Informe Epidemiológico revela que Biobío registra dos decesos por covid-19 cada tres días
Concepción, San Pedro de la Paz y Chiguayante concentran el 54% de las defunciones por el virus. El seremi de Salud, sostuvo que el número de decesos son consecuencia del alza de casos que hubo en junio. Hoy los contagios se han estabilizado y se ve una leve baja.
Dos muertes cada tres días. Esa es la proporción de fallecidos por coronavirus (covid-19) que la Región del Biobío registra en más de cuatro meses de pandemia. Así se puede desprender del 33° Informe Epidemiológico dado a conocer este martes por el Ministerio de Salud (Minsal).
Si bien en las últimas dos semanas el número de casos diarios ha ido bajando levemente, el número de muertes por la enfermedad sigue aumentando.
El último documento que elabora dos veces a la semana el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal detalla que hasta el 13 de julio se han confirmado 87 decesos a causa del virus en la zona.
Estos fallecimientos, siete más que los informado en el informe diario del 9 de julio, se han producido en 128 días -desde que se detectó el primer caso en el Biobío el 9 de marzo, por lo que se desprende de esa información que la Región registra una proporción de dos muertes cada tres días.
De acuerdo al informe Concepción (24), San Pedro de la Paz (13) y Chiguayante (10), concentran el 54% de las defunciones por covid-19.
PEAK DE JUNIO
El seremi de Salud, Héctor Muñoz, lamentó el número de decesos y explicó que esta cantidad de fallecidos es consecuencia del aumento de casos que presentó la Región, principalmente a mediados de junio, cuando hubo sobre 200 casos diarios.
"Sabemos cuando tuvimos este peak de más de 250 casos, muchas de esas personas llegaron a la unidad de pacientes críticos, UCI o UTI, por lo que obviamente estamos viendo las consecuencias de que un porcentaje de esos pacientes lamentablemente se complicaron", expuso la autoridad regional de Salud.
Sobre la evolución que podría tener este indicador en las próximas semanas, Muñoz expuso que pese a que las hospitalizaciones han bajado, aún existe un número importante de personas contagiadas que se encuentran en unidades críticas.
"Todavía tenemos personas en la unidad de cuidados intensivos (68 había ayer). Se están haciendo todos los esfuerzos para no tener más fallecimientos. Por eso decimos que a pesar que tenemos una disminución de casos, no tenemos una leve mejoría, debido a la cantidad de personas en estas unidades y porque la positividad no la hemos podido bajar un poco más.", sostuvo el seremi de Salud.
Actualmente la red asistencial del Biobío tiene una disponibilidad de un 26% de las camas críticas que tiene en el sector público y privado. De las 198 camas UCI, hasta ayer había 50 desocupadas, mientras que 30 de las 150 camas UTI estaban sin usar.
"La Región cuenta con una dotación de 183 ventiladores mecánicos, de ellos, 84 están disponibles", agregó Muñoz.
CASOS NUEVOS
En la jornada de ayer, las autoridades locales confirmaron 112 casos nuevos de covid-19 -llegando a un acumulado de 8.792 personas que han tenido el covi-19, lo que refleja que el número contagios se mantiene estable en julio y que presenta una leve baja con respecto a lo que hubo junio.
Asimismo, se informó que el número de personas que tienen virus activo volvió a bajar llegando a 1.256. A inicios de julio la cifra era de 1.844.
El intendente del Biobío, Sergio Giacaman, expuso que este escenario alentador es el resultado del trabajo que se ha realizado para tener una alta capacidad para procesar exámenes PCR, que hasta ayer llegaba a 99.084.
"Eso nos ha permitido tener una alta tasa de detección, lo que es muy bueno, porque inmediatamente se activa toda la estrategia de trazabilidad de casos", contó la autoridad regional.
Sin embargo, Giacaman insistió que si bien se avanza en la contención del virus y que se está dando la lucha al coronavirus, seguir bajando los casos dependen de la responsabilidad de la ciudadanía.
San Pedro de la Paz es una de las tres comunas con más fallecimientos por coronavirus en la Región, con un registro de 13 muertes.