Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
La mayoría cumple con el uso de mascarillas

Centro penquista se llena de público y comerciantes

La apertura del comercio formal y la presencia de vendedores ilegales fomentan el incremento de afluencia de personas.
E-mail Compartir

Por lorenzo parra ramírez

Concepción nunca ha estado en cuarentena y a excepción de los días de Semana Santa, tampoco ha tenido cordón sanitario. Esto, pese a estar siempre dentro de las tres comunas con mayor cantidad de contagios. Según el último reporte, la comuna cuenta con 129 personas con covid-19.

Estas cifras parecen no alarmar a la población que, a diferencia de semanas anteriores, ha regresado al centro penquista para hacer diversas actividades, que van desde pagar cuentas hasta vitrinear.

Son diversos los factores que podrían impulsar este incremento en el flujo de personas en el casco céntrico de la capital regional. Las autoridades comunales de Hualpén y San Pedro de la Paz, tras el levantamiento de la restricción de desplazamiento en sus respectivas comunas, anunciaron que esto podía generar una falsa sensación de normalidad que podía llevar a la ciudadanía a pensar que lo peor de la emergencia ya estaba superada.

También está la situación de los comerciantes, que durante varias semanas tuvieron sus negocios cerrados y los pocos que mantuvieron abiertos, lo hicieron en horarios acotados.

A inicios de esta semana se observó cómo las galerías ya comenzaron a abrir sus puertas y quitar las rejas que impedían el paso de una calle a otra, lo que fue secundado por los ambulantes que han sumado a las mascarillas las tradicionales frutas y verduras.

A 12 recintos

Fiscalización por toma de muestras deja un sumario

E-mail Compartir

Los recintos hospitalarios de Cañete, Curanilahue, Contulmo, Lebu, Arauco y SAR Los Álamos; mientras que en la red pública el proceso de control alcanzó a Hospital Clínico del Sur, Centro Médico y Dental Concepción, Clínica Biobío, Clínica Universitaria, Sanatorio Alemán e Inmunomédica son los 12 centros de salud fiscalizados por la Seremi de Salud.

En todos ellos se verificó el cumplimiento de los protocolos para la toma de muestras para el test para determinar si alguien tiene coronavirus.

El sumario, dictado con fecha 8 de abril, involucra a la Clínica Universitaria, a objeto de investigar eventuales responsabilidades en el error en notificación de un caso, que siendo positivo fue comunicado como negativo, y pese a ser subsanado en forma inmediata por parte de la institución e informar a la Autoridad Sanitaria, constituye una infracción a lo establecido en el Código Sanitario D.S. N°20/2011 Reglamento de Laboratorios Clínicos y normativa sanitaria vigente por covid-19.

El seremi Héctor Muñoz aclaró que pese a ello, "en la inspección de recintos de salud que practican muestras de PCR, se evidencia un alto cumplimiento de las medidas sanitarias exigidas por nuestro subdepartamento de Profesiones Médicas y Farmacia".

Son varios los aspectos que se controlan en las revisiones.

Primeras conclusiones sobre el Sanatorio

E-mail Compartir

En la jornada de ayer, el médico Carlos Ortega, delegado del Servicio de Salud Concepción para el manejo del Sanatorio Alemán, contó que tras reunirse con directivos y funcionarios del recinto, además de una visita a terreno, ya tiene algunas recomendaciones y conclusiones de la tarea que se le encomendó.

Ortega expresó que a pesar de que se implementaron medidas para controlar el brote, se sugirieron otras que guardan relación con intensificar el trabajo que tiene separada la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) entre pacientes covid-19 y usuarios que no tienen la enfermedad.

"Que no se crucen el personal ni el equipamiento. Que funcionen como unidades independiente", sugirió el delegado del SS. Concepción.

Sobre las causas del brote, Ortega expuso que eso será determinado a través del sumario sanitario que lleva la Autoridad Sanitaria. Esta investigación, como lo expresó el seremi de Salud, Héctor Muñoz, está viendo los protocolos relativos a los espacios reducidos, la separación entre pacientes covid-19 y personas sin el virus y el uso de los elementos de protección personal que están definidos en los tratamientos con un paciente intubado.

Fallecido estuvo internado en el sanatorio alemán

Región suma quinta víctima de covid-19 y se investiga nexo con brote en clínica

La Seremi de Salud investigan el caso en el marco del sumario sanitario que llevan en contra del centro de salud. La persona de 64 años que ingresó por una neumonía tuvo dos exámenes negativos de coronavirus y el tercero que fue positivo, fue cuando ya se había confirmado un conglomerado de casos.
E-mail Compartir

El brote de covid-19 que se produjo al interior de la Clínica Sanatorio Alemán está preocupando aún más a las autoridades locales, principalmente por el número elevado de contagios asociados al conglomerado (56 en total) y porque el quinto fallecido por el virus en la Región corresponde a un paciente de este recinto, que presumiblemente, se contagió al interior del recinto, según informó la Seremi de Salud.

La persona fallecida corresponde a un hombre de 64 años, residente de la comuna de Talcahuano, que sería parte del brote de 56 contagios que existen, a la fecha, en la Clínica Sanatorio Alemán, el que involucra a 34 funcionarios, cinco pacientes y 17 familiares, tanto de los funcionarios del centro de salud como de pacientes.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que aún no pueden aventurar si la persona se contagió al interior o al exterior del recinto asistencial. No obstante, contó que los antecedentes que tiene a la vista es que la persona ingresó el 22 de marzo por un problema respiratorio al Sanatorio, por lo que se le practicaron dos exámenes durante ese mes, los cuales resultaron negativos al covid-19.

"El 10 de abril se conoce el brote en el Sanatorio y el 12 esta persona salió con PCR (polimerasa por cadena) positivo", explicó Muñoz.

Pese a ese antecedente, el seremi dijo que deben seguir indagando, ya que también tienen antecedente de que la persona fallecida pudo tener contacto con trabajadores del Cesfam La Floresta de Hualpén, que también registró un brote. La Autoridad Sanitaria lleva esta investigación a través de un sumario sanitario.

Familia

Para la familia de Pedro Ordóñez Oliva, la víctima fatal, la situación es clara: su padre se contagió al interior del Sanatorio Alemán debido a que no se adoptaron de forma adecuada los protocolos para evitar los contagios al interior de la unidad de pacientes críticos del recinto, especialmente en pacientes con enfermedades de base.

La persona fallecida tenía un síndrome de mielodisplasia (trastorno relacionado con la incapacidad del cuerpo de producir suficientes células sanguíneas normales).

"La persona que está encargada de las infecciones asociadas a la salud no tiene la preparación para haber habilitado los protocolos necesarios. Sanatorio Alemán no ha sido capaz de darnos una explicación, la Seremi de Salud tampoco", sostuvo Romualdo Ordóñez, hijo de la víctima.

Ordóñez contó que su padre ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del recinto el 22 de marzo por una neumonía adquirida. Tras pasar 14 días internado, la evolución positiva que tuvo llevó a que se le desconectara del ventilador mecánico y que fuera trasladado a la Unidad de Cuidados Intermedios (UTI).

"El estaba empezando a alimentarse por la boca, a sentarse al borde de la cama y a caminar, pero el 12 de abril, cuando estaba en esta unidad, se agrava. Se le toma un tercer examen de covid-19, el que sale positivo", contó Romualdo Ordóñez.

Debido a esta agravamiento, el paciente nuevamente fue trasladado a la UCI, unidad en la que falleció el 21 de abril por una neumonía asociada al covid-19, como les habría informado el Sanatorio.

Ordóñez descartó que la enfermedad pudo venir del exterior, ya que los únicos que tuvieron contacto con su padre eran él, su hermano y madre, quienes tienen su examen de PCR negativo.

"No hemos tenido ningún síntoma. Estamos terminando la cuarentena respectiva", sostuvo el joven. Asimismo, expresó que su padre no tenía ningún tipo de contacto con los casos del Cesfam La Floresta, en Hualpén.

Es a partir de toda esta información que Ordoñez catalogó de falso la posibilidad de un contagio eterno y por ello anunció que presentarán acciones legales: "Como familia vamos a luchar por encontrar la verdad de lo que está sucediendo en el Sanatorio, para que este tipo de situaciones no se vuelvan a repetir".

Balance

Durante el último reporte entregado ayer sobre la situación de coronavirus en el Biobío, se informó de 22 nuevos casos, por lo que el territorio acumula 658 casos a la fecha. De esta cifra, el intendente del Biobío, Sergio Giacaman, detalló que un 64,7% (426 personas) se han recuperado de la enfermedad.

La mayoría de los contagios se concentran en la Provincia de Concepción. Eso sí, el seremi Héctor Muñoz aclaró que "solo tenemos 227 casos activos".

Concepción, Hualpén y San Pedro de la Paz son las comunas con mayor cantidad de casos positivos, todos sobre la centena