Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
En argentina varias provincias aprobaron la apertura de restaurantes y bares

Países reducen medidas restrictivas aunque contagios rozan los 7.500.000

Playas de Miami volvieron a abrir al público, mientras Estados Unidos superó los 2 millones de infectados. Rusia, Francia y Reino Unido continúan desescalada, en Italia reabrirán discotecas y el comercio de Sao Paulo volvió a atender.
E-mail Compartir

Varias ciudades y países del mundo continúan reduciendo las medidas restrictivas que tomaron para contener el brote del covid-19, a pesar de que los casos de contagios siguen aumentando considerablemente en naciones como Estados Unidos, Brasil y Argentina.

El coronavirus, según datos de Worldometers (sitio web especializado en estadísticas), ya alcanza los 7.436.944 contagios en el mundo y ha causado la muerte de 417.861 personas. Estados Unidos aumentó en 18.524 las infecciones, llegando a 2.064.073 casos, con 115.084 decesos. Brasil, que sigue creciendo en contagios con más de 30 mil casos nuevos, supera los 772 mil contagios y es el segundo país en este registro. Rusia bajó la tasa de contagios, aunque de todos modos es el tercer país con más infectados, llegando a casi 494 mil.

PLAYAS EN MIAMI

En Estados Unidos, a pesar de que 19 estados presentan aún una tendencia de casos en aumento según la Universidad Johns Hopkins, varios estados han aflojado las restricciones. La ciudad de Nueva York reabrió miles de comercios e industrias esta semana, y ayer Miami, que registra más de 20 mil contagios, volvió a permitir el ingreso a sus playas. En el condado Miami-Dade, la población disfrutó de nuevo estos lugares, que ya están abiertos al público aunque con una serie de medidas como no reunirse en grupos de más de diez personas, mantener una distancia de dos metros entre grupos y no hacer actividades deportivas grupales, entre otras.

En Brasil, Sao Paulo reabrió ayer sus comercios, como parte de un proceso de reanudación gradual de la actividad en la mayor ciudad del país. En esta fase, los comercios están autorizados a abrir solo cuatro horas al día, entre las 11 y las 15 horas locales, y deben seguir reglas de higiene. En todo el estado de Sao Paulo, donde viven casi 46 millones de personas, hubo un récord de 340 muertos en las anteriores 24 horas. Varios especialistas consideran precipitada la apertura de los comercios, ya que la curva de la pandemia sigue en ascenso en el país, el tercero en cantidad de muertos a nivel global, con más de 39 mil.

En Argentina, que se acerca a los 25 mil contagios, varias provincias aprobaron la reapertura de restaurantes y bares en localidades con baja o nula circulación de covid-19, con distanciamiento social y pautas sanitarias. Sin embargo, hay preocupación por la tasa de contagios. "Una de las cosas que tenemos en cuenta es la velocidad de contagio, que hoy (ayer) es la más alta que hemos tenido desde el día cero, con lo cual, en verdad, tendríamos que estar en la fase 1, la cuarentena absoluta. Hay una serie de reclamos, todos legítimos, que piden levantar la cuarentena. Eso multiplica el riesgo", aseguró el presidente Alberto Fernández en radio 10. El martes se superó el récord de casos, con más de 1.100 contagios.

EN EUROPA

Casi la mitad de las entidades federadas rusas, 41 de 85, comenzaron la primera fase de la desescalada de las medidas para contener el covid-19, informó la jefa sanitaria de Rusia, Anna Popova. Indicó que hay "una clara tendencia de disminución del incremento diario".

El Gobierno británico, en tanto, avanzará en su criticado plan de desescalada a partir del lunes, cuando podrán reabrir los comercios no esenciales y los espacios al aire libre como zoológicos, aunque las escuelas seguirán cerradas hasta septiembre, anunció ayer el primer ministro británico, Boris Johnson. Por su parte, Francia, que informó que no hay signos de rebrote, informó que saldrá el próximo 10 de julio del estado de emergencia sanitaria e iniciará entonces un período de transición de cuatro meses en los que podrá imponer restricciones de movimiento y de apertura de ciertos negocios si es necesario.

En Italia, donde la Fiscalía de Bérgamo interrogará al primer ministro Giuseppe Conte, en el marco de la investigación sobre la gestión ante el covid-19, se permitió que el lunes 15 reabran las discotecas. Las pistas sólo podrán ser al aire libre y las personas deberán bailar a dos metros de distancia.

Karla Rubilar asume la responsabilidad por polémico instructivo para entrega de cajas

Presidente Piñera ayer dijo que se habían repartido cerca de un millón.
E-mail Compartir

La ministra vocera de Gobierno, Karla Rubilar, dijo tener la responsabilidad por el instructivo que el Ejecutivo preparó sobre cómo realizar la entrega de las cajas de ayuda para las familias más vulnerables en el marco de la crisis. En una minuta, distribuida a ministerios y servicios públicos, el Gobierno pedía a las autoridades reconocer al presidente Sebastián Piñera y mostrar en los registros audiovisuales la emoción y valoración de las familias, entre otras cosas.

Las recomendaciones provocaron críticas en la oposición, desde donde ayer pidieron que el mandatario ofreciera disculpas al país, y también desde el propio oficialismo.

"Es una tontera ese instructivo", dijo el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, a Canal 13. "Probablemente los gobiernos hacen esos instructivos, pero hoy todo se filtra, y pareciera como que se quisiera hacer un aprovechamiento político. Es un instructivo absolutamente improcedente, innecesario y un error desde todo punto de vista".

Karla Rubilar afirmó que "si el Presidente hubiera visto este instructivo como salió, jamás habría autorizado que saliera uno que pudiera interpretarse de una forma diferente al espíritu de la entrega de cajas".

"Es un instructivo que no fue bien hecho, no fue bien logrado", dijo la autoridad, quien añadió: "Si usted quiere considerar un responsable, la responsable soy yo". Esto, considerando que ella dirige el ministerio Secretaría General de Gobierno, del cual depende la Secretaría de Comunicaciones, unidad que redactó la minuta.

La portavoz informó que se preparó un nuevo instructivo, el cual fue enviado a la Contraloría para su revisión.

La presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, sí respaldó el instructivo y, respecto de los reclamos, dijo en 24 Horas: "Creo que eso es una pequeñez política. ¿Qué quieren? Esta caja la mandó el Gobierno, que trabaja con todos".

CANASTAS Y ACUERDO

El Presidente Piñera, mientras tanto, dijo ayer que se estaban acercando al millón de canastas repartidas y aprovechó de remarcar que "es indispensable que el acuerdo nacional (para un plan de emergencia) vea pronto la luz".

Al respecto, la ministra Rubilar dijo que el acuerdo que se busca para encarar la crisis "no es una opción. El acuerdo hoy para las autoridades, dado que estamos en una emergencia, es un deber". Añadió que "si pedimos siempre lo imposible, no hay ninguna posibilidad de llegar a acuerdo".