Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Fue presentado por funcionarios públicos

Corte rechaza recurso de Anef para evitar que volvieran a trabajar

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Concepción declaró inadmisible el recurso de protección presentado por la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) el pasado lunes, en contra del oficio que fija el regreso de los funcionarios públicos a sus labores presenciales.

En fallo dividido, la Primera Sala del tribunal de alzada penquista -integrada por los ministros Rodrigo Cerda San Martín, Fabio Jordán Díaz y Waldemar Koch Salazar- rechazó la solicitud por corresponder a materias de políticas públicas privativas del Poder Ejecutivo.

El ministro Cerda declaró que estaba por declarar admisible la presentación.

En el fallo se lee que "atendido el mérito de los antecedentes, estimando esta Corte que lo solicitado en el recurso de protección no dice relación con cautelar el respeto y ejercicio de garantías constitucionalmente protegidas, sino que se vincula con la adopción de estrategias propias de la determinación de políticas públicas para hacer frente a la afectación sanitaria que aqueja al país, gestión que es privativa del Ejecutivo y que no corresponde a los Tribunales de Justicia establecer, excediendo la petición en análisis los fines y propósitos de este arbitrio excepcional y de urgencia y visto lo dispuesto en el numeral 2 del Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema se declara inadmisible el recurso de protección interpuesto".

Explicación

El lunes, tras la presentación del recurso, la presidenta regional de la Anef, Lorena Lobos, explicó que "los funcionarios estamos trabajando y lo seguiremos haciendo para cumplir con el mandato por el cual fuimos llamados, pero hoy no vamos a tomar riesgos innecesarios. Ya hay muertos en otras regiones a propósito de contagios que se dieron en la realización del trabajo".

PDI recupera maquinaria por $240 millones que fue robada

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Chiguayante, que estaban de turno, recuperaron cinco maquinarias de construcción, avaluadas en más de 240 millones de pesos y que fueron sustraídas el fin de semana en el centro de Concepción. Los elementos recuperados corresponden a dos máquinas retroexcavadoras, dos martillos percutores y un brazo de demolición.

Las pesquisas se iniciaron cuando los oficiales recibieron la denuncia mientras realizaban servicios de patrullaje. Los primeros análisis llevaron a los funcionarios al sector de Liucura en Quillón, donde ubicaron las máquinas en un predio sin ocupantes.

El subprefecto Gaspar Montero, jefe de la Bicrim Chiguayante, explicó que "pese al contexto de emergencia sanitaria que enfrenamos, lo detectives continúan su trabajo investigativo y ejemplo de aquello es que apenas se conoció la denuncia, los oficiales iniciaron las indagatorias que permitieron, en menos de 48 horas, lograr la ubicación y recuperación de casi toda la maquinaria que había sido sustraída en una faena de demolición en Concepción".

Las indagatorias continúan para dar con el paradero de los autores de este ilícito.

Labor abarcará toda la macrozona sur para prevenir hechos de violencia

Ratifican a Francisco Merino como coordinador de seguridad

El ministro, Gonzalo Blumel, delineó ayer el trabajo que le corresponderá al constructor civil y exdirector del Serviu en el Biobío.
E-mail Compartir

El Ministerio del interior confirmó ayer a Francisco Merino como el nuevo coordinador de seguridad de la macrozona sur (desde Biobío a Los Lagos), luego de los distintos hechos de violencia que se han registrado en la Provincia de Arauco y otros territorios denominados de conflicto.

El constructor civil y exdirector del Serviu en Biobío durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, fue ratificado por el ministro Gonzalo Blumel, quien delineó el trabajo de Merino durante los próximos meses, que considera la coordinación entre las distintas instituciones que intervienen en la persecución de los grupos violentos en la zona.

Este nuevo cargo fue dado a conocer tras la visita del subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, a la Provincia de Arauco. El encuentro en la zona se produjo luego de los distintos episodios de violencia en la zona sur de Arauco, entre ellos la explosión de un vehículo, ataques armados a funcionarios de Carabineros y la irrupción de nuevos grupos con alto poder de fuego.

Coordinación

Tras los cuestionamientos al nombramiento por la profesión y trayectoria de Merino, el ministro Blumel defendió la designación: "Lo que hemos querido es disponer de una persona cuya función principal sea favorecer las coordinaciones necesarias de todas las instituciones para perseguir los gravísimos delitos que se han cometido en la Provincia de Arauco".

El secretario de Estado agregó que "seguiremos ocupando todas las herramientas que nos permite la democracia y el Estado de Derecho para poner atajo a esta situación y perseguir las responsabilidades de quienes insisten en ponerse al margen del Estado de Derecho".

Francisco Merino participó del proceso de reconstrucción en la Región del Biobío, tras asumir la dirección del Serviu local en 2013. Tras dejar el cargo, el constructor civil y magíster en Dirección y Administración de proyectos inmobiliarios lideró la coordinación de la fundación Avanza Chile en la zona.

A la labor pública además se suma la participación en el rubro inmobiliario, entre ellos la gerencia de Inmobiliaria Evoluciona desde 2017 a la fecha.

Funcionario estaba internado por herida a bala

Salud indaga origen del contagio con covid-19 de cabo de Carabineros

Autoridades que visitaron al funcionario descartaron hacer cuarentena preventiva, pues no habría existido contacto estrecho con el funcionario.
E-mail Compartir

La seremi de Salud del Biobío confirmó que desde el martes se encuentra abierta una investigación para determinar el origen del contagio por covid-19 de un funcionario de Fuerzas Especiales de Carabineros, que desde el 9 de abril se encontraba internado en el Hospital Naval de Talcahuano producto de una herida a bala.

El cabo segundo, Patrick Rivas Rivas, de 28 años, recibió el impacto de un proyectil en la zona sur de Cañete, cuando se trasladaba a bordo de un móvil institucional que fue atacado por un grupo de desconocidos. Luego de una primera evaluación, el herido fue trasladado hasta la comuna puerto, hasta donde arribó en estado grave.

Tras casi dos semanas internado, el pasado martes trascendió que el cabo segundo, oriundo de Los Álamos, había dado positivo por covid-19, tras un examen de PCR. Esto fue confirmado ayer por el mismo ministro de Salud, Jaime Mañalich, durante el balance por la pandemia de coronavirus en el país.

"Según su equipo tratante, su condición no está vinculada a esta sobreinfección por coronavirus, pero hay que estar alerta. Enviamos la solidaridad a Carabineros y la familia, que ya desde hace varias semanas lo está apoyando", declaró el secretario de Estado.

Por ahora, la autoridad sanitaria y el mismo intendente del Biobío, Sergio Giacaman, quienes visitaron al cabo hace unas semanas, descartaron realizar una cuarentena preventiva, pues no existió un contacto estrecho con el paciente y se adoptaron las medidas necesarias, según aclararon.

Identificar contagio

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, precisó que hasta ahora la primera hipótesis en este caso es lo que han denominado como una transmisión comunitaria.

"Cuando no pertenece a ningún brote, ya sea en la comisaría o el hospital, se denomina caso sin nexo epidemiológico y de transmisión comunitaria. Por eso esta hipótesis, porque hasta ahora no se ha determinado el nexo con algunos de los brotes que ya tenemos en la Región", señaló.

La autoridad agregó en ese sentido que "se está investigando ya sea a la familia, en la provincia de Arauco y también estamos descartando hasta el momento algún brote al interior del Hospital Naval de Talcahuano. Se han aplicado PCR preventivas y hasta ahora los resultados han sido negativos".

Muñoz aclaró que por ahora se encuentran en cuarentena preventiva aquellas personas que estuvieron en contacto más estrecho con el paciente, principalmente cercanos y funcionarios de salud.

Desechan cuarentena

El intendente Sergio Giacaman precisó las razones del traslado del funcionario policial desde el Hospital Naval hasta Las Higueras en Talcahuano: "Es el recinto que hemos definido como base para casos covid-19 en el Servicio de Salud Talcahuano. Es ahí donde se está concentrando la atención de las personas y dadas las condiciones de salud del cabo, se decidió trasladarlo hasta el hospital".

Respecto a una eventual cuarentena preventiva por parte de las autoridades que visitaron el recinto asistencial y a la familia de Rivas, Giacaman descartó esa posibilidad por ahora.

"Todos los contactos que tuvimos en ningún caso fueron estrechos. El cabo segundo es una persona que estaba en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Naval, por lo tanto, había que mantener cierta distancia y además todas las visitas que se han hecho han sido con todos los elementos de seguridad que corresponde", señaló.

Sobre eso mismo, el seremi de Salud concluyó que "el caso de los familiares que tuvieron contacto con las autoridades no se considera contacto estrecho, porque ellos no presentan covid-19".

Hasta la tarde de ayer, el funcionario se encontraba estable y conectado a ventilación mecánica.