Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En noviembre la cantidad de personas con la capacidad de enfermar a otros aumentó un 38% en la Región

Biobío registra por segundo día más de 300 nuevos contagios con covid-19

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, insistió que existe la posibilidad -de no bajar los cifras- que comunas de la Provincia de Concepción vuelvan a una cuarentena total.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Por segundo día consecutivo la Región del Biobío superó la barrera de los 300 contagios de coronavirus covid-19 en un día, lo que sumado a la alta cantidad de casos que registra la zona en noviembre elevó el número de personas que tienen activas el virus a 1.770, un 38% más de la cantidad que había a inicios de mes.

Durante la jornada de ayer se informó que el Biobío presentó 331 casos nuevos de covid-19 -es la cuarta cifra diaria más alta que registra la Región desde marzo-, los que nuevamente se concentraron principalmente en las comunas de la Provincia de Concepción (58%), sin embargo las otras dos provincias también experimentaron una pequeña alza respecto a los que estaban teniendo.

"Nuevamente comenzaron a parecer casos en la Provincia de Biobío y Arauco", contó el seremi de Salud Héctor Muñoz, refiriéndose al aumento de incidencia que hubo en Curanilahue, Cañete y Los Ángeles.

Con las cifras de ayer y los 315 informados el jueves el número de contagios activos se elevó a 1.770 en la Región -1.215 (69%) en la Provincia de Concepción-, que son 492 (38%) personas más que los 1.278 que había a inicios de este mes.

Esta cantidad de diagnósticos positivos, además consolida a la Región como el segundo territorio del país con más pacientes covid-19 que tienen la capacidad de enfermar a otros en el país. Actualmente el 19% de los 9.379 casos activos a nivel nacional, están en la zona.

A partir de esta situación, Muñoz enfatizó que "no descartamos que las comunas de la Provincia de Concepción que están más complicadas o Curanilahue puedan volver a fase uno".

Concepción (286), San Pedro de la Paz (181), Talcahuano (176), Hualpén (133) y Chiguayante (131), presentan un importante número de casos activos y tasas de incidencia sobre los 120 casos por cada 100 mil habitantes. En tanto, la comuna de la Provincia de Arauco registra 68 enfermos con el virus activo y una tasa sobre 200.

Muñoz espera que el adelantamiento del toque de queda que se empezó aplicar desde el sábado 21 en 10 comunas de la Provincia de Concepción, contribuya a disminuir la cantidad de contagios que se están presentando.

TRASLADO DE

ENFERMOS COVID-19

El alto número de contagios que registra la zona en el último mes, que ha reducido la disponibilidad de camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) en la red asistencial regional -ayer había 22 (11%) de las 195 plazas desocupadas- está llevando a incrementar el número de traslado de pacientes covid-19 y con patologías distintas que se están haciendo a recintos asistenciales de otras regiones.

El coordinador de la macro zona sur y director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, comentó que a lo largo de la pandemia, principalmente desde agosto, han realizado 63 derivaciones de pacientes a la Región Metropolitana, lo que se suman a otros 32 a otras regiones. El 90% son pacientes que tienen el virus.

"En la última semana estamos trasladando en promedio dos pacientes diarios. El día de ayer subimos (derivación) cuatro pacientes a la Unidad de Gestión de Camas Críticas", contó Vera, quien agregó que hay otros seis pacientes en lo que se está evaluando su posible traslado.

El director del S.S Talcahuano, que por el momento están priorizando esta estrategia por sobre la complejización de plazas para mantener una disponibilidad mínima de camas UCI. Aseguró que la idea "es no tensionar y demandar a los equipos clínicos de tal manera de usar alternativas que tenemos en otras partes del país en donde hay menos demanda".

Pese a que la estrategia actual es la derivación, aseguró que próximamente proyectan aumentar el número de camas. A finales de octubre la red asistencial, había reducido el número de plazas de 208 a las actuales 195.

Vera clarificó que este proceso ocurrió no sólo por la menor ocupación que hubo en octubre de personas con el virus, sino que también por el requerimiento de los espacios que utilizan estas plazas para realizar otras acciones.

Era necesario volver a utilizar, áreas como post operados o pabellones. En este caso en particular, el caso más fuerte de descomplejización, ocurrió en el Hospital Guillermo Grant Benavente, donde de tener 78 camas llegamos a 64. Es el único hospital que bajó su dotación", contó Vera.

Hay que recordar que el recinto penquista atiende pacientes que vienen de la zona sur del país, por lo tanto, había operaciones de urgencia no asociadas al covid-19 que eran necesarias de realizar. La medida se consideró también para dar un descanso a los equipos clínicos.

69% de los casos activos de coronavirus se concentran en la Provincia de Concepción.

63 derivaciones de pacientes desde Biobío a la Región Metropolitana se han registrado desde el inicio de la pandemia.

Director del S.S. Concepción sigue en internado en condición grave

E-mail Compartir

En una situación de cuidado y con un diagnóstico reservado se mantiene el director del Servicio de Salud Concepción, Carlos Grant, quien se encuentra conectado a un ventilador mecánico invasivo desde el miércoles último en la UCI de la clínica Biobío.

El coordinador de la macrozona sur, Carlos Vera, contó que el director titular del S.S. Concepción "está grave, obviamente con diagnóstico reservado y de cuidado. Él está hospitalizado en esas condiciones".

Vera explicó que determinar cuándo podrían ver una evolución positiva de Grant es difícil, ya que depende de cómo el organismo combata el virus. "Lo que se hace en los establecimientos de salud es mantener a la persona con oxigenación, por lo tanto, no se sabe cuánto tiempo dure el tratamiento", explicó el director del S.S Talcahuano.

Desde el Servicio de Salud Concepción, el director (s) Renato Medina, también confirmó que la situación de Grant es de "extremo cuidado y manteniéndose aún conectado a ventilador mecánico invasivo".

La entidad agradeció las muestras de apoyo y buenos deseos para que el director titular se recupere del covid-19 que lo afecta.

Carabineros intervino para disolver manifestaciones en Concepción

Manifestantes se reúnen en Paicaví y prenden barricadas

E-mail Compartir

Con incidentes culminó una marcha no autorizada que se registró la tarde de ayer en el centro de Concepción.

Los manifestantes se reunieron cerca de las 17 horas en la avenida Paicaví con Los Carrera, desde donde avanzaron hacia el centro de la ciudad. En paralelo, desconocidos instalaron barricadas en distintos puntos, principalmente en la Avenida O'Higgins y también en calle Freire, lo que derivó en la acción de la policía. Algunos manifestantes retiraron material de construcción del primer sector, que luego fue dejado en las calles.

Este tipo de situaciones llevó a funcionarios de Carabineros a disolver las protestas con carros lanzaaguas.

Luego de terminada la marcha, aproximadamente un centenar se trasladó nuevamente hasta la rotonda Paicaví, donde nuevamente se levantaron algunas barricadas, mientras cientos de vehículos intentaban cruzar por la concurrida intersección.

Hasta el cierre de la edición, no se reportaban personas detenidas ni lesionados por estas manifestaciones. El tránsito, en tanto, debió ser desviado en varios puntos del sector céntrico de la capital regional.