Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ayuda incluye prestaciones médicas

Arzobispado inaugura albergue para que 10 mujeres migrantes vivan con sus hijos

Esta semana ingresan las primeras beneficiarias, las que serán seleccionadas por un equipo de la Vicaría de la Pastoral Social y del Migrante. Las mujeres deberán ayudar en la confección de mascarillas sanitarias que se reparten en otras instancias de la iglesia local.
E-mail Compartir

Por Daniel Tapia Valdés

El Arzobispado de Concepción inauguró ayer un albergue de uso exclusivo para mujeres migrantes que vivan en la zona. La idea es que las beneficiarias puedan llegar con sus hijos a vivir al albergue y ayuden en la fabricación de mascarillas que después son repartidas en las distintas instancias que tiene la iglesia penquista.

El albergue, que está ubicado en el sector Pedro del Río Zañartu, en Concepción, tiene disponibilidad para 10 mujeres y cada una puede llegar hasta con dos hijos, quienes recibirán las mismas atenciones de las madres. Esta idea, explicó el arzobispo de Concepción, Fernando Chomali, es porque los hombres pueden utilizar otros albergues que tiene la iglesia e instituciones privadas, "pero un hijo y su madre requieren espacios más acogedores. El lugar habilitado es muy digno y serán muy bien atendidas", dijo.

"La idea es dar alojamiento, comida, atención médica y trabajo a mujeres migrantes en situación de vulnerabilidad junto a sus hijos menores de 10 años. La alimentación vendrá de varias partes; entre las que la Municipalidad de Concepción también ofreció su ayuda. El trabajo será la fabricación de mascarillas y el Dr. Fernando Fontaine ofreció generosamente su asesoría médica y atención de las personas que allí viven", contó Chomali.

El albergue está ubicado en Arancibia 289, en el barrio Pedro del Río Zañartu, en Concepción y a la inauguración asistieron autoridades regionales

PRIMERAS BENEFICIARIAS

Tras la inauguración del recinto, que está equipado con camas, un comedor, baños y otras comodidades, ahora el equipo de la Vicaría de la Pastoral Social y del Migrante, quienes están a cargo de la iniciativa, están realizando un catastro para poder seleccionar a las 10 mujeres que vivirán a partir de los próximos días en el albergue.

Para la selección, explicó Chomali, "el criterio es uno solo: la vulnerabilidad. No le preguntamos su estado civil, si tiene o no los papeles de residencia al día, ni su religión. Queremos servir a aquellas mujeres que viven de lo que venden como comerciantes ambulantes, que están muchas endeudadas y no tienen redes de apoyo. Nosotros queremos ser esa red de apoyo".

Por cierto, el líder de la iglesia penquista contó que esta iniciativa está también asociada a otras que tiene el arzobispado local y que van en la misma línea, como la Casa del Migrante. "Nosotros conocemos la realidad a través de nuestra red de solidaridad que tenemos como parte de nuestra misión. Todo bajo la guía de la Vicaría de la Pastoral Social y del Migrante", contó.

OTRAS INICIATIVAS

Junto con este nuevo albergue, Fernando Chomali contó que ya habilitaron cuatro nuevos albergues para personas que viven en situación de calle, lo que de alguna manera intenta suplir la falta del Albergue Móvil, que este año no ha podido funcionar debido al toque de queda y las restricciones sanitarias que pesan en nuestro país debido a la pandemia del covid-19.

"Estamos con muchos proyectos. Estamos haciendo mascarillas, habilitamos cuatro nuevos albergues para las personas que viven en situación de calle. Estamos con un proyecto que lleva por nombre "alimentemos a Jesús", que ha dado cajas de alimentos a más de 400 familias. Además, tenemos comedores funcionando. Estamos activando nuestra red de servicio en toda la arquidiócesis con mucho amor y eficiencia. Siempre en contacto con las instancias de gobierno que han agradecido este esfuerzo".

Consultado por las causas que motivan este tipo de ayudas, el arzobispo indicó que "me motiva el mandamiento evangélico de acoger al forastero y el mandamiento de hacer a los demás lo que quisiera que me hicieran a mí. Cualquiera de nosotros podemos ser migrantes y terminar en situaciones extremas como los que están en la Región. No se merecen esa vida. Nos motiva el llamado del Papa Francisco a preguntarse "qué voy a hacer" y no "qué habría que hacer". Nos pusimos manos a la obra y en una semana lo sacamos adelante. Me siento feliz por ello porque es vivir en el corazón de nuestra vocación, servir sin esperar nada a cambio".

Entregan subsidio de arriendo a 294 familias de la Región

E-mail Compartir

El ministerio de Vivienda y Urbanismo informó que ya entregó un subsidio de arriendo a 294 familias de la Región del Biobío durante la emergencia sanitaria, equivalente al 51% del total de las postulaciones.

El beneficio es para aquellas familias que arriendan o viven de allegadas, pero que estén en condiciones de pagar un arriendo de hasta 11 UF (315 mil pesos) puedan postular a esta ayuda del Estado.

"Hay que recordar que este es un programa que tiene distintos cierres en el año, hasta el mes de octubre y hoy ya hemos logrado hacernos cargo del 50% y más de las personas que han postulado. Esto nos va a permitir de una mejor manera la situación que vive el país y aquellas personas que a lo mejor están arrendando, van a poder hacerlo con el apoyo del Estado y los que están de allegados también van a poder tener una salida y no estar sufriendo hacinamiento que, evidentemente, complica las cosas a propósito del covid-19", contó el seremi James Argo.

Pese a que las postulaciones están abiertas hasta el 19 de octubre, ya se conocieron los resultados del primer cierre.