Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Banda local forma parte de la parrilla 2023

Ineino sube al escenario del REC en el año más redondo de su carrera

Proyecto sonoro con más de una década se presentará mañana como un cuarteto que promete desplegar emociones y una energía inédita.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Los primeros acordes de "Antes de que pare esta lluvia", corte con que se abre "Compasión", la placa de nueve cortes lanzada por Ineino el año pasado; evidencian el discurso actual del proyecto liderado por José Riquelme desde 2014. Uno colmado de emociones, las mismas que desde 2022 tienen formato de cuarteto y que será parte del Festival REC 2023. La cita es mañana, a partir de las 18.30 horas, en el Teatro Biobío.

"Sentimos una vibra súper tranquila y al mismo tiempo desbordante de energía. Es algo súper extraño lo que genera, quizás con sentimientos de ansiedad, gratificación, pero ante todo unión, con lo que soy, con lo que quiero ser, con las decisiones que he tomado y por los vínculos que hemos conformado para la realización plena de Ineino", señala el cantante y compositor de la agrupación que se completa con Alejandro Riquelme (batería), Kato (bajo) y Fernando de la Jara en guitarra.

Un combo que, dicen, tributa tanto al rock alternativo y la música experimental como a los grandes baladistas latinoamericanos. Esto último se nota y sutilmente salen ciertas frases que traen a la memoria la música de próceres como Buddy Richard, Sandro y la tomecina Cecilia.

"Hemos preparado un espectáculo súper emocional, con un juego de luces y un show humano fuerte", adelanta el músico sobre lo que será la presencia de Ineino la cual bordeará los 40 minutos.

"Tenemos sorpresas: hay dos canciones que nunca hemos tocado en vivo y que conllevan un coraje al enfrentarlas e incluyen algunos virtuosismos que teníamos escondidos. También hay un cover a Cecilia La Incomparable, porque queremos rendir un homenaje a nuestra gran ídola", acota, quien define su propuesta como un pop expresionista.

- ¿Cómo vas a traer a Cecilia al escenario de REC?

- Se propone un tributo de dos formas, la primera mediante la re-version de una de mis canciones favoritas "Baño de mar a medianoche", que sonaba mucho en Carampangue, mi pueblo natal. Además, mediante la estética del show, tanto en luces, vestuario, maquillaje, se aborda una estética de la cual Cecilia es un modelo a seguir. En mi casa hay frecuentes conversaciones sobre Cecilia, porque mientras mi madre vivía en Laja vio a la vio, una persona adelantada y rebelde en su época.

Potente, potente

Algo que caracteriza a Ineino en vivo es el apasionamiento que alcanzan sus performance, aspecto notado desde que Riquelme era parte de Inarbolece hacia el 2010. Es la performance, desgarrada y enérgica, que también quieren mostrar en este octavo REC.

"Nos enfocaremos en la emoción humana y es por eso que tenemos una propuesta muy sensitiva, donde cada canción podría ser un rezo, pero al mismo tiempo podría ser la peor de las tormentas. Queremos lograr que todo el Teatro Biobío esté en lágrimas o, al menos, con los ojos brillantes, algo que nunca comprobaremos, pero nos motiva a vivir, por lo menos hasta el domingo (mañana). El teatro se convertirá en nuestra iglesia, nuestra punta de unión, nuestro culto a la vida, a la dicha y al amor", apunta Ineino, quien también bebe de la estética sonora de Los Ángeles Negros.

- También solicitaron a los fans algunos temas para el show.

- En redes hemos enfatizado que nos escriban qué canciones quieren escuchar. Ahora bien, es más un santo y seña, porque teníamos armado el show (risas)… No! mentira, hemos incluido varias canciones que se repiten en redes, así que por ejemplo va sí o sí THB, y de Inarbolece "Si no estoy bien" o "Calostro" como le dicen.

- REC llega en la última parte del año, ¿cómo es para Ineino?

- Este 2023 fue de reflexión, posicionamiento y despliegue. El primer semestre estuvimos creando, con pocas fechas, la mayoría para beneficios por la destrucción de los incendios o invitaciones para lanzamientos de disco. El segundo hemos estado en un caos de fechas. Eso implica crecer en equipo, experiencias y REC ofrece un impulso para terminar con fuerza, energía y fe en que éste es un proyecto bueno, único, serio y con una propuesta que sentimos sólida.

Agenda de la semana

E-mail Compartir

Medio siglo de arte

Celebrando sus 50 años de historia, el Departamento de Artes Plásticas presenta una muestra que da cuentas de todo su desarrollo artístico a largo de estos años. En dos salas se recorren obras de actuales y antiguos docentes y estudiantes.

Disponible en la Pinacoteca, de martes a domingo. Gratis.

Hasta el 10 de diciembre estará abierta la exposición "Grisalla: Viaje infinito", primera muestra colectiva del grupo artístico penquista en más de una década. Son 30 obras de los seis artistas visuales e integrantes originales de los 90.

Disponible en la Sala 3 de la Casa del Arte, entrada liberada.

Finaliza el ciclo "Cine junto al Parque", con una muestra dedicada al director español Luis Buñuel, en su etapa mexicana. Se presenta "El ángel exterminador", una obra absurda, surrealista y misteriosa

Hoy, 17 horas, en la auditorio de la Casa de la Cultura de San Pedro de la Paz. Gratis.

"Retrospectiva gráfica Mario Sánchez" es el nombre de la exposición que reúne más de 40 años de trabajo del destacado artista angelino. Todo a través de xilografías y dibujos de uno de los fundadores del Grupo Grisalla.

Artistas del Acero, de lunes a viernes, de 10 a 18 horas.


"Recolecciones: memorias de Violeta en el Biobío", con objetos musicales, fotografías y partituras de la artista, los que han estado resguardados por más de 40 años en el lugar.


Disponible en el Parque Pedro del Río Zañartu hasta 21 de noviembre, martes a domingo.

Grisalla nuevamente

"El ángel exterminador"

Dibujos de Mario Sánchez

Violeta Parra en Biobío

Proyecto es parte de "Museo imaginario"

Artistas visuales aportan con sus miradas al Cementerio General

Actividad se realizará hoy, considerando expresiones como pintura, escultura, video arte, instalación y performance.
E-mail Compartir

Seis son los artistas visuales que integran la nómina del "Primer encuentro de arte y patrimonio en el Cementerio General de Concepción".

Ésta apunta a una exposición, la cual se inaugura hoy, a las 16 horas, bajo la organización de la Corporación Social y Cultural de Concepción SEMCO, en colaboración con la iniciativa "Museo imaginario"

Abierta hasta el 5 de noviembre, la muestra se estructura con pinturas, esculturas, video arte, instalación y performance, considerando a Paula Martínez Montt (participa con la instalación "Oro negro"), Gustavo Riquelme (ex Grisalla) con su obra "Rescate de la memoria, La Catedral dinamitada", Alberto Bustos (serie de obras "Paisajes herméticos"), Claudio Quiroz con el video/performer "Encuentros con el Igualatí, Pareidolia y autoconocimiento", Frederic Agurto con su esculturas "Totem II" y "Viaje"; además de Juan Carlos González con la pintura mural ganadora proyecto Conarte 2015, con el título de "Iconografía del agua".

Alberto Bustos, artista encargado de montaje del "Museo imaginario", comentó que con este conjunto de obras buscan transmitir contenido cultural a la comunidad.

"Acá, generando la ilusión de un espacio físico temporal en lugares poco habituales para el arte, haciendo accesible esta experiencia para todo público", indicó.

Al respecto, Juan Carlos González, aseguró que era importante visualizar el arte en un espacio no hecho para estas manifestaciones.

"También resignificar este espacio mortuorio desde el punto de vista cultural, con esta celebración de la trascendencia, pues el arte es una expresión que trasciende tras la muerte", dijo.

La actividad también considera un circuito patrimonial por el Cementerio General de Concepción.

"El vínculo entre el arte plástico de autores regionales, con la identidad creativa del Biobío, se mezcla de manera armónica con el patrimonio histórico y material que conserva el Cementerio, a través de esta iniciativa", señaló Víctor Aravena, director de Extensión de SEMCO, a cargo de la administración del camposanto que el 4 de noviembre cumple 200 años.

Gira Teletón se tomará la plaza penquista el martes 31 de octubre

E-mail Compartir

Una cruzada de carácter nacional es la Teletón, de aquellas que une al país en uno solo, y que tiene fecha de realización durante los días 10 y 11 de noviembre.

La campaña previa se colma de eventos en regiones, lo que se conoce como la Gira Teletón. Durante dos semanas una caravana de artistas y rostros embajadores de la cruzada solidaria visitará 12 de las ciudades donde el instituto de rehabilitación tiene sedes para invitar a las comunidades regionales a que se unan en apoyo de la campaña 2023.

A Concepción arribará el martes a la Plaza de la Independencia. "A diferencia de los dos años anteriores, en que estos shows se realizaron en los institutos y con aforos limitados, este año el escenario de la Gira Teletón se trasladará a puntos neurálgicos de las ciudades", explicaron desde la producción, acotando que el recorrido se extenderá hasta el 4 de noviembre.

Como siempre con la participación de animadores, animadoras, cantantes, bandas y artistas para diferentes públicos, show que servirá como marco para invitar a su aporte.