Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Dogs Friends Concepción abrió sus puertas en mayo de este año

Jardín canino: el espacio penquista que busca la recreación para perros

Se trata de un servicio que otorga cuidados de estas mascotas durante la mañana, con el fin de acompañarlos mientras sus dueños trabajan.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

A las 7 de la mañana Dogs Friends Concepción inicia el recorrido para ir a buscar a sus estudiantes peludos. Recorren diversos puntos del Gran Concepción hasta llegar a un recinto que está adaptado especialmente para la recreación y cuidados de perros cuyos dueños trabajan o estudian y no pueden estar con ellos durante la jornada de la mañana.

Karin Sáez, directora de este jardín canino, relató que empezaron con este emprendimiento en mayo de este año, luego de tomar la decisión de cambiar el rubro al cual se dedicaba. "Soy educadora de párvulos y por eso quise hacer una especie de 'jardín de perritos', además de que me gustan mucho los animales. La idea salió viendo otras opciones parecidas, porque en Concepción no existía este sistema, entonces adaptamos también un furgón donde los perritos van todos sentados y cómodos", contó.

Sobre cómo es el proceso de recoger a estos caninos, la directora del recinto explicó que "el furgón parte tempranito y vamos por zona. El día lunes nos toca todo lo que es el sector Torreones, Lomas de San Andrés y aeropuerto, el martes todo lo que es Hualpén, los miércoles por Talcahuano, los jueves por Chiguayante y el día viernes es para aquellos perritos que repiten jornada, pero siempre también pasamos por Concepción ya que el jardín está ubicado ahí".

Modalidad del servicio

En cuanto a la modalidad del servicio, Karin Sáez explicó que una vez que se llega al sitio cerrado y adaptado para los perritos, donde tienen agua y juegos especializados, se les da su comida, la que viene guardada en mochilas que los mismos tutores les envían.

"Todo el sitio tiene caniles cerrados para que ellos puedan comer tranquilos, ya que hay algunos perritos que son reactivos durante su hora de comer, entonces tenemos un total de diez caniles. Luego de la mañana de juegos, el primer perrito se va a dejar a su casa a eso de las 12:00 horas aproximadamente, es como una media jornada la que estamos con ellos", detalló.

Respecto de quiénes son las personas que contratan este servicio, se trata de aquellos que viven en departamentos o que los perros quedan solos en sus casas por las jornadas laborales de sus dueños. "Somos cuatro personas las que conformamos el negocio, es más bien una empresa familiar, hay hartos ojitos que están mirando a los perritos, ellos nunca quedan solos y de a poco hemos superado los obstáculos y hemos ido aprendiendo para mejorar el servicio", precisó.

Dinámica

El recinto cuenta con tres patios adaptados. Según señaló Karin Sáez, esto para responder a las diferentes necesidades de cada can. "Hay perritos que les gusta jugar entre ellos mismos, los que requieren mayor observación. En otro sitio ubicamos a aquellos perritos que son más tranquilos y que les gustan los juguetes como las pelotas o cuerdas y requieren de más cariños. Y el tercer espacio, está destinado para los perritos que requieren adaptación, porque a veces no siempre se llevan bien con todos los perritos y a ellos se les otorga este espacio especial hasta acostumbrarse", añadió.

La adaptación del furgón fue otro proceso que este emprendimiento debió hacer. Karin Sáez dijo que estuvo buscando modelos referenciales, ya que la idea es que los perros puedan transportarse de manera segura. "Compramos el furgón y empezamos a adaptarlo de acuerdo a lo que veíamos en otros lados. El vehículo tiene seis compartimentos, donde en cada uno caben de a dos a tres perritos, pero depende del tamaño del can la ubicación que se les otorga", agregó.

Dogs Friends Concepción apunta también a ciertos requisitos para recibir a estas mascotas. Lo principal es que se trate de perros que sean sociables, que estén esterilizados y que cuenten con todas sus vacunas al día, así como también los antiparasitarios. Para obtener sus servicios, estos pueden ser contratados a través del WhatsApp que es +56953019972 o a través de su cuenta de Instagram @dogsfriendsccp. El valor es de $15.000 por la jornada.

Más de 550 personas participaron de la instancia

CChC de Concepción impulsó evento para reactivar sector de la construcción

La mayoría de los asistentes cotizó entre dos y cuatro proyectos, principalmente para invertir.
E-mail Compartir

Con el objetivo de reactivar el sector, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Concepción, a través de la Comisión Finco, impulsó el evento "After Office Inmobiliario 2023", con una amplia oferta en casas y departamentos disponibles en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía.

El encuentro se llevó a cabo de manera presencial en dependencias de Espacio Marina y reunió a más de 550 personas, quienes tuvieron la oportunidad de cotizar, conocer opciones de financiamiento y participar de charlas en materia de ahorro y rentabilidad en la inversión inmobiliaria.

En específico, fueron 20 empresas expositoras, con más de 40 proyectos en oferta y 480 cotizaciones levantadas. "Queremos que nuestras empresas socias logren mostrar sus ofertas. El objetivo es reactivar a nuestra industria, que nuestros proyectos inmobiliarios se conozcan y que nuestros socios puedan poner en el mercado su oferta para lograr una mejor gestión y reactivar la construcción", explicó el presidente del gremio, Bernardo Suazo.

En cuanto a cifras, la CChC de Concepción aplicó una encuesta a los asistentes, en la cual el 56% del público señaló estar buscando una propiedad para invertir, el 37% para habitar esa vivienda, mientras que un 7% para uso recreacional como segunda vivienda. En tanto, un 90% dijo haber encontrado lo que esperaba, y un 43% cotizó entre dos y cuatro proyectos.

Pesca con Manos de Mujer mostró su trabajo ante Cámara Baja

E-mail Compartir

Integrantes de Pesca con Manos de Mujer, expusieron ante la Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara de Diputados, el trabajo que han realizado. En específico, el gremio que reúne a dirigentas del sector artesanal, además de líderes sindicales y profesionales de la actividad pesquera, detallaron a parlamentarias las implicancias de la actividad pesquera para el desarrollo socioeconómico y personal de las mujeres en la Región, así como el trabajo desplegado por la agrupación para relevar el aporte femenino y construir un mejor ambiente laboral.

María Torres Rivera, presidenta de la Federación Regional de Pescadores Fepamar VIII Región, manifestó su satisfacción con la cita y destacó que "fue muy positivo ser tan cálidamente recibidas y escuchadas por las diputadas de la Comisión. Las mujeres siempre hemos estado presentes en la pesca, pero no siempre fuimos escuchadas ni debidamente respetadas en nuestro ambiente laboral, por lo que esta agrupación está marcando un camino muy valioso para ese reconocimiento".