Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Reconocidos nombres en la escena

Andén Bohemio debuta como una súper banda en Chile

Con dos de sus integrantes viviendo en Santiago, el cuarteto ha encontrado la ruta para ensayar en forma remota solucionando así las distancias físicas de la pandemia.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

La cuenta regresiva avanza en www.andenbohemio.cl Los segundos se hacen menos, el tiempo se acorta y las expectativas de los propios integrantes y fundadores de Andén Bohemio laten más fuerte.

Es la adrenalina que fluye antes de mañana, en este caso, cuando a las 19 horas, suba al escenario de Casa de Salud este cuarteto de experimentados músicos que, perfectamente, podrían formar un súper grupo en las corrientes sonoras del son cubano, "la nostalgia del bolero", el "desgarro del tango" y las "sorpresas de la música actual", tal como señalan.

Al frente estarán cuatro artistas, todos con una trayectoria no menor en las últimas dos o tres décadas que, por primera vez unen sus talentos en un proyecto común: Liliana Riquelme (cantante, compositora), Claudio Aliosha Gutiérrez (viola, bajo), Juan Pablo López (percusión) y Francisco Aravena (músico, productor y cantante).

Cuentan que Andén Bohemio empieza a conversarse a comienzos de este año, entre Liliana, Juan Pablo y Francisco. "Si bien no era muy ambiciosa, la iniciativa era compleja de implementar en pandemia: hacer un concierto online, con un buen nivel de producción de sonido y audiovisual, que mezclara nuestra afición por la música latinoamericana de raíz y de autor, con composiciones propias", comentan, a quienes luego se les unió Gutiérrez.

"Manifestó su intención de hacer algo juntos y lo aceptamos de inmediato", acotan sobre un modelo a partir del cual las ideas fluyeron con mayor facilidad, al punto de que en menos de un mes tenían repertorio.

Parte de éste es el que van a mostrar en la jornada sabatina, originales como "La queja" y "Vida mía" (Riquelme), "Cuando apague la luz" (Aravena) y "Ojitos de estrella" (Gutiérrez). "También tocaremos composiciones de autores latinoamericanos, algunos verdaderos clásicos del género como 'Lágrimas negras', 'Nostalgia', el tango 'Los mareados'; sumando otras menos conocidas como 'Mal intento', 'Alma mía' o 'El beso'", adelantaron sobre el concierto que bordeará los 80 minutos.

Con cinco meses de probar y ensayos remotos (sus integrantes se reparten entre Concepción y Santiago), el presente show presencial apareció en su agenda hace unos dos meses.

- ¿Cómo trabajaron este repertorio para esta jornada?

- En dos reuniones virtuales. Las composiciones propias ya estaban casi completas, solamente hubo que compartirlas. Las demás fluyeron espontáneamente. En este caso, el encargado de hacer las transcripciones y los arreglos fue Francisco Aravena, después de ello vino el estudio personal.

LA AMISTAD Y LA MÚSICA

A la hora de definir la trama sonora y musical de Andén Bohemio, las búsquedas apuntan a las sensaciones. "Simplemente, queremos transmitir nuestra alegría de hacer música", señalan.

- ¿Qué los lleva a este "andén"?

- (López) La necesidad de volver al movimiento. Pese a que la pandemia no detuvo nuestros quehaceres musicales, sí trajo un freno al trabajo en grupo, a la complicidad recíproca, a la sala de ensayo, al escenario. Entonces, nos dimos cuenta que necesitábamos volver a viajar con la música (que es de la única forma que sabemos hacerlo). Jorge Drexler ha cantado: si quieres que algo se muera, déjalo quieto. Existe una gran creatividad en cada uno de los integrantes, que queremos canalizar aquí.

- Primera vez tocando los cuatro juntos, presencialmente.

Así es, pero ya sentimos que nos conocemos. Liliana y Juan Pablo comparten amistad musical hace más de 25 años. Con Francisco (un poco menor), hemos estado en muchos escenarios. Claudio en cambio es, para los tres, la primera vez en un escenario.

Correo

E-mail Compartir

Simultaneidad

"Más allá de ellas" dos actrices, en dos teatros, invocan a través de la música del piano y ritual, los espíritus de Isidora Aguirre y Laurencia Contreras. Obra de Leyla Selman, simultáneamente en el Teatro Biobío y Teatro UC.

Hoy y mañana, 19.30 horas, en la Sala de Cámara del TBB. Entradas en ticketplus.cl.

Camerata USS en vivo

Temas como "La vie en rose", "Run run se fue pa'l norte" y "Stand by me" considera el primera concierto presencial de la Camerata y el Coro de la USS tras meses de ensayos virtuales por la pandemia.

Mañana, 16 horas, anfiteatro Los Troncos, del Parque Metropolitano Cerro Caracol.

Concierto en el TBB

Como parte de su reapertura se presenta el dúo Frank's White Canvas. Siempre con pase de movilidad y cumpliendo las medidas sanitarias correspondientes.

Mañana, a las 21 horas, Sala Principal del espacio. Valor único de $ 6.000, y entradas disponibles en ticketplus.cl.

Muestra internacional

Para continuar el ciclo "Exposiciones internacionales de la Pinacoteca UdeC", realizado en el marco de la pandemia, se presenta la muestra "Etéreo & Miniatura", de la fotógrafa boliviana Ximena Romero.

Disponible en el canal de YouTube de la Pinacoteca UdeC.

Música de nuestro país

La Orquesta Sinfónica UdeC trae el ciclo "Mes de la chilenidad" con una serie obras de autores nacionales y regionales en formato presencial. La idea es posicionar los sonidos propios buscando mostrar la belleza de las raíces chilenas.

Hoy, a las 18 horas, en el Teatro UdeC. Tickets a la venta en boletería.