Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
PRESIDENTE DE LOTA SCHWAGER

Jairo Castro: "Serán tres o cuatro meses muy intensos"

Mandamás minero vislumbra un calendario ajustado de cara a la competencia.
E-mail Compartir

Deportes Lota Schwager alista el retorno a los entrenamientos y lo hace con la mirada puesta en la Anfp. "Hasta ahora no hay una fecha exacta. Estamos esperando que el fútbol profesional vuelva a la competencia", puntualizó Jairo Castro, presidente minero, en el debut del programa Lota Schwager TV.

Castro explicó que "con el fútbol profesional en marcha a nosotros nos darán fecha iniciar los entrenamientos que durarán de cinco a seis semanas".

El fútbol profesional debería comenzar después del 15 agosto. Esto quiere decir que el torneo de Tercera A debería partir del 15 de septiembre en adelante. En el mineral vislumbran un fin de año a puro fútbol.

"Serán tres o cuatro meses muy intensos en donde todos los equipos van a querer pelear el ascenso. Es una oportunidad que nadie quiere dejar pasar, menos nosotros. El año pasado tuvimos un buen desempeño deportivo y administrativo. Este año queremos replicar eso. Estamos a un paso del profesionalismo, que es lo que más queremos para la institución", agrega el presidente minero.

DOS ASCENSOS

"La idea es volver a la competencia este año y pelear el ascenso que es lo que más queremos", señaló Castro.

El mandamás minero indicó que durante este tiempo la categoría analizará el "formato de campeonato" con el objetivo de "respetar los dos ascensos" al fútbol profesional a fin de campeonato.

EFECTO PANDEMIA

Los Ángeles se queda sin estadio por falta de recursos

E-mail Compartir

El sueño del estadio no va más. Los Ángeles no tendrá su infraestructura deportiva que tenía un costo de casi 23 mil millones de pesos. La pandemia y los efectos sanitarios y económicos obligaron a un cambio de escenario con optimización del gasto de los recursos fiscales en el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes (IND).

"Bajo esa óptica, el financiamiento del proyecto Estadio de Los Ángeles debió ser revaluado con criterios de optimización financiera, pero sobre todo a la luz de cumplir el deber de ir en ayuda de quienes más lo necesitan en este difícil momento", indicó Marco Loyola Quiroz, Seremi del Deporte del Biobío.

En resumen no hay dinero para financiar el proyecto que se encontraba en proceso de licitación con 1.500 millones de pesos adelantados y que deben ser devueltos.

"Conscientes de que un proyecto de infraestructura es siempre relevante, no siempre resulta urgente ante la actual realidad que vive nuestro país, más aún cuando la región tiene un nivel de infraestructura que puede satisfacer los requerimientos esenciales de la práctica deportiva. Por ello resulta improcedente que, pese a los variados oficios enviados donde se informaba que no existía la disponibilidad de recursos, el municipio de Los Ángeles levantó una licitación, sin considerar, además que la prioridad en este momento está en la inédita crisis sanitaria, social y económica que enfrenta el país", agregó la autoridad regional.

El recinto deportivo tenía contemplada una capacidad para 10 mil personas, además de un edificio de cuatro pisos y casi nueve mil metros cuadrados de construcción.

TODO SIGUE IGUAL

Segunda División: Sin financiamiento y a la espera de los kits sanitarios

F. Vial continúa con trabajo modo covid-19, mientras que D. Concepción espera arribo de los elementos de seguridad para partir con las prácticas.
E-mail Compartir

POR MARCELO SOTO VILLEGAS

Segunda División es la categoría "cacho" para la Anfp, de eso no hay dudas. La serie no tiene el mismo plan de acción de Primera A o Primera B, sin embargo, las instituciones se las ingenian para seguir adelante con el trabajo de cara a una temporada 2020 que no tiene fecha de inicio, ni apoyo en financiamiento.

"Hemos acordado un plan de acción y una serie de actividades para el retorno de la categoría", indicó el gerente de competencias de la Anfp Rodrigo Robles, luego de una reunión virtual con los clubes que en gran parte abordó el tema sanitario. "Hemos ratificado el compromiso de colaborar con el estándar sanitario de la categoría al mismo nivel de Primera A y Primera B", agregó el funcionario Anfp de cara a la entrega del famoso implemento de seguridad ya prometido a los clubes hace algún tiempo, pero que sigue sin arribo.

"Vamos a colaborar con kits sanitarios, con test inmunológicos y covid 19. Todo con el propósito de que el retorno de esta categoría sea sano y seguro. Nos hemos comprometido a eso y así será con el propósito de que las tres categorías profesionales no pongan en riesgo la salud de nadie, ni del plantel, ni de ningún funcionario del club o sus familias", agregó Robles.

El problema es que los implementos de seguridad no tienen fecha de arribo y varios clubes esperan de ellos para iniciar sus trabajos en el campo de juego, como por ejemplo el "León".

"Los entrenamientos presenciales en Nonguén se reanudarán apenas lleguen los kits sanitarios enviados por la Anfp, destacando, además, que Deportes Concepción cuenta con todos los recursos económicos para iniciar el proceso de entrenamiento de nuestro plantel", indicó el club en un comunicado.

Los lilas van paso a paso de cara a los entrenamientos presenciales con un trabajo previo que contempla un seguimiento sanitario al plantel profesional y cuerpo técnico con exámenes PCR en los próximos días.

En la vereda del frente Fernández Vial inició entrenamientos en cancha hace un par de semanas (22 de junio) con un importante gasto económico. El Almirante decidió comprar artículos de seguridad como alcohol gel o mascarillas, elementos que sí o sí deben ser certificados.

FINANCIAMIENTO

Los aurinegros también están a la espera del kit de seguridad, implementos que ayudarían al día a en el aspecto económico.

"Nos vamos a seguir reuniendo y trabajando para el desarrollo, tanto del presente y del futuro de la categoría", agregó Robles con un apoyo en palabras, pero sin nada concreto en el aspecto monetario.

Las instituciones de la categoría están a la espera de la respuesta por parte del Consejo de Presidentes de la Anfp a la propuesta económica entregada hace un par de semanas. Los 12 clubes solicitaron a la Anfp apoyo económico para la presente temporada y las futuras con el objetivo de potenciar la categoría. El directorio de la Anfp acusó recibo de la carta y dejó todo criterio de los 33 clubes de Primera A y B quienes deben ver el tema en un futuro conclave de clubes.

¿Y el torneo? El campeonato no tiene fecha de inicio, ya que todo depende de la entrega de los kits de seguridad. Con eso los clubes iniciarán los entrenamientos con cuatro a seis semanas de trabajo antes del pitazo inicial. El sistema de torneo quedaría en dos ruedas sin liguillas, todo sujeto a cambio de bases por el Consejo de Presidentes.