Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Campeonato ILCA 2024 en Valdivia

Delegación de vela del Biobío brilló con medallas y campeonatos nacionales

Competencia se desarrolló en la playa El Monje del Lago Panguipulli donde Sayuri Fichamba y Sofía Landeros se consagraron monarcas.
E-mail Compartir

Por Sebastián Matamala

Las aguas de la playa El Monje del Lago Panguipulli, en Valdivia, fueron testigo del destacado desempeño de los navegantes que representaron a la región del Biobío en el Campeonato ILCA 2024.

Desde el 24 de febrero hasta el 2 de marzo, se llevaron a cabo las competencias ILCA 4, 6 y 7, con la participación de un total de 15 navegantes representando a la zona a través de la Asociación de Vela Biobío (Asovela) logrando dos campeonatos nacionales y un total de 11 podios.

La primera de estas categorías mencionadas, de vela más pequeña, fue la que tuvo mayores pergaminos. Sofía Landeros logró ser campeona nacional en la tabla general y campeona nacional en la categoría Femenina.

"Desde el primer día Sofía se mantuvo sólida en el primer lugar. Con condiciones propias de un lago donde hay aumentos de presión y con cambios en la dirección del viento, a veces impredecibles, lo que exige al máximo a los deportistas más allá de lo físico, teniendo que estar muy enfocados en el área técnica y táctica", afirma el técnico a cargo, Ronald González.

Mientras que su compañera, Sayuri Fichamba, se coronó como campeona nacional Sub-16 y alcanzó el quinto lugar en la clasificación general en ILCA 4. "Con 14 años se llevó la categoría, es la menor del equipo y tiene una gran proyección", añadió el DT.

Los deportistas comenzaron sus entrenamientos a principios de enero, gracias al respaldo financiero de 30 millones de pesos otorgado por el Gobierno Regional del Biobío (GORE) para el proyecto 'Preparación de Navegantes Regionales' cuyo objetivo es fortalecer el deporte en la zona. La idea es extender el programa hasta septiembre del presente año.

"Los navegantes locales se han estado preparando por 2 meses con entrenamientos sistemáticos a cargo de entrenadores certificados. Además de los entrenamientos específicos, también se han desarrollados sesiones de preparación física. Estas competencias se contemplan como parte de la preparación para la participación de la flota regional en el próximo Campeonato Sudamericano ILCA 2024 que se desarrollará en Chile en septiembre", aportó Juan Celedón, secretario ejecutivo de Asovela.

En total la delegación alcanzó 11 podios en las tres categorías, de un total de 51 premios en juego. Estos resultados satisfacen a la organización responsable de la delegación, gracias al destacado desempeño de los nueve deportistas de Talcahuano, tres de San Pedro de la Paz y tres de Tomé, tras las 20 regatas disputadas.

Cabe destacar que la selección del Biobío contó con la mayor representación de la competencia que congregó a 121 navegantes en total.

Cendyr náutico

Ahora, el equipo continuará con sus prácticas tanto en el Cendyr Náutico de Talcahuano como en otras áreas cercanas a Concepción, con miras a participar en la 'X versión de Puerto Varas a toda vela, Regata de Otoño 2024', que se llevará a cabo los días 23 y 24 de marzo. Este evento da paso a una clasificación a competencias internacionales.

Quedó a dos segundos de la presea de bronce

Mauricio Orrego rozó medalla en el Grand Prix de Para atletismo de Túnez

El exponente oriundo de Hualpén cubrió los 1.500 metros T46 en 4.07.62. El tercer lugar fue para el keniata Wesley Kimeli.
E-mail Compartir

Mauricio Orrego dijo presente en el continente africano con un cuarto lugar del Grand Prix de Para atletismo desarrollado en Túnez.

El exponente oriundo de Hualpén cubrió los 1.500 metros T46 en 4.07.62, a dos segundos de la medalla de bronce que finalmente obtuvo el keniata Wesley Kimeli.

"En cuanto a sensaciones sentí que quizás se pudo arriesgar un poquito más. Si bien no es excusa, la amigdalitis me tuvo un poco con miedo en cuanto a las sensaciones dentro de la carrera. Se corrió dentro de lo esperado y en cuanto a marca no nos fue tan mal", relató.

El otro chileno en competencia fue Ignacio Sepúlveda de Los Ángeles quien ocupó el sexto lugar con un crono de 4.09.45.

Ahora ambos deportistas se trasladarán a España para seguir con los entrenamientos. "Vamos entrenar dos semanas más y después nos vamos a Italia", indicó Orrego de cara al próximo desafío. El Grand Prix de Jesolo, Italia, está pactado entre el viernes 22 y domingo 24 de marzo.

París 2024

Cabe recordar que faltan poco más de dos meses para el Campeonato Mundial de Para-Atletismo 2024 en Kobe, Japón, mientras que en agosto llegará el momento de los Juegos Paralímpicos de París 2024. "Queremos buscar la marca para clasificar a París 2024. El objetivo es clasificar a París 2024", señaló Orrego a principio de año, antes de partir a Europa donde estará hasta mayo. "Sería un sueño. Tengo un bicampeonato Parapanamericano y ahora tengo que dar el salto en unos Juegos Paralímpicos". acotó.

El hualpenino tuvo un buen 2023 logrando cuarto lugar en el Grand Prix Ciudad de México y un primer lugar en 1500 metros planos categoría T46 en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.

Basket UdeC y un doble desafío de visita: M. Puente Alto y Sportiva Italiana

Esta noche medirá fuerzas ante el elenco metropolitano, mientras que mañana tendrá acción en Valparaíso.
E-mail Compartir

Basket UdeC viene de dos muy buenas victorias en la Liga Nacional de Básquetbol. El fin de semana anterior venció a Liceo Pablo Neruda y CD Valdivia en la Casa del Deporte primero por 87-67 y después por 99-89 en tiempo extra.

"Fue un partido muy duro y físico. Tenemos que seguir entrenando", apuntó Alejandro Vergara tras la victoria universitaria ante la escuadra valdiviana, la sexta alegría en lo que va de temporada 2024.

Ahora los universitarios van por más alegrías con dos desafíos consecutivos en calidad de forastero. "Son dos partidos que tenemos que buscar. Dos rivales duros, hay que ir paso a paso. Primero Puente Alto, pensar por la victoria y después ir por el siguiente partido", comentó Vergara.

El primer encuentro está pactado para esta noche a las 20.30 horas ante Municipal de Puente Alto. Mañana será el turno de enfrentar a Sportiva Italiana a las 19 horas en el Fortín Prat en Valparaíso.

En abril se medirá ante CD Español de Talca (3 de abril), Colegio Los Leones (6 de abril) y Universidad Católica (7 de abril). Estos últimos tres encuentros en calidad de forastero.

Factor físico

Un aspecto positivo para el Campanil será que, por primera vez en la temporada se concentrará, de manera exclusiva, en la Liga Nacional, puesto que antes tuvo que enfrentar el campeonato criollo jugando en simultáneo las tres ventanas de la BCL Americas y ahora último la Copa Sudamericana.