Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Descanso eterno será en la isla de Creta

Muere Mikis Theodorakis, compositor de "Zorba, el griego" y del "Canto General" de Neruda

Uno de los más grandes creadores del siglo XX falleció a los 96 años.
E-mail Compartir

Por Agencias/Redacción

Grecia, y también el mundo, perdió este jueves al compositor más universal, prolífico y versátil del siglo XX, Mikis Theodorakis, quien a los 96 años emprendió su viaje hacia la inmortalidad.

Tras varios años en los que rozó varias veces la muerte, Theodorakis pasó sus últimos diez días en su casa, respirando asistido por un tubo de oxígeno, hasta que ayer en mañana su corazón se detuvo.

No hay ciudadano en Grecia que no conozca su obra, bien sea del género popular, el político o el sinfónico. Todos dejaron huella y se escucharon en las casas de ese país a lo largo de las últimas siete décadas.

Sus restos mortales descansarán a partir de la semana próxima en la isla de Creta, donde nació, pero en la que pasó muy pocos años, pues de niño se convirtió en nómada.

Primero por fuerza mayor, porque su padre era funcionario público y debía cambiar de residencia con frecuencia, y luego por voluntad propia, para dedicarse a su máxima pasión, la música.

Con su composición en 1964 de la banda sonora de "Zorba, el griego", dirigida y montada por Michael Cacoyannis, Theodorakis llevó la música popular griega al mundo entero.

Además , compuso la música de otras películas, como "Z" y "Estado de sitio" de Costa-Gavras o "Serpico" del estadounidense Sydney Lumet.

Otro de sus grandes legados internacionales fue la composición del "Canto General" de Pablo Neruda.

UN AUTODIDACTA

Empezó como autodidacta, después de enamorarse de la novena sinfonía de Beethoven, y ya con 17 años escribió su primera obra, "Kassia", antes de involucrarse en política.

La Segunda Guerra Mundial, la Guerra Civil griega (1946-49) y la Junta de los Coroneles (1967-1974), la persecución y la tortura, lo alejaron repetidamente del arte, pero fructificaron en su pensamiento, que quedó plasmado en numerosas de su obras musicales y literarias.

Aunque su corazón era de izquierda, no solo fue diputado del comunista KKE, sino que llegó a ser ministro sin cartera y diputado de la conservadora Nueva Democracia.

Theodorakis llegó a ganarse el respeto de todos los partidos, lo que ayer quedó plasmado en el minuto de silencio que le dedicó el Parlamento griego y en los mensajes de condolencia enviados por todas las fuerzas.

El primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, bajo cuyo padre, Konstantinos, sirvió como ministro sin ministerio, decretó luto nacional de tres días. "Sus consejos siempre han sido valiosos para mí, especialmente los relacionados con la unidad de nuestro pueblo y la superación de las líneas divisorias", dijo Mitsotakis.

Aunque su quehacer musical se detuvo ya hace algunos años, no así su voz política. Durante la crisis económica, participó en las manifestaciones contra la austeridad.

GIRO CONTROVERTIDO

Sus últimos actos políticos estuvieron marcados por la controversia, porque se acercó a las voces mas nacionalistas del país, al manifestarse públicamente contra uno de los mayores logros del Gobierno izquierdista de Alexis Tsipras: la reconciliación con Macedonia del Norte a través del acuerdo que puso fin a la disputa sobre el nombre del país vecino.

Tsipras era uno de los políticos que le pedían consejos y se despidió de él a través de Twitter: "Le decimos adiós con la certeza de que lo que deja es imborrable. En el alma de nuestro pueblo, en la identidad de nuestra patria, en el patrimonio cultural del universo".

Los mensajes sobre su magnífico legado musical, que abarca más de un millar de obras, llegaron desde artistas y políticos que sienten que Grecia queda huérfana, aunque para ellos sus dioses son inmortales.


CÓMO LLEGÓ A UN DISCO DE LOS BEATLES

En pleno ascenso a la fama, los Beatles llegaron el 16 de julio de 1963 a los estudios de la BBC en Londres para grabar una de sus célebres sesiones radiofónicas. En el repertorio había un tema que lleva la firma de un compositor griego. "The Honeymoon Song", compuesta por Mikis Theodorakis para la película "Luna de miel" del británico Michael Powell, fue detectada por Paul McCartney, quien solía encontrar canciones en la gran pantalla.

Iniciativa se extenderá durante todo el mes en formato digital

Ciclo de cine "Focos migrantes" visualiza los matices de la migración

El proyecto busca posibilitar la generación de espacios de encuentro y reflexión entre la población chilena y las personas extranjeras.
E-mail Compartir

Con el objetivo de contribuir a la visibilización y valoración de las expresividades culturales migrantes, entendiendo que el reconocimiento y respeto a la diversidad es fundamental para el desarrollo cultural del país, hoy se dará comienzo al segundo ciclo que conforma el Proyecto Focos Migrantes. En esta oportunidad, desde el lenguaje audiovisual.

La iniciativa -impulsada por la Seremi de las Culturas y la Dirección de Extensión Artística Cultural de la Ucsc- busca incentivar el trabajo y colaboración con organizaciones artísticas y culturales migrantes, incentivar colaboraciones en temáticas afines y visibilizar artistas locales/nacionales, entre otros objetivos.

"El ciclo propone reflejar las problemáticas actuales de los movimientos interculturales, a través de instancias de diálogos, sustentadas en la realidad y el discurso estético que el cine propone", comentó la seremi cultural, Carolina Tapia.

Asimismo, dijo, a través de este lenguaje, el proyecto busca "instalar la temática migratoria mediante su visibilización", promoviendo el intercambio y el diálogo, que "pueda construirse a partir de las exhibiciones audiovisuales sobre conceptos de 'frontera', 'bordes', 'tránsitos' y 'habitar', por mencionar algunos".

Desde el enfoque audiovisual, este "Ciclo de conversaciones" tendrá sustento en la difusión de obras cinematográficas, pero también en la asociatividad y articulación con agentes y gestores audiovisuales relevantes de la Región.

Las temáticas e interrogantes relacionadas que se generen como resultado, luego de estos diálogos intencionados, serán sistematizados y difundidos a través de una publicación digital. Esto, para darle continuidad y proyección a estos espacios de diálogos en multiplicidad de soportes.

"Podremos ver representadas algunas experiencias de ciudadanos extranjeros en Chile. Esto nos invita a un espacio de reflexión interna, que aporta al desarrollo espiritual y humano de nuestra comunidad universitaria y, por supuesto, de quienes nos acompañen en el disfrute de estas obras audiovisuales", comentó Gloria Varela, directora de Extensión Artística y Cultural Ucsc.

Las exhibiciones se realizarán hoy, viernes 10 y 24 de septiembre, en cultura.ucsc.cl. Parte con "Alí", de Gabriel Bucher, y un conversatorio con la directora de Cinelebu, Claudia Pino (16 horas).

Continuará con "Lina de Lima", de María Paz González. El conversatorio estará a cargo del director del Festival Frontera Sur, Cristian Saldía, a las 20 horas.

El ciclo finaliza el 24, con "Perro Bomba", de Juan Cáceres, con charla a cargo de Isabella Cichero, directora del Proyecto Vermut (desde las 20 horas).

El contenido estará disponible entre las 12 y 23.59 horas, en las fechas correspondientes.

El grupo ABBA anunció su primer disco en 40 años

El septuagenario cuarteto sueco lanzó ayer dos nuevas canciones y reveló que harán un espectáculo holográfico.
E-mail Compartir

El cuarteto sueco ABBA parecía haber llegado a su fin con su separación en 1982, pero su trayectoria musical tenía un as en la manga: "Voyage", que llega cuarenta años después en forma de un nuevo álbum inédito y un espectáculo holográfico.

El conjunto compuesto por Anni-Frid Lyngstad (75 años), Agnetha Fältskog (71), Björn Ulvaeus (76) y Benny Andersson (74) sorprendió al mundo el pasado 26 de agosto con un enigmático anuncio a través de sus redes sociales, tras cuatro décadas de letargo musical, después de su separación en 1982.

REGRESO EN YOUTUBE

Los primeros pasos de este "Voyage", el noveno álbum de estudio de ABBA -que contendrá diez canciones y saldrá a la venta el próximo 5 de noviembre- vieron la luz este jueves, con el lanzamiento de los dos primeros singles: "I Still Have Faith In You" y "Don't Shut Me Down".

Al evento transmitido en directo a través de YouTube acudieron los dos integrantes masculinos de la banda, que expresaron en primera persona cómo se fraguó este regreso, y la alegría que experimentaron al "volver a estar juntos de nuevo en el estudio".

De hecho, lo que iban a ser un par de canciones, terminó como un álbum entero que habla sobre ellos mismos y su historia, pues, según Björn, el proceso hizo que florecieran las memorias conjuntas y su amistad. "Parecía que no había pasado el tiempo", admitió.

LO MEJOR A ESTA EDAD

Por este motivo, los músicos se mostraron "orgullosos" por el trabajo realizado tanto musicalmente como líricamente y haciendo gala de su humor aseguraron: "Lo hemos hecho lo mejor que hemos podido a nuestra edad".

En poco más de una década de vida -desde 1971 a 1982-, los suecos compusieron más de 100 canciones que se han convertido en hits atemporales como "Mamma Mia", que da nombre al musical inspirado en su discografía, "Chiquitita" o "Super Trouper".

Solo un grupo como ABBA podía crear tal expectación cuatro décadas después, pues sus canciones han trascendido varias generaciones sin perder un ápice de frescura, aunque Benny confesó que todavía no ha entendido el porqué de su éxito, ni sabe si este álbum brillará de la misma forma.