. En cuanto a seguridad, incluye también dispositivos anticrash, de absorción de energía ante y antiescalada ante eventuales colisiones.

De esta forma, con distintas características la oferta del servicio avanzará en la inclusión de sistemas de información de última tecnología, mayor accesibilidad en estaciones y trenes, climatización en los vagones, sistemas de videovigilancia y espacios inclusivos. En cuanto a la capacidad, el Biotrén aumentará en un 40%, pasando de 560 pasajeros a 780 personas a bordo; y el Corto Laja aumentará su capacidad en un 28%, pasando de 560 a 717 pasajeros.

BENEFICIOS

Sobre esta entrega, el delegado presidencial, Patricio Kuhn, hizo un llamado al cuidado de la nueva infraestructura en su uso y circulación.

"Estos trenes son de última tecnología, eso es muy importante para nuestra gente, pero también lo es la comodidad que va a tener dentro, con información digital, accesibilidad universal, climatización permanente. Eso permitirá que la gente se transporte de manera segura, rápida y sobre todo cómoda", agregó.

Según las estimaciones diarias, el transporte ferroviario moviliza a cerca de 15 mil habitantes de la zona, lo cual podrá ser incrementado con la operación de estos nuevos trenes, así como disminuir los tiempos de traslado con los distintos trabajos que se han realizado en las líneas férreas.

Por su parte, Errázuriz sostuvo que el siguiente paso para mejorar el servicio en la región es el nuevo puente sobre el río Biobío. "Es un puente que no solo va a colaborar aumentando frecuencias, aumentando el número de viajes, de carga y de pasajeros, sino que además va a incorporar un hito artístico maravilloso con arquitectura regional que dará un nuevo hito a la ciudad".

40% aumentará la capacidad del Biotrén, ya que pasará de 560 pasajeros a 780 en total.

San Rosendo y Antuco vuelven a fase de Preparación a partir de mañana sábado

Dos comunas retroceden y Región mantiene menos de 300 activos

Ayer se informaron 53 nuevos contagios de covid-19 en la zona. Talcahuano con 40, Los Ángeles que tiene 35 y Concepción que alcanza 34, tienen la mayor cifra de activos.
E-mail Compartir

Pese a que las cifras de covid-19 de la Región se mantienen bajas -alrededor de 50 casos diarios promedio-, el Ministerio de Salud (Minsal) determinó que San Rosendo y Antuco retrocedan a la fase de preparación a partir del 4 de septiembre.

En la jornada de ayer, la Seremi de Salud informó que Biobío registró 53 nuevos casos de coronavirus, lo que elevó levemente el número de personas con la capacidad de enfermar a otros a 292, pero se mantuvo por cuarto día seguido bajo los 300 activos.

Las comunas con más casos activos son proporcionales a la cantidad de habitantes que tienen las comunas. Talcahuano tiene 40, Los Ángeles 35 y Concepción tiene 34", contó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Pese a la importante disminución de los contagios en la zona, en la jornada de ayer se informó que San Rosendo y Tucapel retrocedieron en el plan Paso a Paso.

La autoridad regional de Salud expuso que el cambio de fase es por precaución, ya que San Rosendo aumentó su tasa de incidencia y llegó a 138,5 por cada 100 mil habitantes, mientras que Tucapel también está teniendo un indicador que bordea 100. Además, comentó que ambos territorios tienen una positividad sobre el 5%, que si bien es baja, al ser superior al promedio regional que llega a 1,1% según el último reporte de testeo, trazabilidad y aislamiento, hace que se adopte la medida.

"La positividad significa que hay mayor circulación viral, por lo tanto se retrocede de fase en estas dos comunas, por la tasa de incidencia y la positividad que aumentó", expuso Muñoz.

CAMAS CRÍTICAS

Al igual que los casos la situación de la red asistencial sigue manteniendo una amplia disponibilidad de camas críticas, pese a la descomplejización de camas críticas que han realizado los centros de salud y al aumento de personas con otras patologías que están llegando a atenderse.

"En la jornada de ayer de las 236 camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) de dotación, tenemos 46 (19%) disponibles, y en UTI (Unidad de Tratamientos Intermedios), de las 162 tenemos 42 (26%) desocupadas", contó el coordinador de la macro zona sur, Carlos Vera, precisando que solo el 18% de las personas que están en camas UCI y el 23% que está en UTI son covid-19.

En específico hay 34 enfermos con el virus usando una plaza en Cuidados Intensivos, mientras que 28 en Tratamientos intermedios. En tanto que el número de pacientes no covid-19 que están usando estas camas llegan a 156 están UCI y 92 en UTI.

Autor de robo con fuerza fue identificado por una huella dactilar

E-mail Compartir

Una huella dactilar en el vidrio de una ventana. Esta fue la evidencia encontrada por peritos de la PDI y lo que permitió identificar a un sujeto de 36 años como la persona que ingresó a una casa que se encontraba sin moradores en el sector Montahue, de la comuna de Penco, para robar diversos artículos electrónicos en julio de 2019.

Según detalló el fiscal Víctor Castro, de la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía Regional, el personal especializado del Laboratorio de Criminalística de la PDI encontró la huella que permitió individualizar al hombre que ya contaba con antecedentes previos. El mismo fue recientemente detenido y formalizado por el delito de robo con fuerza y dejado con la medida cautelar de prisión preventiva, arriesgando una pena de 5 años y un día de presidio mayor en su grado mínimo.

El persecutor hizo un llamado a que quienes sufran un robo en su vivienda u otro recinto no alteren el sitio del suceso, es decir, no tocar ni acomodar nada, sino que llamar inmediatamente a Carabineros o PDI, con el fin de que los peritos puedan encontrar evidencias científicas que permitan identificar a los autores.

Detienen a clan familiar que vendía droga en una botillería

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Coronel logró desarticular dos puntos de venta de droga en la zona y detener a dos mujeres y un hombre que formaban parte de un clan familiar dedicado al microtráfico en los barrios utilizando de fachada una botillería.

En un trabajo coordinado con el Ministerio Público, se identificaron dos inmuebles de la comuna en los que se acopiaba, dosificaba y se vendían diversos tipos de droga. El subprefecto Christian Ramírez de la Bicrim Coronel, dijo que en los allanamientos se incautaron 22.963 dosis de cocaína base y 306 de cannabis sativa que estaba en preparación para ser vendida, todo ello avaluado en cerca de $46 millones. Además, se incautó un vehículo, más de $8 millones en efectivo y otros elementos asociados al delito.

Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía coronelino que decretó la prisión preventiva del hombre y la medida cautelar de arresto domiciliario total para las mujeres.