Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Actividades y oferta de cupos según la emergencia sanitaria

Alianza Francesa modifica su oferta cultural al formato digital en pandemia

La entidad impulsa su tradicional Fiesta de la Música, en colaboración con otros países, un ciclo de cine europeo y mantiene sus talleres de idioma. Todo adaptado a la modalidad online.
E-mail Compartir

Por NICOLÁS MARTÍNEZ RAMÍREZ

La actual crisis sanitaria que vive Chile y el mundo, a raíz del covid-19, han hecho que muchos de los espacios culturales de la capital regional y alrededores deban adaptarse a modalidades online.

Es así que la Alianza Francesa de Concepción ha modificado su oferta de cursos y actividades, para adecuarse a la nueva realidad que vive el mundo cultural producto de la emergencia sanitaria.

Una de las actividades más importantes de la entidad es la Fiesta de la Música, que tradicionalmente se desarrolla entre noviembre y diciembre, y que -en esta ocasión- se realizará el próximo domingo 21 de junio.

La fecha responde a la celebración original de la festividad en Francia y otros países, ya que coincide con el solsticio de verano en el hemisferio norte. "En el formato que hacemos cada año, que es tocar al aire libre, es imposible en esa fecha por el frío y la lluvia. De manera entretenida, el formato online nos permite hacer esto en forma distinta, pero con su toque", resumió Orianne Schreiber, coordinadora cultural de la organización gala.

En esta ocasión, la invitación a participar de esta propuesta que surgió a partir de la Alianza Francesa de Santo Domingo, en República Dominicana. Bajo el nombre de Fiesta de la Música Virtual 2020 América Latina y Caribe, reunirá a las entidades culturales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

ACTIVIDADES

En una demostración de trabajo colaborativo, la invitación para la apuesta es que cada una de las alianzas galas invite a participar a un artista local y proponer a una banda francesa, para una doble presentación en vivo.

De acuerdo a Schreiber, en Concepción van a trabajar solo con un artista local, particularmente Mathias Encina. "Es parte del proyecto hace muchos años y nos enviará un video de 15 minutos, esa es la idea del evento. Cada pieza estará recopilada en una general, que puede durar unas cuatro horas, y que se estrenará el 21 de junio en una plataforma que será informada oportunamente", comentó.

En el caso de la entidad penquista, esta edición de la Fiesta de la Música corresponde a su séptima edición, sin embargo, -según indicaron- no se descarta su desarrollo en la fecha tradicional. La situación, explicaron, será evaluada de acuerdo a la propia contingencia.

Otra de las actividades que la entidad ha llevado adelante durante la cuarentena, es la participación del espacio cultural en el 22º Euro Film Fest. "En años anteriores, el Festival de Cine Europeo nos enviaba películas para poder ser una sala de cine para el evento. Ahora participamos, a través de la difusión de la plataforma que están usando para compartir las películas", señaló la coordinadora cultural, en el cargo desde 2016.

La invitación es abierta y el evento se desarrolla a través de la plataforma festivalscope, hasta el 18 de junio. Para la inscripción se debe acceder al sitio festivalcineeuropeo.cl y seguir las indicaciones.

Además de la difusión artística y cultural, la Alianza con sede en Concepción, en el marco del evento, ofrecerá la charla "Imagen-ruptura en el cine hacia mundos desconocidos… o el relato cinematográfico construido en la mirada (y en el living de la casa)", a cargo de Carlos Yévenes. La inscripción es gratuita, con cupos limitados, en el correo cultura.afconcepcion@gmail.com. Se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom, el lunes 15 de junio, desde las 18 horas.

Según comenta Schreiber, la respuesta ha sido súper buena. "Nosotros tenemos un ciclo de cine anual -Pensar, Sentir, Mostrar- que era todos los martes de marzo a diciembre, y la gente está muy atenta. Hay mucha convocatoria cuando se lanzan eventos relacionados con el cine", resumió.

-¿Cómo han llevado la transformación, un poco obligada, al formato digital?

-Antes de todo, la Alianza igual es una escuela de idioma y nos obligó a adaptarnos. El tiempo fue muy corto y no nos quedamos parados pensando en qué íbamos a hacer, pero nos obligó a readaptar todo lo que ofrecemos de cursos al formato digital. Creo que tiene sus ventajas y desventajas, porque dar cursos de idioma en línea, te quita un poco la parte humana de la clase. Escucharse y hablar con los profesores es parte de eso. Sin embargo, es bueno adecuarse a este formato, porque pudimos alcanzar público que no solo es de Concepción, sino que de la Región. Eso es importante y era un desafío, creo que cambiando la forma de enseñar le ha dado un respaldo importante a la Alianza Francesa. En el futuro, pienso que ese será el objetivo, ofrecer los cursos online, manteniendo las clases presenciales.

-Además de todas estas actividades, ¿están trabajando en algo más?

-Estamos en eso. Tenemos un contacto muy fluido con el Instituto Francés de Santiago y ellos abrirán actividades a nivel país, para que nosotros podamos ser parte de las mismas. Se hará algo a nivel de cine y de música, durante julio.

"Hecho en casa" de Fundación Madrugada

Programa digital busca poner en valor el proceso artesanal

Partiendo hoy, el ciclo contempla cinco capítulos mostrando procesos de trabajo artesanal en todo Chile.
E-mail Compartir

Con la producción en vivo de un objeto artesanal diferente en cada capítulo, será presentado hoy, desde las 11 horas, en el Instagram @manufacturanac, "Hecho en casa". El ciclo de cinco episodios busca poner en valor procesos creativos y relaciones detrás de un objeto hecho a mano.

El programa es ejecutado por fundación Madrugada, y es financiado por el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa de intermediación cultural, "Apoyo a la gestión: programación de espacios y agentes culturales", planteado en 2018.

El primer segmento contará con la participación de la artesana Katherine Almendra de Manos de Ñocha, que desde la localidad de Niebla (Valdivia) presentará su propuesta de artesanía tradicional con cestería y creaciones en Ñocha. Ofrece productos personalizados y hechos a mano, siguiendo los principios del ecodiseño, trazabilidad y diseño a la carta.

"Creo que es importante que la gente conozca el proceso detrás de los objetos, porque es una de las formas de entender como las artesanas nos relacionamos con nuestras creaciones y con las materialidades y las técnicas que sustentan nuestros oficios. Compartir estas prácticas y saberes es ofrecerles un nuevo lenguaje para comunicarnos e interactuar en una misma sintonía lo que a la larga permitirá una mayor valorización de nuestros objetos artesanales", detalló Almendra.

Las cinco entregas serán transmitidas todos los jueves y recorrerá los procesos creativos de artesanos en madera, cerámica y ñocha de distintas localidades del centro y sur de Chile, hasta el 9 de julio.

"Lo que buscamos a través de estas cápsulas que además se realizarán en vivo, es que el público se haga parte de la producción de objetos hechos a mano, entendiendo los complejos procesos que existen detrás, centramos todo en una pieza en específico y de esa forma apoyar a los creadores/as en la comercialización de los mismos, ya que está demostrado que cuando las personas entienden este proceso tienen más disposición al pago", explicó Alejandra Sepúlveda, directora de Madrugada.

En Cinemax esta noche

"Doom patrol" acaba su primera temporada

E-mail Compartir

Lo dijimos en su momento, cuando recién se había emitido el tercer capítulo, "Doom patrol" cuenta con todos los ingredientes para convertirse en una serie de culto, buscada y amada en un próximo futuro. Por lo mismo es que hoy, a partir de las 22 horas, se emite el final de la primera temporada en la señal de cable Cinemax.

Basada en los personajes de DC Comics creados por Arnold Drake, Bob Haney y Burno Premiani, esta temporada siguió al grupo de superhéroes freaks, marginados y con extrañas habilidades sobrehumanas, que se embarcaron en la investigación en torno a la desaparición de su "jefe", interpretado por Timothy Dalton.

El desenlace de esta temporada trae a la pandilla junto a Flex Mentallo y Danny the Street, en su intento por rescatar al Jefe, quien está bajo el poder de Mr. Nobody en el Espacio Blanco. Por lo tanto, el grupo deberá ver qué hacer.

Desarrollada por Jeremy Carver ("Supernatural"), "Doom patrol" está producida por Geoff Johns ("Wonder woman"), Greg Berlanti ("Arrow"), Sarah Schechter ("Riverdale") y Chris Dingess ("Kevin (probably) saves the world); propuestas que tienen en sus fundamentos aspectos un poco al borde en las producciones de ficción actuales.