Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El partido repitió la dinámica de los cuartos de final de la Copa América

La Roja domina a Brasil, pero sin goles no se puede y Qatar 2022 comienza a desvanecerse

La oncena de Lasarte hizo un buen partido y se creó múltiples ocasiones, pero no concretó y cayó 0-1.
E-mail Compartir

Por Redacción

Tal como en los cuartos de final de la Copa América, Chile ayer logró controlar a Brasil en el Monumental, pero terminó perdiendo 0-1 por su imprecisión ofensiva en la novena fecha de las clasificatorias para Qatar 2022.

Tras siete partidos, Chile quedó en el séptimo lugar de la tabla, con seis puntos, a tres de Uruguay y Colombia, y con uno menos que Paraguay.

El juego de la Roja en la primera mitad pasó por la triangulación de su mediocampo, compuesto por Erick Pulgar, Charles Aránguiz y Arturo Vidal.

De los pies de los volantes surgieron las mejores llegadas de la Selección, que tuvo a Mauricio Isla y Eugenio Mena como factores de peligro por las bandas, aunque erraron permanentemente en el último envío con dirección al área.

Consciente de la poca profundidad de los dirigidos de Martín Lasarte, Brasil cedió el control del balón y esperó en el centro del campo, bien cubierto por Casemiro y Guimaraes.

Chile insistió por las bandas y ensayando desde fuera del área, aunque sin vulnerar la muralla defensiva rival.

Un débil intento desde lejos de Eugenio Mena generó la primera ocasión de real peligro.El tiro del "Chueco" fue capturado por Gabriel Barbosa, quien corrió al menos 50 metros y cedió para Neymar, pero la estrella del París Saint-Germain la mandó a la tribuna cuando no tenía más oposición que Claudio Bravo.

El portero brasileño se convirtió en héroe en la siguiente jugada. Primero rechazó un fortísimo tiro libre desde 25 metros de Vidal. El rebote hacia el centro cayó en la cabeza de Vargas, pero el cuidavallas de Palmeiras otra vez evitó la apertura del marcador.

Iván Morales fue hasta bien avanzado el primer tiempo el más ausente de la oncena nacional. El goleador de Colo Colo tuvo su oportunidad en el área y la aprovechó a los 33', pero una posición de adelanto de Mena, quien lo habilitó, le impidió festejar.

Prueba de la superioridad de la Roja fue que el primer remate a puerta de Brasil llegó recién a los 40', con un derechazo tímido de Casemiro, que Bravo logró controlar en el piso.

DISPAR EFECTIVIDAD

Los de Lasarte mantuvieron su agresividad luego del descanso. Una buena combinación entre Morales, Vidal y Aránguiz casi significó el primero, pero el volante de Bayer Leverkusen fue trabado cuando quiso definir.

Como en tantas ocasiones, Brasil hizo gala de su contundencia. Everton Ribeiro (64'), quien en el entretiempo sustituyó a Vinicius Junior, doblegó a Bravo instantes después de ganarle un mano a mano a Neymar.

Lasarte buscó mejor suerte reemplazando al zaguero Paulo Díaz por el delantero Carlos Palacios, pero el equipo ya estaba agotado y cada vez con menos creatividad.

A poco del final, y después de un tiro libre al borde del área desperdiciado por Carlos Palacios, el juez Haro hizo caso omiso de una falta que derribó a Vidal en el área y el penal no cobrado quedó como otra polémica frustración para Chile, que el domingo visitará a Ecuador con Maripán y Pulgar como nuevas bajas, suspendidos por acumular tarjetas amarillas.


ARTURO VIDAL: "¿EL VAR PARA QUÉ ESTÁ?"

Nuevamente Arturo Vidal cargó contra el arbitraje, ayer en manos del peruano Diego Haro. "¿El VAR para qué está? No entiendo. Es una locura. Me tocó claramente dentro, era penal", protestó en alusión a un roce con Casemiro a poco de terminar el encuentro. "Es triste perder así. Mereciamos mucho más. Hicimos un gran primer tiempo, fuimos superiores. No aprovechamos las oportunidades. A una selección tan fuerte como Brasil, le das una y te marcan", indicó el volante a la transmisión oficial.

Ecuador resuelve el puzzle guaraní y llega fortalecido al juego contra Chile

E-mail Compartir

El debutante defensa Félix Torres (88') y el goleador Michael Estrada (90+5')aportaron para el sufrido triunfo por 2-0 de Ecuador sobre un defensivo Paraguay.

Rival de Chile el domingo en Quito, la Tricolor se afirmó en el tercer lugar de la tabla de posiciones, al acumular 12 puntos tras dos caídas en línea.

"Este resultado tenemos que valorarlo mucho, porque es muy importante en nuestro propósito, llega en un momento muy decisivo. Contra Chile va a ser un partido mucho más difícil", analizó el ecuatoriano Enner Valencia y su entrenador, Gustavo Alfaro, admitió que buscará dosificar su plantilla ante la Roja por el desgaste físico que supuso el juego de ayer.

LA PLANCHA SOBRE MESSI

En Caracas, mientras tanto, Argentina doblegó sin problemas a Venezuela y ratificó su calidad de principal escolta de Brasil, con 15 unidades.

El partido registró su primera gran incidencia con la expulsión de Adrián Martínez (32'), por una violenta plancha sobre Lionel Messi.

La oncena campeona de América profundizó su superioridad futbolística con la ventaja numérica y festejó por medio de Lautaro Martínez (45+2'), Joaquín Correa (71')y Ángel Correa (74'). De lanzamiento penal, descontó Yeferson Soteldo (90+4').

TABLAS EN LA PAZ

La jornada comenzó en el Hernando Siles, con la igualdad 1-1 entre Bolivia y Colombia, el subsiguiente rival de Chile.

El delantero Roger Martínez (69'), quien se convirtió en un peligro constante para la defensa boliviana por su potencia, ilusionó con su gol a los cafetaleros.

Sin embargo, Fernando Saucedo (83') emparejó con un gran remate de volea desde larga distancia.

El DT colombiano Reinaldo Rueda admitió a su equipo le costó la "adaptación a la sensibilidad" y a la "velocidad del balón" ante un equipo boliviano al que definió como agresivo, ordenado e intenso.

En el Nacional de Lima, Perú y Uruguay también repartieron puntos. Para el local, marcó Renato Tapia (24'); empató Giorgian de Arrascaeta (29').

Alberto Abarza se convirtió en leyenda: ganó su tercera medalla en Tokio 2020

El nadador nacional completó una participación increíble con una presea de oro y dos de plata. "Pensé que no llegábamos", confesó ayer.
E-mail Compartir

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 habían sido algo frustrantes para el deporte chileno. Pese a tener una de las mayores delegaciones de la historia, no consiguió ninguna medalla durante las tres semanas de competencia. Apenas empezaron los Paralímpicos, todo cambió.

Alberto Abarza fue el primer chileno en competencia en el segundo capítulo en Tokio y de inmediato se convirtió en héroe al ganar la medalla de oro en la prueba de 100 metros espalda de la natación. Pero no fue todo: días después consiguió la plata en los 200 metros libres y ayer se consagró como una leyenda del olimpismo nacional al conseguir su tercera presea, otra de plata, en los 50 metros espalda.

Triple medallista paralímpico, algo solo comparable con la cosecha de Fernando González, quien entre Atenas 2004 y Pekín 2008 obtuvo tres preseas (un oro, una plata y un bronce), y con las dos medallas de oro obtenidas por Nicolás Massú en Atenas 2004.

La de ayer fue la competencia más difícil para Abarza, quien solo fue superado por el brasileño Gabriel dos Santos. Tras ello reconoció que "fue una prueba dura, dolió harto. Ganar otra plata es muy gratificante. Valió la pena todo el sacrificio para llegar a Tokio".

TIEMPO EN CONTRA

Si para cualquier deportista que se preparaba para estos Juegos la postergación de un año a causa de la pandemia de covid-19 fue compleja, para el campeón chileno fue mucho peor, pues padece una enfermedad degenerativa que empeora con el tiempo: para él un año de retraso en la competencia es un año perdido y por eso dudó de poder llegar en buenas condiciones.

El mal se llama Charcot-Marie-Tooth, le fue diagnosticado cuando era niño y va atrofiando poco a poco los músculos hasta dejar el cuerpo sin fuerzas y completamente postrado en una cama. A Alberto lo obliga a usar una silla de ruedas para desplazarse, pero eso no significa que lo haya derrotado.

"Pensaba que no llegábamos, por la discapacidad, porque esto va avanzando día a día. Pero tuve un equipo que confía en mí, me dijeron que podíamos. Los médicos, mi familia, mi hermana, mi novia, mis hijas me empujaron a este sueño", reconoció ayer.

"No hay algo más grande que ser campeón paralímpico y lo logré con la ayuda de mucha gente. Les agradezco a todos los que fueron partícipes de esto. Es un sueño cumplido, como lo había dicho con la medalla de oro. Abrimos un camino para los jóvenes, los niños, el deporte paralímpico y el convencional. Las cosas se pueden lograr", añadió.

"Somos el último país del mundo, pero podemos llevar nuestra bandera a lo más alto. Lo disfruté mucho. Siempre sonriendo, siempre feliz. Siempre digo que las medallas son una anécdota: el camino que recorrimos para llegar acá fue fabuloso. Fue mucho esfuerzo", sentenció con sus medallas al cuello.

Sammis Reyes: "Represento a Chile y a la comunidad latina"

E-mail Compartir

Probablemente sea una de las estrellas del deporte chileno más inesperado. Si a gran parte de nuestro país le cuesta entender el fútbol americano, es probable que pocos entiendan la importancia del logro de Sammis Reyes, el primer compatriota que será parte de la NFL tras integrarse al plantel de Washington Football Team.

Hace un par de días fue anunciada su incorporación final a la nómina de 53 jugadores elegidos por el técnico Ron Rivera y ayer dio su primera conferencia de prensa como parte del equipo.

"Estoy feliz. Han creído en mí y ya no puedo esperar a salir y demostrar que estoy listo. No solo es haber llegado al equipo, porque esa no es la última meta, la última meta es ganar. No se trata de haber llegado al equipo, se trata de salir y ganar partidos", reflexionó el chileno.

El ala cerrada remarcó la trascendencia que tiene para él haber quedado en el plantel: "Es un placer, es un honor. No solamente porque me represento a mí como persona, sino porque también represento a todo mi país de Chile y a la comunidad latina en Estados Unidos. Es muy importante para los niños de allá ver que hay personas de nuestra raza que pueden hacer cosas grandes".

También explicó por qué el lugar donde recaló era el que él quería: "Este es el equipo de mis sueños porque me he movido tanto en mi vida. Me he cambiado de ciudad en ciudad desde que era un niño. Nunca había tenido estabilidad, ni sentido de comunidad o familia cercana. He vivido en Hawaii, en Florida, en New Orleans. Finalmente estoy en un lugar en el que tengo familia cerca, mis mejores amigos, la familia de mi novia. Finalmente me siento en casa después de tantos años".