Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tendrá aún amplio margen de transmisión

OMS: el virus aún podrá contagiar tras las primeras vacunaciones

La Unión Europea confía en empezar en diciembre a vacunar, mientras Rusia ya partió.
E-mail Compartir

Por Agencias

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que incluso cuando comiencen las primeras vacunaciones contra el coronavirus, tal vez a principios de 2021, el coronavirus causante de covid-19 tendrá aún amplio margen de transmisión.

"En un principio la vacuna será prioritariamente para trabajadores sanitarios, personas mayores y grupos de riesgo, lo que dará al virus aún mucho espacio para moverse, por lo que hacer tests debe seguir siendo una herramienta vital para controlar la pandemia", señaló Tedros.

El etíope quiso así subrayar que frente a las esperanzas que dan los buenos resultados de cada vez más ensayos clínicos de vacunas contra covid, una de las armas más importantes para combinar la pandemia seguirán siendo los análisis de diagnóstico, incluidas las pruebas rápidas.

"Si no sabemos dónde está el virus, no podemos pararlo; no podemos aislar a los que lo tienen, tratarlos, o rastrear sus contactos", recordó el director general de la OMS.

Tedros insistió en la importancia estratégica de los análisis, destacó que todos los países del planeta tienen ya capacidad para hacerlos, y afirmó que "todo el que necesite hacerse una prueba debe poder hacerlo".

Tedros aseguró que todos los países que han logrado un control efectivo del coronavirus tienen en común el énfasis que han puesto en las pruebas.

"Continuamos necesitando más tests, mejores, más fáciles de usar, baratos, seguros y rápidos", enfatizó.

VACUNACIÓN EN DICIEMBRE

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, dijo que "posiblemente" en diciembre se pueda empezar a vacunar contra el coronavirus a los ciudadanos de la Unión Europea (UE), donde la pandemia continúa con cifras récord de contagios y decesos, pese a las restricciones.

La funcionaria detalló que la UE dispondrá de 2.000 millones de dosis de diferentes vacunas, más de lo que se necesita para inmunizar a la población comunitaria.

Y aunque esto podría ser un panorama esperanzador para los europeos, la Oficina Federal Alemana de lo Criminal (BKA) dijo que teme que se produzcan ataques y acciones de sabotaje contra fabricantes y centros de vacunación contra covid-19, procedentes tanto de sectores contrarios a las medidas adoptadas frente al coronavirus o por parte de servicios de espionajes extranjeros.

En paralelo, Rusia avanza a paso veloz y ya comenzó a vacunar a militares contra covid-19. Mientras el país registró el récord de 27.543 nuevos casos, el ministro de Defensa Sergei Shoigu, dijo que planean inocular a 400.000 militares con la vacuna a Sputnik V.

Según el ministro, hasta ahora 2.500 ya fueron vacunados y esperan llegar a 80.000 a fines de este año.

ENITALIASINFRENO

Avanzan las vacunas, pero también los contagios. Según la base de datos Worldometers, el mundo registra 61,7 millones de casos.

Alemania superó el millón de contagiados (1.013.582) y registró con 426 víctimas mortales un nuevo máximo diario que eleva el total a 15.586.

Por su parte, Italia reportó 827 nuevos fallecidos y 28.352 contagios en la última jornada, mientras el Gobierno prepara un nuevo decreto que regirá desde el 4 de diciembre y que mantendrá la prohibición de salir del país, el toque de queda y los colegios cerrados en las zonas de alto riesgo.

En el caso de Francia, los contagios se mantienen altos, con 12.459 nuevos y 396 fallecidos en el último día.

2.000 millones de dosis de vacunas contra covid-19 dispone la Unión Europea para sus ciudadanos.

PRESIDENTE DE EE.UU. insiste en que hubo fraude masivo y que falta un largo camino

Colegio Electoral vota por Biden, Trump dice que dejará el poder

"Ciertamente lo haré", dijo sobre si se irá de la Casa Blanca, aunque expresó que Joe Biden puede asumir si prueba que no hubo fraude.
E-mail Compartir

El presidente Donald Trump aseguró que dejará la Casa Blanca si el Colegio Electoral de Estados Unidos formaliza la victoria del demócrata Joe Biden, aunque insistió que esa decisión sería un "error". El mandatario pasó el Día de Acción de Gracias reiterando que su derrota se debió a un "fraude masivo" y a funcionarios deshonestos en estados decisivos.

Cuando los reporteros le preguntaron si abandonaría la Casa Blanca, permitiendo una transición pacífica en enero, el gobernante respondió: "Ciertamente lo haré, ustedes saben eso". Sin embargo, insistió que "muchas cosas" podrían ocurrir que podrían alterar los resultados antes de que sea hora de entregar el poder. Fue la primera vez que Trump respondió preguntas desde el día de las elecciones. "A esto aún le falta un largo camino por recorrer", declaró Trump.

Ayer, en Twitter, el mandatario escribió que "Biden sólo puede entrar en la Casa Blanca como presidente si puede probar que sus ridículos '80.000.000 de votos' no fueron obtenidos fraudulenta o ilegalmente. Cuando ves lo ocurrido en Detroit, Atlanta, Filadelfia y Milwaukee, un fraude masivo de votos, él tiene un gran e insoluble problema".

ESTRATEGIA LEGAL

Si bien no hay evidencia de la clase de fraude generalizado que el mandatario ha estado alegando, tanto él como su equipo legal han estado trabajando para poner en duda la integridad de las elecciones y, a juicio de AP, "revocar la voluntad de los electores".

Trump habló con los reporteros en la adornada Sala de Recepción Diplomática de la Casa Blanca después de sostener una teleconferencia con los líderes militares estadounidenses emplazados en distintas partes del mundo. Les agradeció su servicio, advirtiéndoles en broma que no comieran demasiado pavo y tras concluir la llamada volvió a hablar de las elecciones. Repitió sus quejas y criticó a los funcionarios de Georgia y Pensilvania, dos estados clave sin una preferencia política clara que ayudaron a Biden a conquistar la victoria.

Trump afirmó que este podría no ser su último Día de Acción de Gracias en la Casa Blanca. Insistió que había habido un "fraude masivo", a pesar de que las autoridades estatales y los observadores internacionales han dicho que no existen pruebas sobre eso.

La Administración de Trump ya autorizó que parta una transición formal, pero el mandatario manifestó su desacuerdo con respecto a que Joe Biden siga adelante. "Creo que no es correcto que esté tratando de elegir un gabinete", dijo Trump, aunque funcionarios de ambos equipos ya están trabajando juntos para poner al corriente al equipo de Biden.

Una razón por la que los republicanos han cerrado filas con Trump y sus afirmaciones de fraude, ha sido para mantener el entusiasmo entre su base de votantes antes de las segundas vueltas previstas para el cinco de enero, pero el mandatario cuestionó abiertamente si esas elecciones serían imparciales, una maniobra que podría afectar la participación de los republicanos. "Creo que están tratando con un sistema muy fraudulento. Estoy muy preocupado por eso", informó. "La gente está muy decepcionada de que nos robaron", agregó el jefe de Estado.

En cuanto al Colegio Electoral, Donald Trump dejó claro que probablemente nunca reconocerá formalmente su derrota.

Militares iraníes anuncian una severa venganza

Irán acusa a Israel del asesinato de un prominente científico nuclear y amenaza

El ministerio de Defensa iraní acuso de terrorismo de Estado a Tel Aviv y dice tener pruebas.
E-mail Compartir

El destacado científico nuclear iraní Mohsen Fajrizadeh fue asesinado ayer cerca de Teherán, en un ataque del que las autoridades responsabilizaron a Israel y que recuerda a los perpetrados hace una década en el país.

Fajrizadeh, considerado por los servicios de inteligencia occidentales como el director del supuesto antiguo programa secreto iraní para desarrollar armas nucleares, sucumbió en el hospital a las graves heridas .El ataque fue efectuado en la zona de Absard, en la provincia de Teherán, por hombres armados que abrieron fuego contra el vehículo del científico y llevaron a cabo al menos una explosión.

Según un comunicado del Ministerio iraní de Defensa, se entabló un enfrentamiento con los atacantes y resultaron heridos algunos guardaespaldas del científico.

Se desconoce por el momento la autoría del ataque, pero Irán lo vincula con asesinatos de otros cinco científicos relacionados con el programa nuclear iraní entre 2010 y 2012. Autoridades iraníes ahn acusado, al servicio de inteligencia israelí, el Mosad.

Esta vez las sospechas son similares. "Esta cobardía, con serios indicios del papel de Israel, muestra el belicismo desesperado de los autores", dijo inmediatamente el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Mohamad Yavad Zarif.

También pidió a la comunidad internacional, y a la Unión Europea, "que condene este acto de terrorismo de Estado".

"Descenderemos como un rayo sobre los asesinos y haremos que lamenten sus acciones", amenazó Hosein Dehqan, asesor militar del líder Alí Jameneí, mientras que otro jefe militar dijo que la venganza será "severa". El Gobierno no comentó.