Más de 80 personas han sido hospitalizadas por contagio covid-19 este año en la Región
Aunque la cifra es menor a años anteriores, indicaron que la gravedad en adultos se ha manifestado igual que en pandemia. Una de las principales causas es la falta de inmunización por no completar la vacunación o por padecer enfermedades crónicas.
Por Estefany Cisternas Bastias
El virus del covid-19 llegó al Biobío un 9 de marzo de 2020, tras esa primera confirmación y hasta la actualidad la mortalidad del virus ha decaído, aunque los casos siguen detectándose e incluso hay pacientes que aún requieren de hospitalización por su causa.
Según datos compartidos por la Seremi de Salud, a nivel regional la cantidad de casos confirmados en lo que va del 2025 es de 592. "Durante el 2025, 82 casos confirmados por covid requirieron hospitalización en el Hospital Guillermo Grant Benavente (HGGB). Si revisamos los casos del año 2024 al mismo mes de febrero, se hospitalizaron 85 casos, valor similar al presente año", detalló Andrea Gutiérrez, encargada de la Unidad de Epidemiología de la autoridad sanitaria.
Miguel Aguayo, médico internista del HGGB y referente de la Campaña Invierno 2025, señaló que este virus no se ha ido de la circulación viral, se volvió parte de los virus que están todo el año con casos reportados.
"Este verano hemos tenido bastantes casos que han sido leves, pero hemos tenido igual pacientes hospitalizados por casos graves. Estos casos graves se han manifestado igual que en la pandemia, con hospitalizaciones en UCI, mucho compromiso muscular y necesidad de estadías prolongadas con rehabilitación", advirtió el especialista.
Causas
Aguayo precisó que lo que tienen en común estos casos que generan mayor gravedad es que son pacientes que no han completado su esquema de vacunación, o que no están vacunados en forma definitiva, sumado a que también padecen enfermedades crónicas que influyen en este riesgo. "La positividad de los centinelas del Servicio de Salud Concepción (SSC) durante las semanas epidemiológicas 7, 8 y 9 han mostrado que esta positividad de los pacientes que se le pide test por sospecha de coronavirus ha sido de hasta un 10% de casos positivos, son pocos casos, no más de 30 o 40 casos, pero sí hay casos que todavía están circulando", explicó el referente del HGGB.
Por su parte, Mónica Silva, médico jefe de la Unidad de Paciente Crítico adulto del Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz (CAVRR), comentó que actualmente "estamos recibiendo alrededor de cinco a siete pacientes semanales hospitalizados por cuadro compatible con una neumonía por covid o por cuadro respiratorio secundario a una infección por covid. No deja de ser una cifra menor".
Silva relató que a diferencia del principio de la pandemia, cuando no había inmunización, los pacientes que más se comprometían eran los jóvenes que no se vacunaban. En este caso, los pacientes que se están hospitalizando por covid son aquellos con enfermedades crónicas, los mismos que de alguna forma son susceptibles a una peor evolución en caso de presentar otros virus respiratorios como la influenza, la parainfluenza, entre otros. "La población actual que está siendo hospitalizada por infecciones covid en general son pacientes que tienen comorbilidades, o son adultos mayores, o tienen factores de riesgo asociados y no tienen su inmunización completa en algunos casos. Y que cursan con cuadros afortunadamente más leves que lo que veíamos en un principio", puntualizó la médico.
Debido a lo anterior los especialistas hicieron un llamado a completar la vacunación. "Empezó a aparecer el rinovirus, que es un virus muy estacional que empieza en esta fecha y hace su peak el resto del invierno, y ya también ha habido algunos casos de influenza muy esporádicos", advirtió el referente de la Campaña de Invierno 2025.
5 casos por semana son hospitalizados por cuadro compatible con una neumonía por covid en el CAVRR.