Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
COMPAÑÍA ESET LATINOAMÉRICA ADVIERTE

Alertan de engaño que se propaga a través de WhatsApp

Si bien no se halló la intención de instalar códigos maliciosos, la campaña usa una marca de reconocida cerveza para desplegar publicidades no deseadas que se monetizan.
E-mail Compartir

Los momentos de conflicto o crisis suelen ser aprovechados por los ciberdelincuentes para aprovecharse de las vulnerabilidades de los sistemas y también de la población, y la pandemia del covid-19 no ha sido la excepción. Es así que en el último tiempo se ha visto un aumento de campañas maliciosas y engaños, y así de ciertos delitos como el phishing.

Y desde la compañía Eset Latinoamérica, enfocada en ciberseguridad y detección de amenazas, alertan de una amenaza que suplanta a una popular marca de cerveza a nivel internacional y ofrece una promoción en la que afirma que enviará barriles de la bebida gratis, a domicilio, y durante todos los días de cuarentena.

Advierten que WhatsApp es donde se ha propagado el engaño que se ha detectado en varios países de América Latina.

Según cuenta Luis Lubeck, especialista en Seguridad Informática de Eset Latinoamérica, hay diversos aspectos que hacen dudar de la veracidad de esta campaña y otras similares, como que no llevan a sitios oficiales, uso de ciertos enlaces y que no mencionan fechas o países donde está vigente.

En ese sentido, precisa que si bien el proceso para hacer efectiva la promoción solicita varios pasos y que aunque en el análisis que hicieron no hallaron intención de instalar códigos maliciosos en los dispositivos de las víctimas y se trata de una campaña de publicidad que se monetiza al desplegar anuncios no deseados en el proceso, si considera importante que los usuarios estén atentos e informados sobre temáticas de seguridad cibernética.

NO HAY UN FORMATO MEJOR QUE OTRO

Libros físicos, digitales o en audios: todos reportan los beneficios de la lectura

Aunque hay quienes no conciben leer sin hojear y pasar cada página, la ventaja de hoy, de la mano de las tecnologías e internet, es disponer de un gran arsenal de opciones para satisfacer a todas las edades, gustos y características personales.
E-mail Compartir

Hay disponibles en distintos tamaños y formatos, plasmando la temática que se ocurra, con contenidos sólo expuestos en palabras o acompañados con recursos visuales, sonoros o táctiles. En una sociedad infinitamente diversa, también lo es la disponibilidad de libros para todos los gustos, necesidades y propósitos, pero esa incuantificable variedad potenciada por el avance del conocimiento y tecnologías tiene a la base verdades únicas: el valor que este elemento tiene para la humanidad y los múltiples beneficios de leer durante todo el ciclo vital.

Aspectos que releva el Día Internacional del Libro, promovido por la Unesco para celebrarse cada 23 de abril, como homenaje al fallecimiento de célebres autores como Miguel de Cervantes y William Shakespeare, y también por el natalicio de otras figuras prominentes para la literatura.

Es por eso que si tuviera que destacar el valor universal del libro, su trascendencia histórica y cultural está en una posición prioritaria para Jacqueline Salgado, profesora de Historia y Geografía con magíster en Gestión Directiva y directora del Centro de Aprendizaje de la Universidad Santo Tomás de Concepción, definiéndolos como un regalo del conocimiento, talento y experiencia de los autores, con un legado que ha quedado registrado y viaja a través del libro desde y hacia distintos lugares, épocas y personas.

De ahí que independiente de la temática, pluma que lo escribió, motivación por leer, resalta que "los libros son una ventana a nuevos mundos, a lo desconocido, permite viajar a otros momentos, épocas, realidades y saberes".

MÚLTIPLES BENEFICIOS

Por ello asevera que "leer expande la mente" y de ahí se comienzan a desprender los impactos positivos de leer, que se perciben en toda etapa vital, si bien podrían existir unos más o menos potentes si se trata de niños, jóvenes o adultos, y son tantos que difícilmente un reportaje pueda resumirlos todos.

Para Salgado lo esencial es que la lectura, por ficticio que sea un texto, significa acceder a conocimiento y ayuda a desarrollar capital intelectual. Explica que "el cerebro piensa en base a las palabras que conoce y leer ayuda ampliar el vocabulario. Con las palabras surgen las ideas, por tanto en la medida que se amplía el vocabulario se acrecientan las posibilidades de generar nuevas ideas, y esto, afirman las neurociencias, genera un aumento de las estructuras cognitivas, lo que significa mayor capacidad de aprendizaje".

Así, leer también fomenta la imaginación y creatividad, la capacidad de análisis y pensamiento crítico, lo que Salgado considera el puntapié inicial para innovar, formarse opiniones y "para poder tomar decisiones", añade Carolina Albornoz, bibliotecóloga documentalista y jefa de Hemeroteca de la Biblioteca de la Universidad San Sebastián sede Concepción.

No es menos importante que "leer favorece la concentración y ejercita la memoria", añade Albornoz, ni tampoco que "ayuda a aliviar sensaciones como el estrés", afirma, porque permite enfocar el pensamiento, distraer y dejar de lado las preocupaciones. Por eso cree que los libros son una excelente compañía durante el contexto de aislamiento social y confinamiento que vivimos, como muchos ya han experimentando, incluso los que no han sido férreos lectores previamente.

NUNCA ES TARDE

Es que aunque el llamado a los adultos es incentivar la lectura desde los momentos iniciales de la vida, lo que significa incluso leer a los bebés mientras están en gestación, "nunca es tarde para encantarse y motivarse a leer", sostiene Jacqueline Salgado. Esto, asevera, tiene que ver que leer moviliza la mente y emociones, pero éstas son también el impulso para acceder a la lectura, por lo que debe agradar y motivar. Por tanto, así como que los adultos demuestren que disfrutan la lectura es importante para incentivar el hábito en los niños es crucial disfrutar de leer.

Por ello, una ventaja es hoy el gran arsenal de opciones que existen y saber aprovecharlas para encantar y encantarse; no sólo es el interés sobre un tema, sino también de formas de acceder a la lectura. Al tradicional libro físico hoy se suman en versión digital o adaptados a audio; todos son en opinión de las expertas buenas opciones y concuerdan en que no existe una mejor que otra en general, sino más apropiada para una persona en particular y en todas se cristalizan los beneficios de leer en tanto sea algo agradable.

MÁS ACCESO

Aunque hay quienes no conciben una lectura sin un libro en el que puedan pasar las páginas, la disposición de estos en el mundo digital es un escenario muy positivo. "El 90% de la literatura se encuentra registrada en ese espacio (digital) y eso ayuda a que se democratice el saber y ya no sea un atributo exclusivo de lo que antaño era propio de las elites", asevera Jacqueline Salgado; que además dice que es menor el costo de estas versiones versus una impresa e incluso hay gratis; el gran pero es la brecha en conectividad que a muchos afecta, pero aún es menos restricción que la existente en periodos pasados.

En este sentido, hay organismos que desde hace años han trabajado por facilitar el acceso a libros al disponerlos en digital y el contexto de pandemia y confinamiento ha impulsado más iniciativas. Entre las plataformas que recomiendan está Lectulandia, Biblioteca Pública Digital de Chile o Memoria Chilena. "Hay editoriales que pusieron a disposición sus libros, como Ekaré Sur. También el sitio Pintar Pintar, biblioteca especializada para niños que liberó una 'nubeteca' con un montón de libros", cuenta Carolina Albornoz por mencionar algunos ejemplos.

La invitación, si en casa no un libro que atraiga, es buscar en internet, porque con certeza se hallará uno en un formato y temática que apasione.

Crianza en tiempos de cuarentena: ¿cómo hacer que el aislamiento no se vuelva soledad?

E-mail Compartir

El aislamiento social ha tensionado una serie de responsabilidades sobre las familias, lo que devela una realidad previa a la pandemia: las exigencias y soledad que recaen sobre éstas respecto al cuidado de los niños. Especialmente de las mujeres, quienes suelen hacerse cargo del doble de las funciones de cuidado que sus parejas en los primeros años de vida de los niños (ENUT, 2015), teniendo mayores dificultades para ingresar al mundo laboral y compatibilizar las tareas domésticas con las productivas.

Y es que el cierre de los espacios públicos y colegios complejiza aún más esta realidad, pues las posibilidades de apoyo para las mujeres y familias se acotan. En el sistema socioeconómico actual los establecimientos educativos no sólo cumplen una función educativa, sino que también de cuidados y garantización de derechos: provee de alimentación, habilita nuevas redes de apoyo y facilita a las mujeres el acceso al mundo laboral, entre otras.

¿Es posible cuidar a niños y niñas sin contar con espacios sociales? El desafío de este tiempo será desnaturalizar el hogar como el espacio privilegiado para la crianza, la consideración de las madres como un vínculo suficiente para los niños y la feminización de los cuidados, dando lugar a los deseos de las mujeres más allá de la maternidad.

La crianza requiere de lazos, cuidados compartidos y espacios sociales que permitan tramitar con otros las dificultades propias de este tiempo. Será fundamental que las políticas surgidas a propósito de la pandemia contemplen apoyos que no se traduzcan sólo en cumplimiento de tareas escolares que recaigan en responsabilidades individuales y de las madres, sino que consideren la dimensión social de los cuidados. De modo que las mujeres no queden relegadas exclusivamente a la maternidad y el aislamiento no se traduzca en aumentos de exigencias y soledad para las familias.

Valentina Peri

psicóloga clínica y coordinadora de la Casa del

Encuentro de Renca

LANZAMIENTO AUDIOLIBRO DE ASTRONOMÍA

E-mail Compartir

Por Natalia Quiero Sanz

Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, como una forma de relevar su valor universal y fomentar el hábito lector.

En el marco del Día Internacional del Libro, hoy a las 11 horas se lanzará online el audiolibro basado en la célebre obra "El Principito", del autor francés Antoine de Saint-Exupéry, en el que se buscan responder preguntas sobre astronomía.

La iniciativa es de los académicos del Departamento de Astronomía Universidad de Concepción, Rodrigo Reeves y Dominik Schleicher, inspirados por el ya fallecido astrónomo italiano Francesco Palla, quien dio vida a esta idea originalmente. Los investigadores locales tradujeron la creación al español para difundir la astronomía a través de una obra sonora para llegar a un público mayor.

La presentación de esta mañana será en el canal de Youtube del Proyecto Anillo de Formación y Crecimiento de Agujeros Negros Supermasivos, que dirige Schleicher y financió la redacción e impresión del libro. Los archivos digitales estarán próximamente disponibles en Bpdigital.cl.