Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Reemplazos aumentaron en enero 2021

Industria de alimentos es la que absorbe la mayor cantidad de trabajos temporales en el verano

E-mail Compartir

Las ofertas de trabajo transitorio o temporal durante este verano en pandemia tienen un alza, tal como ocurre todos los años, pero el principal generador de empleos es la industria alimenticia, desplazando a los reemplazos por vacaciones.

Según la empresa de recursos humanos SOS Group, hasta finales de enero el aumento registrado era de un 28% en las ofertas de trabajos transitorios en relación a todo enero del año pasado, cifra que podría durante febrero.

"El alza en la venta de alimentos está impulsando la oferta de trabajos temporales este verano. Las personas se sobreabastecen porque no saben cómo van a evolucionar el 'Plan Paso a Paso'. Esto significó que las industrias de alimentos piden más personal para aumentar su producción, convirtiéndose este rubro en el principal generador de ofertas laborales que publicamos este verano", explica Carlos Henríquez, gerente comercial de SOS Group, la cual recluta trabajadores transitorios que se desempeñan en distintas empresas.

Entre los puestos de trabajo que más se publican están los operarios de producción y los operarios de etiquetado de alimentos, que colocan los sellos e información nutricional, principalmente para industrias de cecinas, pastas, comida refrigerada y conservas.

Estas ofertas de trabajo son publicadas en Internet y redes sociales, como Facebook y grupos de WhatsApp. Estos empleos tienen contrato laboral formal y su duración habitualmente es mensual renovable.

Asimismo, este verano continúan ofertas de trabajo transitorios en sector logístico para dar soporte al comercio electrónico. Se requieren principalmente operarios de bodega, operadores de grúa que mueven la carga en centros de distribución y despachadores a hogares. "La demanda de operarios logísticos está impulsada por el comercio electrónico, el retiro del 10% de las AFP y la venta de artículos tecnológicos", explica Henríquez.

En contraste con lo anterior, los cargos de vendedor y reponedor de artículos escolares en el comercio prácticamente desaparecieron de las ofertas de empleos este verano.

Este verano, las ofertas de empleo para reemplazar a personal que sale de vacaciones en las empresas continúa, pero es inferior a años anteriores.

Los principales ofertas para reemplazos por vacaciones vienen del retail y finanzas para cubrir cargos como ejecutivo de call center telefónico para servicio al cliente, post venta y regularización de deudas. También se requieren ejecutivos de call center desde salud, para agendamiento de horas médicas.

A diferencia del año pasado, estas ofertas de trabajo temporal de call center son para desempeñarse desde el hogar, mediante teletrabajo y no en un call center presencial en la empresa, para minimizar el riesgo de contagio de covid-19.

"El trabajador recibe computador y teléfono celular, o bien una asignación de dinero para compensar su uso de electricidad e Internet, según establece la Dirección del Trabajo", concluye Henríquez.

Tiempos de adaptación

Los mitos y realidades acerca del comportamiento de los consumidores durante la pandemia

E-mail Compartir

La pandemia vino a transformar la vida de las personas en varios aspectos, pero por sobre todo, en la manera en que los consumidores compran. Durante los primeros meses de la emergencia, la compra online se vio en alza porque era una de las maneras más seguras de conseguir un producto, sabiendo que el país estaba en cuarentena y que las personas no podían exponerse a aglomeraciones.

Sin embargo, hoy el panorama ha cambiado y se ve una recesión en algunos aspectos de la economía. Los consumidores están preocupados por el impacto que pueda tener el covid-19 en la economía, y si bien muchos planean a volver a sus vidas pre pandemia, las industrias deben adaptarse a los cambios que se están produciendo.

En relación a esto, un nuevo estudio de Accenture identificó cinco mitos que han surgido durante la pandemia.

"Tenemos que enfocarnos solo en las marcas económicas": A pesar que la pandemia ha generado que los consumidores opten por productos más económicos, todavía existe un porcentaje de personas que prefieren marcas premium.

"La pandemia ha aumentado la lealtad del consumidor": Con los problemas de disponibilidad de productos, los consumidores han decidido probar otros nuevos, por lo que la lealtad con el cliente nunca se da por garantizada.

Así lo confirmó Gabriela Álvarez, directora ejecutiva de Accenture Interactive, quien dijo que "la clave del éxito es comprender cómo evolucionan las necesidades, los deseos y los valores de los consumidores. Las empresas deben aprovechar la data para descubrir información sobre sus clientes que les ayuden a crear una fidelidad a través de experiencias atractivas e hiperrelevantes".

"Con la vacuna, las personas consumirán fuera del hogar": A pesar de que durante los próximos meses haya un gran porcentaje de la población vacunada, el 67% de los consumidores planea hacer la mayor parte de sus actividades sociales desde su casa durante los próximos meses, según un estudio de Accenture.

"Trabajar desde la casa es igual que trabajar en la oficina": De acuerdo con el estudio de Accenture, a nivel mundial, el 73% de las personas disfruta el trabajo remoto y un 35% planea hacerlo al menos una vez a la semana en el futuro. Por lo mismo, las empresas deben tener en cuenta esos cambios al momento de innovar en productos y servicios.

"El repunte del e-commerce es pasajero": Producto de la pandemia, todos se han visto en la necesidad de comprar online. Los consumidores se han dado cuenta que sí pueden comprar a través de una página web y que sus productos llegan sin problema. Según datos de Acccenture, a fines de 2020, el uso del comercio electrónico era casi el doble de lo que era en 2019, y se ve mayor crecimiento de esa tendencia.

Álvarez concluyó que "las empresas tendrán que repensar la experiencia general del consumidor, incluidas las rutas digitales al mercado. Es hora de que las industrias y las organizaciones trabajen como socios y no como adversarios, ya que puede ser un intercambio mutuamente beneficioso".

Se recomienda hacer un alto de las actividades

El desafío que tienen los trabajadores independientes a la hora de decidir desconectarse en vacaciones

Organizarse con los horarios, aprender a delegar y formar a un segundo de a bordo son recomendaciones que sirven para poder tomarse un descanso en el caso de no contar con un empleo dependiente.
E-mail Compartir

Aunque la pandemia impedirá que las vacaciones sean lejos de casa, unas semanas de desconexión permiten recargar energías para enfrentar los meses que se avecinan durante los cuales la crisis sanitaria seguirá presente. Aquello que es normal para los trabajadores dependientes puede ser un lujo para los independientes o emprendedores. En su caso, el dilema es arriesgarse o no a descuidar el negocio.

La disyuntiva es más compleja si consideramos que el último año ha sido difícil para quienes no cuentan con un empleo dependiente, por ende, la tentación de seguir trabajando es alta. En algunas situaciones, la única opción.

Paola Burdiles González, directora nacional de Postgrados y Educación Continua de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la Universidad San Sebastián (USS), dice que los emprendedores no siempre se toman vacaciones en verano, pues "este periodo no es una opción para quienes están a la cabeza de su emprendimiento o para quienes están iniciando un proyecto, eso depende exclusivamente de su línea de negocio, entendiendo que durante los meses de diciembre a marzo inclusive, se presentan mayores demandas de compra u oferta de productos, por lo que resulta determinante continuar laborando". Esta es una realidad en especial para el mundo del turismo y la gastronomía.

De todas maneras, sea en este período de verano o más adelante, es necesario hacer un alto. "La falta de descanso puede traer consecuencias en la salud mental y física, lo que repercute en el ámbito social del trabajador", puntualiza Paola Burdiles.

Consejos

La académica enfatiza que es indiscutible que descansar resulta necesario para todos, "despejar la mente, descansar físicamente y recuperar el buen dormir, nos darán energía para seguir adelante", indica.

Como en el caso de emprendedores desconectarse del todo no es opción, recomienda "asignar tareas con plazo, delegar sobre la base de la confianza de buenos resultados, difundir entre los clientes que hay estipulados días y horario de pedido y despacho manteniendo la calidad, y desconectar el correo del celular, para evitar responder y sentirnos en la obligación de contestar en lo inmediato". Medidas simples que pueden marcar la diferencia.

"Junto con lo anterior es recomendable preparar con tiempo el periodo en que se descansará, guardar los elementos que nos lleven a pensar en el trabajo y desconectar las alarmas, lo que permitirá cambiar la rutina diaria. En definitiva, disponerse a soltar para disfrutar del receso laboral", expresa.

Lo importante es prever todos los escenarios. "Si declara periodo de descanso, con los proveedores debe acordar los tiempos de los compromisos a cumplir e informarles oportunamente, ya que debe recordar que sin ellos el negocio no funciona, además comprender que el cliente fidelizado lo entenderá y sabrá esperar".

Eso sí, "es importante anunciar el cierre por vacaciones ya sea en redes sociales o a través de mailing, para que nuestros clientes y seguidores anticipen sus pedidos o compras".

Nadie es indispensable

Aunque en el caso de los independientes y emprendedores es más complejo, hay que tratar de tomar conciencia de que nadie es indispensable. "Nuestro sentido de responsabilidad y compromiso muchas veces nos hacer ver como indispensables, pensando en que, si no estamos presentes en un ciento por ciento, nada funciona". Ante eso la recomendación es formar a un segundo de a bordo para que resuelva problemas. "Eso nos ayudará a la desconexión real y poder olvidar las labores habituales", indica la académica USS.

Agrega que, en el caso de contar con colaboradores, "entrenarlos para que queden en nuestro reemplazo es parte de la confianza del buen trabajo o desempeño. Es crucial dejar establecido que todo es solucionable, con una agenda de tareas y funciones. El buen entrenamiento ante situaciones emergentes tendrá buenos resultados", dice.

La docente concluye que "mirar con buenos ojos el descanso provoca un efecto de mejora anímica y sirve para recargar energías, por ende, mejora los resultados al retomar las labores".