Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
A través del formato online

Extensión UBB diversifica su tradicional oferta cultural

Las diversas unidades que componen la Dirección han adaptado sus iniciativas. El Conservatorio, en su rol formativo, también ha hecho lo propio.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Al igual que numerosas instituciones artístico culturales de la zona, la Dirección de Extensión de la Universidad del Bío-Bío ha tenido que ampliar su oferta al mundo digital

Es así que, a través de sus redes sociales y desde hace 13 semanas, la institución ha desplegado numerosas presentaciones de teatro, música, libros, exposiciones fotográficas, galas folclóricas, conversatorios, diálogos en vivo y otras instancias, muchas de ellas archivos grabados en las diversas actividades que ofrecen en su cartelera anual

"Tenemos una línea semanal de publicaciones, que llamamos 'Extensión en Línea' y nos permite cosas importantes. Dado que nuestras audiencias no pueden ir a lo que hacemos -por todo lo que ya sabemos- es nosotros ir a sus casas, a través de distintos medios", señaló el coordinador del Área de Grupos Artísticos de la Dirección de Extensión UBB, Héctor Campos.

De acuerdo al profesional, "el ir a las audiencias es un desafío que nos hace distinguirnos como universidad y un aporte para quienes de otra forma no podrían ser parte del quehacer artístico cultural. El hecho de que sea virtual, nos hace ganar algo y perder algo".

La situación, según comenta, ha llevado a un cambio no solo cómo presentan las actividades, sino también en como se publicitan. Si antes se utilizaban las redes sociales para invitar a la gente a las actividades presenciales, hoy es la plataforma base de difusión, un "reemplazo" a lo que serían las presentaciones en vivo.

"Hemos tenido una recepción muy positiva. Desde el punto de vista de lo que hacemos como universidad y de lo que es mérito para cada una de las publicaciones, está bien", agregó Campos.

Redes

En sus redes sociales, Facebook (Extensión UBB) e Instagram, (@extensionubiobio), la institución comparte semanalmente una cartelera cultural con una variada oferta. Para hoy está contemplado el "Taller de danza contemporánea", desde las 12 horas, y la recomendación del libro "Sociedad, Cultura y Educación", de los autores Enrique Blanco, Héctor Cárcamo y Rossana Ponce de León.

Debido a un receso docente, durante la próxima semana no habrá cartelera, pero el llamado, desde Extensión UBB, es a estar atentos y atentas a las redes sociales.

El Conservatorio de Música Laurencia Contreras, dependiente de la misma dirección, también ha adaptado su oferta formativa al formato online.

Es así que las clases, que comúnmente se dictaban en el edificio de calle Paicaví, han migrado al formato en línea entre los docentes y sus alumnos. Al mismo tiempo, los mismos docentes ofrecen microcápsulas de música, que se comparten en el fanpage de Facebook, Conservatorio de Música Laurencia Contreras.

De acuerdo al coordinador - director del espacio, Igor Concha, "teniendo en cuenta que el Conservatorio es una unidad de formación, esto nos dejó un poco complicados. Apelamos a la voluntad de los profesores y a su voluntad de entregar un carácter formador. Y así empezamos a producir cápsulas y microcápsulas".

En cada una de estas, los docentes del Conservatorio entregan tips sobre el uso de instrumentos y la interpretación de piezas musicales. Todo con una periodicidad de una o dos por semana. Al mismo tiempo, en el fanpage se comparten conciertos de ex alumnos y de otras instituciones amigas.

De acuerdo a Concha, el trabajo ha sido positivo, por un lado, y difícil por otro, sobre todo si se consideran los aspectos técnicos para que cada grabación pueda presentarse de forma óptima. Sin embargo, este formato online también les permite llegar a nuevos y diversos públicos.

"Nos hemos visualizado más en las redes, pudimos hacer una imagen corporativa desde la Universidad. Nos ha permitido buscar nuevas alternativas y crecimientos", agregó.

Actualmente, de cerca de 200 alumnos, el Conservatorio pasó a 120, todos bajo la modalidad online con sus respectivos profesores.

Acceso gratuito

Biblioteca digital pone más de tres mil libros de varias temáticas para lectura

En el sitio web del Mall del Centro se encuentran las instrucciones para reservar las obras, cuyas propuestas van desde deporte, cocina hasta novelas clásicas y de género.
E-mail Compartir

En el marco de la actual emergencia sanitaria, y con el objetivo de facilitar el acceso a libros de diversos géneros y para todas las edades, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, dependiente del Ministerio de las Culturas, en alianza con el Mall del Centro Concepción, acaban de poner a disposición de los interesados la llamada "Biblioteca pública digital".

Dispuesta en el sitio web del centro comercial, a través del link, la iniciativa permite el acceso gratis a más de tres mil obras, entre las cuales aparecen títulos como "Historia freak del fútbol" (Joaquín Barañao), "El cazador de sueños", la novela de Stephen King, y "El tatuador de Auschwitz", de Heather Morris.

Carlos Maillet, director del servicio cultural, perteneciente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, destacó la iniciativa. "Leer es una actividad de recreación y ocio fundamental, sobre todo, durante este tiempo de aislamiento, ya que nos permite dejar a un lado la saturación informativa y entrar a otros mundos y tiempos a través de nuestra imaginación", contó.

AUMENTO DE LECTURA

Según un informe ministerial, las visitas a la Biblioteca Pública Digital han aumentado considerablemente durante los últimos meses. Frente a los 4.400 usuarios registrados en febrero, en marzo crecieron un 262%, llegando a más de 16 mil.

"Comparando el mes de mayo 2020, con el año anterior, las reservas de libros aumentaron en un 245%, pasando de ocho mil a más de 30 mil", señaló el representante de la entidad cultural.

Sobre las temáticas, lo más solicitado han sido los géneros de autoayuda para lidiar con el estrés y ansiedad. También novelas clásicas como "Madame Bovary", "El principito" y "El decameron", además de autores chilenos como Jorge Baradit, Isabel Allende y Martina Cañas, entre otros.

Carla Ratto, gerente de marketing del Grupo Marina, señaló que en este momento de alta complejidad, quisieron aportar, a través de la cultura entretenida, para la comunidad. "La invitación es a todas las familias a revisar la colección de libros sugeridas cada semana en nuestro sitio, incluso para los niños", resumió.

Para revisar la colección y los pasos para reservar los textos se debe ingresar a la siguiente plataforma: https://www.malldelcentroconcepcion.cl/evento/libros-gratis-para-descargar/

Orquesta Sinfónica colabora en la formación educacional de los niños

E-mail Compartir

Ya está disponible la "clase remota" realizada ayer por Irina Pizarro, violinista de la Orquesta Sinfónica, especialmente orientada para los más pequeños. En la sesión, a la cual se puede acceder por las redes sociales de la Corcudec, en su calidad de profesora, presenta una clase de violín y viola para niños

"Me he dado cuenta que la formación inicial es fundamental, sobre todo cuando son pequeños, donde es un juego y no algo tan estricto. He tenido alumnos con muchas condiciones y que han sabido aprovechar su tiempo, por ejemplo, Vanessa Gatica, a quien pude darle una buena guía para que continuara con sus estudios", comentó la integrante del cuerpo docto dependiente de la Corcudec desde septiembre de 1989.

Pizarro tiene una importante carrera como músico y docente en innumerables proyectos en Chillán y Concepción. Ha sido parte de la Orquesta de Cámara de Chillán, el Conservatorio Haydn Chillán, la Orquesta Juvenil de San Pedro, Orquesta Juvenil de Nacimiento, entre otros proyectos, siendo parte del Centro Artístico Comunal y la Sinfónica.

Mario Cabrera, gerente de la corporación cultural, señaló que para ellos era muy importante la educación y formación, especialmente, en las nuevas generaciones. "Por lo mismo, realizamos una importante cantidad de conciertos centrados en estudiantes de diversos colegios de la Región. El año pasado alcanzamos a más de 6 mil alumnos de Biobío con el concierto Estréllate con la Música, donde se presentaron temas relacionados con la astronomía y la llegada a la Luna", ilustró Cabrera.