Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Luego de la gira europea

El notable avance de Mauricio Bernales en el ranking ITTF

Tenimesista sampedrino avanzó 72 posiciones, tras disputar distintos torneos en Europa a comienzos de año.
E-mail Compartir

Tarde o temprano el esfuerzo siempre trae recompensas. Esta vez, el tenimesista Mauricio Bernales tiene la oportunidad de decirlo y sentirse contento por aquello. Y es que esta semana, se actualizó el ranking internacional de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF) y el sampedrino obtuvo un notable avance subiendo a la casilla 702º.

El exponente del Club Deportivo Huachipato escaló 72 posiciones, luego de participar en la gira europea a comienzos de año y que finalizó, de forma sorpresiva, por la pandemia del covid-19. Bernales se encontraba, además, radicado en Bad Aibling, Alemania, donde defendió los colores del TSV Schöppenstedt, de la Bundesliga alemana.

El puntaje actual del tenimesista local es de 290 puntos, siendo el sexto mejor chileno en el ranking internacional y el mejor de la selección chilena "B". Los cinco primeros, quienes son los representantes de Team Chile, son Juan Lamadrid (159), Gustavo Gómez (172), Manuel Moya (263), Nicolás Burgos (268) y el angelino Felipe Olivares (303).

Los cupos del combinado nacional se determinan en los selectivos, instancias donde se determinan los representantes del equipo chileno en categorías "A" y "B". Precisamente, Bernales se encuentra en el equipo "B" luego de quedar en el Top-8 en la justa que se realizó en pasado enero en el Centro de Entrenamiento Olímpico.

BALANCE POSITIVO

En diálogo con EL SUR, el sampedrino manifestó que "estoy contento porque básicamente soy el chileno que está mejor ubicado y que no está en la selección principal, así que feliz por el logro, a pesar de que la gira fue bastante difícil en cuanto al nivel. Hice lo mejor que pude y lo bueno es que subí".

"En cuanto a lo que pasa ahora con las competencias nacionales e internacionales la Federación Internacional congeló el ranking. Eso me beneficiará porque no habrán cambios en el ranking, además no tenía pensado en volver a competir a nivel internacional hasta fin de año y por lo tanto eso me permite prepararme de mejor forma para los torneos que vienen", agregó.

ENTRENAMIENTO EN CASA

Para volver a Chile, Bernales tuvo que realizar una travesía en Europa. Luego de participar del Polish Open, el tenimesista recorrió distintos países para retornar a Bad Aibling, ciudad donde se encontraba el centro deportivo en el que se hospedaba en Alemania.

Para peor, la aerolínea Avianca suspendió a fines de marzo todos los vuelos y el 8 de abril el deportista tenía comprado los pasajes para retornar al país, por lo que gracias al ministerio del Deporte, Bernales retornó a Chile después de hacer escala en Münich, París y Santiago.

Ahora, en San Pedro de la Paz, Bernales entrena desde su hogar: "Venía con buen ritmo de competencia para disputar los torneos nacionales, pero la pandemia no tiene para cuando, así que me hago el ánimo de entrenar en casa y de hacer físico. Tuve una molestia en la espalda, pero me las estoy ingeniando para entrenar".

"Estoy haciendo un robot, antes hice una tabla para entrenar solo y un instrumento que me dificulta hacer saques por lo que tengo que hacer el saque a cierta altura o sino me marca malo porque toca la línea, así que me las he ido ingeniando para hacer más dinámico y específico el entrenamiento, dentro de las limitaciones que hay", complementó.

Por último, reveló sus objetivos que, pese al confinamiento por el covid-19, siguen intactos: "Quiero estar dentro de los cuatro mejores en los campeonatos nacionales que se hagan. En el ranking nacional terminar dentro de los cuatro y pasar del equipo 'B' al 'A' dentro de los selectivos que se hagan. Como está todo suspendido, solo queda trabajar en lo mental y físico, además de estudiar".

Ante contingencia sanitaria

IND extiende los plazos del Proceso Fondeporte 2020

La modificación, tanto en etapa de evaluación como de selección de proyectos busca como objetivo atender de manera óptima los requerimientos de la población.
E-mail Compartir

Ante la crisis sanitaria que obligó a asumir nuevas acciones en los diversos programas que ejecuta el servicio, el Instituto Nacional de Deportes procedió a prorrogar y extender el avance del proceso concursable del Fondo Nacional de Fomento del Deporte.

El Fondeporte es la principal herramienta que posee la institucionalidad deportiva para el fomento de la actividad física y el deporte a través del financiamiento de proyectos deportivos.

"Sabemos que el Fondeporte es una herramienta muy importante para las organizaciones deportivas. Y ante esta situación especial por la que atraviesa el país y que, obviamente, también ha impactado a nuestro sector, se ha debido alterar el normal funcionamiento de los procesos asociados a la evaluación, selección y notificación de los proyectos en cada una de las áreas. Todo, con el objetivo de obtener los mejores resultados con absoluta transparencia, cumpliendo con la normativa vigente", comentó el Seremi del Deporte, Marco Loyola.

De esta manera, la etapa de evaluación que era de 40 días, se amplió a 55 días hábiles. Lo anterior, a partir del término del período de postulación. En tanto, el período de selección y evaluación que era de 10 días hábiles a partir desde el término efectivo de la evaluación, se amplió a 20 días hábiles.

Debido a los cambios en la calendarización, la publicación de los resultados se hará 45 días hábiles después de finalizada la notificación de la totalidad de los proyectos seleccionados a nivel del país y, en el caso de Biobío, tras informar al consejo consultivo regional. Esto, podría ocurrir a mediados del mes de mayo.

Adiós, maestro y amigo

E-mail Compartir

Hace unos días se alejó de nosotros el querido maestro y profesor Eduardo Toloza Jopia (Q.E.P.D.). Se fue sobriamente casi en silencio, sin ruido , tal como fue su vida y brillante trayectoria como profesor y entrenador de básquetbol.

Eduardo nació en Angol el 12 de octubre de 1941 siendo el tercero de cinco hermanos. En 1961 ingreso a la Escuela de Educación de la Universidad de Concepción donde se tituló como profesor de Historia y Geografía, realizó su práctica profesional en el Liceo Experimental y tras un breve periodo laboral en el Liceo la Asunción ingreso al Colegio Charles de Gaulle, donde se retiró a un merecido descanso luego de más de cuatro décadas formando personas y dejando un legado ejemplar en la comunidad educativa y principalmente alumnado de dicho establecimiento educacional.

Lo conocí a mediados de los años '80 porque ambos cultivábamos su otra gran pasión, el básquetbol. Gracias a ello iniciamos una gran amistad y trabajamos juntos en muchos proyectos en procura del desarrollo y crecimiento de nuestro querido deporte. Y puedo dar fe absoluta de su máxima dedicación y esfuerzo en cada uno de ellos. Por más de una década fue presidente de la Comisión Técnica de Básquetbol en Adicpa y dirigente principal en la Asociación de Básquetbol de Concepción. Su proceder y actitud siempre solidaria y optimista lo convirtieron en un ser y amigo ejemplar que, en lo personal, me enseñó primero a pensar y luego a actuar.

Con seguridad, a partir de este momento, su legado en cientos de alumnos y deportistas que ayudó a formar como personas comenzará a perdurar con mayor intensidad en cada uno de ellos.

Rodolfo Cáceres G. Jefe de Deportes del CD Alemán y entrenador de

básquetbol