Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
40 años después de haber enfrentado a Maradona

Don Elías: "A Diego le hubiera dicho 'cuidate, eres ejemplo para millones'"

El mejor jugador chileno de todos los tiempos confiesa que la muerte de Maradona le provocó una enorme pena, revela una anécdota con "Pelusa" y reconoce que prefiere a Pelé.
E-mail Compartir

Por Luis Cabrera del Valle deportes@diarioelsur.cl

El 18 de septiembre de 1980 Elías Figueroa y Diego Armando Maradona coincidieron por primera vez en una cancha de fútbol. Argentina y Chile disputaban ese día un partido amistoso en el estadio Ciudad de Mendoza.

Antes del inicio del juego, un fotógrafo quiso retratar al capitán de la Roja con el astro albiceleste, que ese año aún defendía la camiseta de Argentinos Juniors.

Ninguno de los dos quiso acercarse al otro para inmortalizar el momento en una imagen. El duelo se disputó con pasión y terminó igualado 2 a 2.

Los locales partieron ganando holgadamente con goles de José Daniel Valencia (20') y Ramón Díaz (41'). Tres minutos después del segundo tanto trasandino, Osvaldo "Papudo" Vargas descontó, mientras que a los 66' Sandrino Castec, de chilena, empató el marcador.

Cuarenta años después de haber enfrentado a "Pelusa" y a un par de días de su repentina muerte, Elías Figueroa reconoce que sintió una profunda tristeza al enterarse de la partida del astro mundial.

"Recibí con mucha pena esta noticia", señala el mejor jugador en la historia del fútbol chileno.

Apelando a su buena memoria, el excapitán de la selección nacional recuerda el episodio anterior al inicio del duelo contra la Albiceleste en Mendoza.

"Antes del partido vino un fotógrafo argentino y me pidió sacar una foto con Diego a lo que yo le respondí 'claro, pero dile que venga'. Fue donde Diego y se lo pidió a él. Tuvo la misma respuesta. Finalmente no hubo foto", explica el otrora zaguero.

Tratando de explicar el episodio, el porteño no se complica demasiado y sale jugando como en sus tiempos de futbolista: "Yo creo que ambos éramos muy competitivos y estábamos tocados en el partido".

Esa no fue la única vez que Figueroa coincidió con Maradona, "me tocó compartir varias veces dentro y fuera de la cancha con él", dice.

Por eso, el trimundialista chileno realiza un análisis fino sobre el juego y la personalidad de quienes muchos consideran como el mejor futbolista de la historia, a quien califica como "un mago".

Según el zaguero formado en las inferiores de Santiago Wanderers, "Maradona fue un genio dentro de la cancha y un ser humano con fuerzas y debilidades fuera de ella".

Respecto a la capacidad que demostró en el campo de juego el astro trasandino, fallecido el martes debido a una falla cardiaca, el excapitán de Chile señala que "marcó época y su zurda mágica siempre tenía una sorpresa , era como un mago que siempre tenía un as bajo la manga".

ETERNO DEBATE

En el mundo del fútbol existe una discusión que nunca acaba sobre el mejor jugador del mundo. Y en la lista corta siempre quedan sólo dos nombres: Pelé y Maradona.

Con la experiencia de décadas en la cancha y haber jugado con los dos, Elías Figueroa no le hace el quite al debate.

"Pelé y Maradona eran ambos genios del fútbol, tuve no sólo la suerte y el honor de jugar contra ambos, como también de integrar la selección Fifa Conmebol de todos los tiempos con ambos", parte diciendo el exwanderino.

A la hora de las definiciones, Figueroa no duda y marca su voto.

"En mi opinión, siendo Maradona extraordinario con esa zurda, Pelé era más completo, tenía magia en ambas piernas, era fuerte por arriba, metía pierna y por donde se le marcaba te inventaba la ilógica, ambos muy difíciles de marcar pero Pelé estaba aún un peldaño más arriba", dice el símbolo chileno.

Y también en la disputa por el mejor gol de los Mundiales, "Don Elías" se inclina por los brasileños por sobre el mítico tanto de "Pelusa" ante los ingleses en México 86.

"Para mí el mejor gol de la historia es el 4 a 1 de Brasil contra Italia en la final del Mundial de México 70, pase de Pelé en jugada en la que Carlos Alberto fulmina el arquero para anotar el cuarto gol".

Con nostalgia, el mejor jugador chileno reflexiona sobre los últimos años de Diego Maradona y revela las palabras que hubiera usado con "Pelusa".

"Le habría dicho cuídate, eres ejemplo para millones de personas", sentencia.

2-2 terminó el amistoso entre Argentina y Chile de 1980, donde coincidieron Maradona y Figueroa.

25 de noviembre pasado falleció producto de una

UNIDOS POR MALALA YOUSAFZAI

E-mail Compartir

En abril de 2013 Elías Figueroa volvió a coincidir con Diego Armando Maradona, aunque esta vez no fue en una cancha de fútbol. El chileno participó en Dubai del foro Peace and Sport como presidente de su fundación Gol Iluminado. En la cita también participó "Pelusa" : fue delegado del Consejo Deportivo de Dubai. La ocasión -donde el chileno y el argentino sí se fotografiaron- sirvió para pactar la realización en septiembre de ese año del "Partido por la Paz", cuyas ganancias fueron destinadas para ayudar a la joven paquistaní Malala Yuosafzai, defensora de los derechos de las mujeres que un año antes había sufrido un ataque terrorista. En 2014 la activista recibió el Premio Nobel de la Paz.

JUNTOS EN EL EQUIPO DE LOS MEJORES

E-mail Compartir

Las selecciones que se hacen para agrupar a los mejores jugadores de América han unido entre los escogidos a Diego Maradona y Elías Figueroa. En 2011 la Conmebol publicó el once ideal del siglo XX, que integraban Chilavert, Nasazzi, Figueroa, Varela, Chumpitaz, Etcheverry, Valderrama, Maradona, Di Stefano, Spencer y Pelé. El periodista del diario Marca de España, Julio Maldonado "Maldini", también incluyó en su cuadro ideal al chileno y el argentino el año pasado:Mazurkiewicz, Cafú, Figueroa, Passarella, Roberto Carlos, Di Stefano, Ronaldinho, Pelé, Maradona, Messi y Ronaldo.

Emotiva carta despedida de Dalma Maradona a su padre

"Siempre le tuve mucho miedo a la muerte, pero hoy ya no", escribió su hija mayor. En Buenos Aires preocupa que el masivo velorio cause un brote de covid-19.
E-mail Compartir

En Buenos Aires ayer aún se respiraba dolor. Un dron logró captar, tras el caos del jueves en la tarde, el momento en que 30 familiares y amigos de Diego ArmandoMaradona lo enterraron en el cementerio Bella Vista. Afuera, apenas a unos metros, como esperando entrar al estadio, cientos de fanáticos lloraban, cantaban y rezaban. Eso fue lo último. Luego vinieron el silencio, los altares, los homenajes. Los argentinos siguen de duelo tras la partida del Barrilete Cósmico y ayer volvieron a conmoverse con las palabras de su hija mayor, Dalma.

En Instagram, la joven de 33 años le escribió una carta a su papá. La posteó junto a una foto en la que aparece con él, de la época en que jugaba en Napoli, con la siguiente reseña: "Siempre le tuve muchísimo miedo a mi muerte, pero hoy ya no (...) Porque sé que ese será el momento en que voy a volver a verte y abrazarte de nuevo. ¡Ya te extraño, papá! Voy a aguantar acá, sin esa parte de mi corazón que te llevaste con vos. Como me pediste siempre, voy a cuidar de la jabru (su madre) y tu pompón preferido (Giannina, la hija menor de Maradona). Te voy a amar y defender toda mi vida porque te agradezco la vida compartida. Estoy destruída, pero saldré adelante. Espérame ahí. Ya nos vamos a ver, mientras voy practicando 'Y cómo es el él', para que cuando te vea la volvamos a cantar juntos, a los gritos. ¡Te amo papá! (...) Junto mis pedazos y no imagino como será mi vida sin vos. ¡No puedo! (...) La vida es un ratito así es que nos vemos pronto", fue parte de un relato que no pasó inadvertido para medios locales ni los fanáticos.

Otro que despidió a Maradona fue su hijo Diego, quien por dar positivo a covid-19 no pudo viajar de Italia a Argentina. "Papá, capitán de mi corazón, nunca vas a morir, porque te amaré hasta el último respiro que voy a tener", dijo.

Mientras tanto, el número de personas que fueron al velorio del jugador en la Casa Rosada y las que después siguieron el cortejo fúnebre, fue tema para el ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, que ayer habló del "riesgo epidemiológico" por las aglomeraciones. "Lo que vimos no fue bueno".