Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Suspensión de clases presenciales llega a 3 meses

Colegios priorizan compra de insumos y adecuaciones para futura vuelta a clases

Los principales sostenedores de la zona apuntan a que será clave contar con elementos de protección personal y planes diferenciados para asegurar un buen retorno sin nuevos brotes de contagio.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Los colegios, jardines y salas cuna de la Región completan esta semana tres meses de la suspensión de clases presenciales que dictaminó el Ministerio de Educación (Mineduc) ante el avance del coronavirus en el Biobío y el resto del país.

Por ello, los sostenedores y equipos directivos de los más de 1.200 establecimientos de la zona han trabajado durante los últimos meses en dos líneas de trabajo: por un lado, en la entrega de contenidos de reforzamiento y también en la planificación para una posible vuelta a las aulas de los más de 340 mil escolares, cumpliendo una serie de estándares que disponga la autoridad sanitaria.

Los directivos consultados detallaron que si bien el Mineduc todavía no informa la fecha en que ocurrirá el retorno gradual a las clases presenciales -pese a que han tenido reuniones periódicas con las autoridades locales, entre ellas el seremi Fernando Peña- ya se encuentran trabajando tanto en la adquisición de insumos y mobiliario, como también en los planes pedagógicos y logísticos para evitar que surjan nuevos brotes y cuidar la salud de toda la comunidad escolar.

TRABAJO EN MARCHA

Uno de los sostenedores que reúne a la mayor cantidad de alumnos en la zona es el Servicio Local Andalién Sur, que junta a más de 14 mil escolares de Concepción, Chiguayante, Florida y Hualqui.

Su director ejecutivo Gonzalo Araneda explicó que la planificación de los planes de retorno considerarán una serie de elementos, entre ellos, la cantidad de estudiantes por sala, la disponibilidad de los docentes para generar jornadas especiales y las tasas de infección en el entorno próximo de cada uno de los establecimientos del territorio.

Además, señaló que en paralelo a la entrega de contenidos, comenzó la adquisición de elementos de protección personal tanto para docentes como directivos y alumnos, "ya sean mascarillas, dispensadores de alcohol gel, jabón y guantes para el equipo del establecimiento. Además se contemplan sanitizaciones periódicas a los recintos. Estamos esperando que el Mineduc entregue las orientaciones para el futuro retorno, en línea con lo que ha dicho el comité asesor en materia de salud".

En los seis establecimientos de la Corporación de Estudio Masónica de Concepción (Coemco), que agrupan a más de seis mil alumnos, se ha desarrollado un plan integral que contempla todos los aspectos de la vuelta a clases. El subgerente de Educación José Vilche detalló que se contempla "ser responsables de los alumnos desde que los toma el móvil hacia el colegio hasta cuando vuelve a casa. En el caso de los móviles, se han contemplado que haya asistentes que midan temperatura, revisen el uso de mascarillas y alcohol gel desde que salen de su casa".

Sobre el trabajo en aula, agregó que en algunos colegios hay 35 alumnos por curso y se anticipa que el número baje a 20 por sala: "Se proyecta que pueda haber tres grupos de trabajo, y la instalación de cámaras -ya cotizadas- para que grupos puedan ver desde la casa la entrega de contenidos. Tenemos un trabajo con planes desarrollados, y si aparecen cosas nuevas, se vuelven a revisar estas medidas. Compramos termómetros y otros elementos, como insumos de higienización o mascarillas que utilizan los profesionales que cumplen turnos éticos".

Juan Ignacio Hurtado, director del Colegio Marcela Paz de Concepción, señaló que en el caso del establecimiento (que reúne a 520 alumnos), el trabajo ha estado centrado en la coordinación con el comité paritario a fin de adquirir los implementos necesarios.

"Contamos con un vaporizador portátil para la sanitización de todas las dependencias, hemos capacitado al personal auxiliar para la manipulación de productos químicos en labores de limpieza. No hemos realizado compras pensando que no sabemos en qué modalidad será la vuelta, pero sí contamos con accesorios primordiales (mascarillas, guantes, termómetro, etc.) y hemos recién comenzado con las cotizaciones. La vuelta no va a ser de la noche a la mañana; será gradual, estaremos disponibles y seremos prudentes con las acciones que tomemos en el futuro", dijo.

ENTREGA DE CONTENIDOS

Otro de los puntos que abordaron los directivos tiene relación con la entrega de contenidos durante los tres meses de suspensión de clases presenciales. Juan Ignacio Hurtado explicó que han contado con el apoyo de Enseña Chile, la Red de Colegios Particulares Subvencionados (RedCol) y Adicpa en distintas iniciativas y que "hemos apoyado a nuestros estudiantes por medio de plataformas que el Mineduc ha dispuesto como Google Meet y Classroom, priorizando el bienestar de toda la comunidad. Generamos un plan para ir trabajando este currículo priorizado para el futuro, pero también con apoyo sicosocial, también con reuniones con apoderados y becas de apoyo para nuestras familias".

En el caso de Coemco, José Vilche expuso que tras siete a ocho semanas de trabajo con los alumnos y apoderados, se ha logrado llegar a una especie de "meseta de sistematización" respecto a las adecuaciones en el uso de plataformas, horarios y contenidos.

"Las primeras semanas se vivió una especie de ceguera temporal del sistema educacional. Rápidamente la Corporación, sus autoridades y equipos de profesores, redefinimos una serie de mecanismos de entrega de contenidos; no son vacaciones, seguimos trabajando con los alumnos y usando los recursos disponibles (…) Hemos ido trabajando sistemáticamente con cada colegio, las demandas de los apoderados para ir mejorando el sistema; vamos viendo con los cursos y generando estructuras de trabajo diario, con actividades semanales y la institucionalización de las actividades pedagógicas, partiendo en algunos casos a las 8 horas y terminando a las 14 horas".

Se repararán 2,8 kilómetros en el eje Manuel Rodríguez

Realizarán mejoras a corredor de transportes en Chiguayante

La licitación de los trabajos cerrará el 7 de julio y la empresa tendrá 150 días para realizar las obras.
E-mail Compartir

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jaime Aravena, anunció que iniciarán un proceso de licitación pública para realizar mejoras a los corredores de transporte público de la comuna de Chiguayante, lo que permitirá reparar 2,8 kilómetros de vía en la comuna.

Se trata del eje Manuel Rodríguez, entre las calles 12 de Octubre y el cruce Santa Sofía, donde se instalará señalización con información para pasajeros -la que también incluye sistema Braille-, demarcación vial y reposición de vallas del corredor, entre otras mejoras. La intervención tomará 150 días.

Aravena detalló que "son 2,8 kilómetros los que serán intervenidos, con una inversión de 390 millones de pesos, beneficiando de esta manera a 38 mil personas que se movilizan por el lugar. Actualmente estamos en un proceso de licitación, que posteriormente debe ser adjudicado por el municipio de Chiguayante, para luego pasar a Contraloría, se efectúe la toma de razón y finalmente se puedan iniciar los trabajos".

Añadió que "para nosotros como ministerio es muy importante que se ejecuten estos proyectos de mejoramiento, ya que, de esta forma se beneficia a miles de personas que a diario utilizan el transporte público. La ministra Gloria Hutt, nos solicitó que se efectúen este tipo de iniciativas de conservación para optimizar las condiciones viales de comunas que cuentan con corredor de transporte".

BENEFICIOS

El alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, rescató que la reparación del corredor permitirá mejorar la calidad de los viajes de los habitantes de su comuna, lo que también impactará en la seguridad de estos, ya que al haber mejor demarcación de las vías se reducen los riesgos de accidentes de tránsito.

"La modernización y recuperación de los paraderos o refugios peatonales y todo el mejoramiento de las demarcaciones del eje Manuel Rodríguez, entre 12 de octubre y el Cruce Santa Sofía, es fundamental para mis vecinos, porque de esta manera contaremos con mejores espacios para no arriesgar la salud de los adultos mayores y los niños, que tanto sufren por las inclemencias del tiempo. Además, estas obras son muy importantes en estos días, porque van a permitir que un número importante de trabajadores y jefes de familia puedan tener un sueldo, especialmente en este período de crisis", dijo Rivas.

Detienen a ocho sujetos por robo de madera en Cañete

El hecho ocurrió ayer en un predio forestal de la comuna de Arauco. La banda será formalizada hoy. El Ministerio Público indaga a otras ocho personas que estarían involucradas.
E-mail Compartir

Para hoy está programada la formalización de ocho personas que ayer fueron detenidos por hurto de madera. Los hechos se registraron en el sector Lencaboldo de Cañete, específicamente en el predio Llenquehue 28.

Desde la Fiscalía informaron que se investiga a otras ocho personas que habrían participado del ilícito, quienes huyeron cuando Carabineros llegó al lugar para un procedimiento.

Antecedentes

De acuerdo a la información policial, Carabineros llegó a eso de las 13 horas, al predio Llenquehue 28 de Cañete, donde se había denunciado un hurto de madera por parte de una empresa forestal.

En compañía del encargado de área de Forestal Lanalhue, la compañía afectada, los efectivos divisaron a distancia un grupo de ocho personas realizando labores de tala.

Se solicitó cooperación a Arauco y un equipo dron para pesquisar mejor el área. Esto permitió a eso de las 14 horas la detención de cuatro hombres adultos, ademas de la incautación de una motosierra y combustible.

Luego de realizar seguimiento con el dron se logró la detención de otros cuatro sujetos adultos.

Todos fueron trasladados a la unidad policial y se notificó a la fiscalía, que realizará hoy el control de la detención y formalización de los ocho individuos.

Sobre el operativo, el intendente Sergio Giacaman expresó que "Carabineros de Chile desarrolló un operativo exitoso donde logró detener a una banda en faenas de robo de madera en Cañete, un delito gatillante de violencia rural en la provincia de Arauco. Se trata de delitos que, por las características geográficas de la zona, son muy difíciles de pesquisar, y acá hemos visto cómo la operación de drones y el uso de tecnología ha permitido desbaratar un acto delictivo y capturar a quienes lo perpetraban. Es una excelente noticia, que da cuenta del trabajo que estamos desarrollando con el coordinador de seguridad de la Macrozona, Francisco Merino, y que puede marcar un punto de inflexión en el camino a detener la violencia rural".

Desde el Ministerio Público indicaron que esta no es la primera vez que se utiliza un dron para apoyar la labor investigativa en la zona de Arauco