Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Además, se trabaja en un plan para enfrentar una segunda ola de contagios

Anuncian Bono Covid Navidad para 8,3 millones de personas

"No es una solución definitiva, pero es un alivio para los más necesitados", dijo el Presidente, quien envió indicaciones.
E-mail Compartir

Por Redacción

El Presidente Sebastián Piñera anunció que hizo ingreso de dos indicaciones al Congreso, en orden a entregar un aporte económico durante diciembre a las familias chilenas más carentes dada la crisis económica.

"Sabemos que muchos de nuestros compatriotas, especialmente los más necesitados, los que ya no le quedan ahorros de sus fondos de pensiones, los trabajadores informales que no cotizan, necesitan ayuda", dijo el mandatario en una empresa en Pudahuel, hasta donde llegó acompañado de los ministros Lucas Palacios (Economía) y Karla Rubilar (Desarrollo Social) para compartir con trabajadores que han sido beneficiados con el subsidio al empleo anunciado el pasado septiembre.

LOS APORTES

"Por eso quiero anunciar que envié dos indicaciones al Congreso. Una, para ayudar a las familias más necesitadas, de forma tal de poder entregarles un Bono Covid Navidad, que va a beneficiar a todas las familias que recibieron el sexto Ingreso Familiar de Emergencia; son 3,4 millones de familias, 8,3 millones de chilenos (que) van a recibir el bono", sostuvo el presidente Piñera, quien explicó que este aporte alcanzará los $25.000 por cada integrante del hogar.

Ese monto se incrementará en el caso de las comunas que se hallen en la fase 1 del plan "Paso a Paso". "Sabemos que hay comunas que están en cuarentena y eso les dificulta poder trabajar, y por tanto, en las comunas que han estado en cuarentena durante los últimos siete días de este mes, recibirán un Bono Covid Navidad especial de $55.000", sostuvo Sebastián Piñera, quien complementó que este monto es por persona.

El mandatario valoró el sentido del aporte. "Esta medida no es una solución definitiva, pero es un alivio para los más necesitados, quienes precisan ayuda para hacer frente a estos tiempos de adversidad, y eso es lo importante", dijo.

"VAMOS A REVIVIR EL IFE"

Pese a los avanzados estudios de las vacunas contra el coronavirus, aún existe incertidumbre respecto del rumbo que tomará la emergencia sanitaria. Es por esto que también el presidente Piñera ratificó el ingreso de una indicación que permitirá activar recursos como el IFE, en caso de un rebrote del covid-19 durante el año 2021, tal como lo había adelantado el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, un par de días atrás. "Vamos a revivir el IFE si tenemos una segunda ola para ayudar a las familias que realmente lo necesitan", aseguró el mandatario.

"Estamos muy conscientes de que muchas familias han sufrido grandes dolores, privaciones, carencias, producto de la pandemia del coronavirus, la recesión mundial, la ola de violencia que hemos conocido, y para proteger a esas familias, construimos una red de protección social, que hoy día protege a 14 millones de chilenas y chilenos. Pero además estamos trabajando para fortalecer esa red", declaró el gobernante.

"Ya estamos trabajando en un plan para una segunda ola (de contagios) con medidas de protección a los ciudadanos, para la actividad económica y de protección social", agregó Sebastián Piñera.

$25.000 alcanzará bono para cada miembro de hogar que recibió sexto IFE. En comunas en cuarentena, $55 mil.

Cuestionan el pago de impuestos en proyecto del 10% de La Moneda

Senador Ossandón propuso que rentas bajo $3 millones no paguen.
E-mail Compartir

Aunque ya pasó la primera valla en el Senado, el proyecto de ley del Gobierno que permite un segundo retiro del 10% del ahorro previsional enfrenta cuestionamientos porque incluye el pago de impuestos para los afiliados con rentas iguales o superiores a $700 mil mensuales.

Sin embargo, La Moneda no se abre a eliminar dicho aspecto. "Siempre es bueno mantener las reglas generales, hoy no veo razón para que vayamos innovando en aquello", dijo el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, quien explicó que "ocho de cada diez chilenos no pagan impuesto a la renta, por lo tanto, no se ven afectados en nada, y como lo hemos dicho, de ahí para adelante la tasa es progresiva, es decir, parte chiquitita al principio y termina muy alta al final para las muy altas rentas".

"La inmensa mayoría de quienes decidan hacer un retiro, no van a pagar un peso de impuesto", agregó Briones.

La oposición insiste en eliminar o acotar el impuesto. "Hacer que las personas desde los $700 mil paguen un impuesto por este retiro, me parece mal enfocado", dijo el diputado Matías Walker (DC).

En la misma línea habló el senador de RN Manuel José Ossandón: "Cuando uno tiene muy poco y está yendo a sus ahorros previsionales, el impuesto en ese segmento no corresponde". Él propuso: "De $3 millones (de renta mensual) para abajo no se paga, y para arriba, va al (impuesto) global complementario. Así de claro".

La iniciativa del Ejecutivo iniciará su segundo trámite este lunes en la comisión de Trabajo de la Cámara y la oposición estudia indicaciones para eximir del pago de impuesto al menos a la clase media.

La presidenta del Senado, Adriana Muñoz (PPD), expresó que "hubo una fina operación del Gobierno" para lograr aprobar su proyecto, alineando a Chile Vamos y con el recurso al TC, y el ministro Enrique Paris comentó que "el retiro que está presentando el Gobierno lo apoyo, porque es mucho más meditado y mucho más organizado".